
Cómo Utilizar La Escritura Con Fines Terapéuticos |325 1x2yi
Descripción de Cómo Utilizar La Escritura Con Fines Terapéuticos |325 441c6q
En este episodio trabajamos con la herramienta de la escritura terapéutica a través de la propuesta de una diario personal. Veremos también algunos obstáculos que suelen surgir a la hora de escribir y cómo la escritura puede ser un recurso que nos acompañe cada día. ✍️Para seguir aprendiendo: https://psicoguias.com/psicoescribo-ejercicios 🎖️Hazte Fan este podcast: https://ivoox.descargarmp3.app//315218 ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/315218 4x1o1x
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola, ¿cómo estás? Darte la bienvenida una semana más a este espacio de psicología y desarrollo personal. Te saluda Elena Echeverría, psicóloga y fundadora de psicoguías.com. ¿Qué vamos a estar trabajando esta semana? Te propongo que podamos utilizar la herramienta de la escritura para trabajar con nuestras emociones, para ordenar la mente, para encontrar calma, para tomar mejores decisiones. En definitiva, te quiero proponer crear un espacio de escritura que realmente te pueda ayudar en el día a día. ¿Y cómo lo vamos a hacer? A través de la propuesta de un diario personal.
Con este episodio quiero darte una serie de pautas, ver algunos errores comunes que he visto y cómo te puede ser sencillo poder tener ese espacio cada día de sentarte a escribir, porque va a traerte muchos beneficios. La escritura nos va a ayudar a muchos niveles, por ejemplo, a regular nuestro estado de ánimo, a tener claridad, a saber mejor lo que pensamos. También va a influir muchísimo en que nuestro sistema nervioso pueda regularse, pueda calmarse. También se ha estudiado que tiene efectos en nuestro sistema inmunológico, es decir, a nivel físico también nos ayuda muchísimo.
Imagínate lo que es sentarte un rato cada día o varias veces a la semana a escribir, pero hacerlo con conciencia, hacerlo con pausa también. No se trata de escribir rápido, de hacerlo durante unos minutos y a ver si me funciona o no. Y esto te lo he dicho otras veces, porque a veces vamos con este tipo de herramientas a probar y ya está. Y como es una herramienta que suelo trabajar en la terapia, he visto algunos errores muy frecuentes por los que posiblemente no te está valiendo, no te está sirviendo como realmente debería y no estás teniendo esos beneficios.
Así que vamos a intentar eliminar esos errores y vamos a ver unas recomendaciones, una serie de ideas que siempre te voy a invitar a que las puedas adaptar a ti para que te sea sencillo tener presente todo esto. Porque esta propuesta de diario personal o diario terapéutico podemos englobarla con diferentes enfoques para que puedas ajustarlo lo mejor posible a ti. Y por supuesto, si esto de escribir en una hoja en blanco te parece algo imposible, difícil, también te traigo una propuesta para adaptar tu diario terapéutico de una forma que te genere la menor resistencia posible, que te sea sencillo.
Así que también veremos una propuesta como más guiada, más estructurada para esas personas que puede ser un desafío sentarse a escribir y ver esa hoja en blanco en su cuaderno. También trabajaremos en ello. La primera idea, vamos a estar viendo cuáles pueden ser esos obstáculos que tenemos a la hora de sentarnos a escribir.
Primeramente, obviamente, la resistencia, esa sensación de que me falta tiempo, ¿para qué lo voy a hacer? Pero te aseguro que este escepticismo es normal y me lo he encontrado muchas veces y después de haberlo probado, después de haber estado varios días escribiendo, varias semanas, siempre me encuentro con la misma respuesta de que la escritura les ha sorprendido, les ha ayudado muchísimo a sentirse más libres, a sentirse más en calma, a encontrar soluciones, a expresar sus emociones, a tener más claridad en diferentes aspectos. Y esto es el punto importante, que cuando uno tiene la experiencia y cuando uno lo prueba, cuando uno lo mantiene cierto tiempo, ya esa resistencia no está. Si está esa resistencia, simplemente toma un pequeño compromiso. Vamos a hacerlo por un día, pruébalo dos días en la semana o estarte algunas semanas escribiendo.
Y la idea es que puedas tener una libreta, un cuaderno o quizá algunos folios en blancos que vayan a representar ese diario personal y ese material de escritura, que siempre es interesante elegir aquellos bolígrafos, plumas que nos resulten agradables, que nos gusten, porque va a incitar a que la escritura sea más sencilla. Entonces, una vez tenemos los materiales, tenemos que hacer que nuestra sesión de escritura sea un espacio donde queremos estar. Es verdad que a veces simplemente con sentarnos en el sofá o con ponernos cómodamente en la mesa de la cocina ya es suficiente.
Pero yo te diría y si vamos un paso más allá y vamos a crear un espacio, un lugar donde vas a poder escribir tranquilamente, estar contigo y conectar. Como muchas veces preparamos un espacio de meditación que sabemos que tiene que tener diferentes elementos, un espacio de escritura también. ¿Cuáles son esos elementos? ¿Cómo sería tu espacio, entre comillas, ideal para que puedas escribir? Pero que esto no sea un obstáculo, que esto no sea una resistencia. Simplemente mira a ver dónde te gustaría tener esa sesión de escritura contigo, esa sesión de volver.
Comentarios de Cómo Utilizar La Escritura Con Fines Terapéuticos |325 326p3