Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El reverso
Cap. 266 (Cuando todo sale mal)

Cap. 266 (Cuando todo sale mal) 1w573o

17/3/2025 · 01:05:06
18
8.6k
18
8.6k
El reverso

Descripción de Cap. 266 (Cuando todo sale mal) 13485l

Programa de baloncesto NBA conducido por Gonzalo Vázquez y Andrés Monje gracias a Gigantes del Basket. ............................. CUANDO TODO SALE MAL Memoria de catástrofes: Sixers, Pelicans y Mavs ............................. A veces, algunos grandes equipos no cumplen con las expectativas previstas para una temporada. Esas previsiones pueden salir bien, regular o mal. El Reverso se ocupa esta semana de una cuarta categoría: las que salen peor que mal, o sea muy mal, auténticas catástrofes con las que nadie contaba, o no con la magnitud del derrumbe. Es muy raro que una misma temporada contemple tres desastres tan grandes como los sufridos por Sixers, Pelicans y Mavericks, los tres de muy distinto signo. Empleamos este capítulo para profundizar en cada uno de los tres casos, como lecciones que en lo posible evitar. 4p5127

Lee el podcast de Cap. 266 (Cuando todo sale mal)

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Gigantes Podcast. Baloncesto Hablado.

Esto es El Reverso. Conducido por Gonzalo Vázquez y Andrés Monge.

Buenas noches, Andrés. Muy buenas.

En alguna otra edición hemos arrancado diciendo que toda temporada presenta imprevistos y sorpresas.

Y que cuando hablamos de sorpresas parece que lo hagamos de subidones, estallidos, de equipos, de jugadores, que por cierto, pueden darse en cualquier momento.

De hecho, llevamos dos años con una gran importancia del deadline.

Sin embargo, esos márgenes inesperados con los que siempre, siempre hay que contar, también pueden hacerlo, Andrés, en sentido contrario.

Ni siquiera hablamos de descensos. Eso también es normal.

Que la temporada de los Celtics es ligeramente inferior al año pasado, perfecto.

Aquí hablamos de otra cosa. Hablamos de hundimientos, de derrumbes, de una caída seguramente inesperada, donde lo que más importa es la magnitud de la caída. O sea, un neufragio total.

Este año nos está dando ejemplos muy extremos de infortunio o de incompetencia, que también hay bastante de daño infligido.

Aquí, por ejemplo, no cabrían los Sants al modo en que los vimos la pasada semana.

No del todo, porque son un caso como más estirado en el tiempo, más gradual.

Aquí hablamos de una ruptura en la línea temporal que haga que esos equipos prácticamente desaparezcan del mapa, del mapa de temporada. ¿Por qué? Porque todo lo que podía salir mal, ha salido mal.

Incluso lo que no podía salir mal, ha salido mal.

Es que del mismo modo, Gonzalo, que hay subidones drásticos, que hay grandes sorpresas en cuanto a lo colectivo, en cuanto a lo individual. Aquí las solemos tratar.

También sucede al contrario. Es decir, yo siempre pienso lo mismo.

Para que haya grandes historias, tiene que haber grandes infortunios.

Y a veces los grandes infortunios son muy radicales, como dices.

Pues es que este año estamos viendo tres casos de libro, de película de terror.

Muy marcados.

Vamos a ver los tres. Vamos a empezar por uno que a nosotros no nos ha hecho demasiada gracia.

Porque el segundo programa de temporada, el experimento Filadelfia, que para los amantes del misterio, si conocéis de dónde viene esto, pues, oye, al final puede no estar tan mal traído porque aquello salió fatal.

La hora drástica, decíamos, toda una firma sobre Paul George.

Andrés, otra vez Filadelfia.

Horrible.

Esa es una época que dura ya lo suficiente, vamos, para diez años, asociada a Joel Embiid.

No tanto ya a The Process, que creemos que ha quedado felizmente enterrado, sino a esa figura emblemática.

No sabemos qué va a ser de su futuro.

Ni siquiera lo que puede pasar con ellos la próxima temporada.

Sí todo lo que hemos visto hasta ahora.

Como si este fuera el último eslabón en una cadena de dramas.

Que ya digo que en última instancia este año parecen haberse desatado todos juntos.

En un proyecto que venía como muy montadito al modo de Daryl Morey, de ese doble o nada, siempre, siempre, en torno a Joel Embiid.

Que toda esta era Sixers ha dependido de él, que es como decir de su estado físico.

Cuando ha sido bueno, no sé si decir óptimo o algo próximo a ello, el equipo Andrés optaba a todo.

Yo hasta ahora, sobre todo este año, me ha apenado en ellos dos cosas.

Que sin él todo se derrumbe.

Tengas esa sensación un año más.

Y en segundo lugar su cuerpo, Andrés.

Su cuerpo ha sido a la vez su poder y su condena.

Ha sido la constante de su carrera, de los Sixers de la última década.

Pero de todos los años de carrera, éste ha podido ser el peor o el más desolador de todos.

Absolutamente, Gonzalo. Fíjate cómo vuela el tiempo.

Porque se va olvidando con el paso de las temporadas, pero desde que fue elegido en el draft Joel Embiid, hablamos de 2014, han pasado 11 años ya. 11 años.

Pero en ese tramo, y esto vale para contextualizar de inicio, en ese tramo de 11 años Joel Embiid ha jugado el 50% de los partidos.

De forma exacta.

En 5 de esos 11 años ha disputado menos de 40 partidos en fase regular, incluyendo los dos primeros años que pasa en blanco.

Y los dos últimos, porque de inicio y de final viene lo peor.

Gonzalo, en los dos últimos acumula 58 encuentros.

A la hora de hablar de Joel Embiid, de su dimensión histórica, de su legado, eso es tristemente básico.

Su disponibilidad ha sido la que ha sido.

Y eso no ha cambiado.

Otro tema es qué ha pasado cuando sí ha estado disponible.

Gonzalo, de esas 6 temporadas, 6 temporadas de 11 en las que ha superado los 40 partidos, en 5 de esos 11 años ha jugado el 50% de los partidos.

Comentarios de Cap. 266 (Cuando todo sale mal) 2j6f5u

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!