Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Cuarto Milenio
El cierre de Iker: A veces me pregunto si he madurado

El cierre de Iker: A veces me pregunto si he madurado 625i36

23/2/2025 · 12:03
2
14.3k
2
14.3k
Cuarto Milenio

Descripción de El cierre de Iker: A veces me pregunto si he madurado 4e4z2t

Iker Jiménez reflexiona sobre su infancia y el paso de tiempo y hasta qué momento el cerebro se desarrolla para formar la personalidad de alguien. Cuenta Iker que, de pequeño, acudía junto a su madre a un cine y que, después, iban a una tienda de juguetes, que el no recordaba nada de esto, pero que ha soñado con estos recuerdos seguramente por lo que su madre le contaba. Iker se pregunta si su cerebro ha hecho que soñase con esos momentos porque realmente los recuerdos están en un cerebro forman parte de una reestructuración que ha hecho a raíz de lo que le contó su madre. “Me he dado cuenta de que las sensaciones que me producían la música que venía escuchando eran similares a las que, por vez primera, me emocionaron cuando la escuché”. “Me he hecho más mayor, pero no veo diferencia. Ha pasado mucho tiempo desde aquel niño en el cine con su madre y aquel chico de diecisiete años escuchando por primera vez esta música. Y me preguntaba ‘¿hasta qué momento el cerebro se forma y nos conforma nuestra personalidad, ya somos nosotros?” ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/7162 3j6v10

Lee el podcast de El cierre de Iker: A veces me pregunto si he madurado

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Fíjese, entre el año 74, 75, época turbulenta, también en Madrid, bueno, mi padre hacía la mili y yo había nacido, tenía un año, y mi madre me llevaba a un pequeño cine donde daban todo el rato dibujos animados, no sé si alguien recordará ese cine, me encantaría saberlo, porque además hace poco hablé con mi madre, contándole un sueño que había tenido, y digo, ese cine tiene que estar registrado.

Vivíamos en una zona cercana a Fuencarral, yo de esto no me acuerdo de nada, era muy pequeño, y lo que sí sé, por lo que me contó mi madre en su día, es que yo iba con un borrego así y tal, y después del cine me llevaba a una tienda de juguetes a ver el escaparate donde había unos grandes automatas.

Esa tienda se mantuvo muchos años, luego, claro, la crisis y los cambios la quitaron, nosotros bajábamos por esa calle, entonces yo creo que es porque mi madre me lo contó, porque no puedo entender que yo me acordase de nada de eso, pero tuve un sueño donde veía todas esas imágenes, en la tarde de invierno con mi madre los dos, yendo a ver los dibujos animados, yo tan pequeño, año y medio o dos años, no sé, andando, recientemente, y dije, ¿es posible que un sueño te traiga...

O es que tú lo has hablado y lo has preconfigurado? La mente es un misterio, lo hablábamos con el doctor Sansegarra, que una vez más el impacto ha sido enorme, yo, cuando viene este hombre, es que el WhatsApp se vuelve loco, me llama gente que no se podrían imaginar impactados con el doctor.

Por cierto, el doctor Sansegarra, número uno en ventas en España, después del domingo, y ahora se ha puesto número uno mi querido amigo Isra Bravo, con el que voy a hacer algo, quiero hacer algo, Dios dirá, sobre comunicación, un curso de comunicación, ojalá lo logremos, vamos a intentarlo, pero fíjense, toda gente milenaria, el efecto me contaba Ángeles, querida amiga de Planeta, de la editorial, me decía, joder, número uno, el domingo noche, ya pum, qué alegría, porque el mensaje del doctor Sansegarra es autoexplorar, esa supraconciencia, como le llame a usted, llámenla como quieran.

Yo me preguntaba, el aprendizaje del cerebro a lo largo del tiempo, ¿cómo cambia? ¿Sería posible que yo soñara y las imágenes que estaba viendo en la realidad con mi madre o es una reestructuración? No lo sé, lo importante es el impacto que te da.

Porque, fíjense, ha pasado mucho tiempo, han pasado 51 años desde... tengo la 52, pues 51, y venía en el coche, como siempre, pensando y reflexionando, con el tío Juan Miguel, con Oxigán, que seguramente es...

No, seguramente no, es el disco que más he oído en toda mi existencia y que seguramente escucharé hasta que me vaya al otro plano, y con él me daba cuenta de una cosa, a ver si no les parece una locura, yo iba en mi coche, viniendo aquí, y las sensaciones que me producía, Oxigán 4, Oxigán 2, Oxigán 6, Oxigán 1, eran muy similares a las que, por vez primera, cuando escuché esa música, me emocionaron profundamente.

O sea, yo me he hecho mucho más mayor, pero no...

No veo diferencia, ha pasado mucho tiempo, desde aquel niño en el cine con su madre y aquel niño con 17 años escuchando, por vez primera, al francés Jean-Michel Jarre.

Y me preguntaba, ¿hasta qué momento el cerebro se forma y nos conforma nuestra personalidad?, ya somos nosotros.

Porque, claro, yo a veces me pregunto, no sé si les pasa a ustedes, tengo 52 años, pero yo o no he madurado nada, que es una posibilidad, si hay gente que dice que me comporto muy...

O, no sé, ¿desde cuándo tengo yo esta forma de ser y pensar? Pues yo me sigo sintiendo el mismo que con, no sé, con 18 años, con 20, se lo digo de corazón.

¿Ha cambiado algo realmente? La vida te ha dado experiencias, has acumulado conocimientos, algunas excepciones, lógicamente, grandes alegrías.

Comentarios de El cierre de Iker: A veces me pregunto si he madurado q5vz

A