
Cambia el chip: Cómo afrontar cambios que parecen imposibles #142 4p1953
Descripción de Cambia el chip: Cómo afrontar cambios que parecen imposibles #142 585u4i
¡Vende como un cabrón!: https://adrian-sussudio.mumbler.io/p/vendecomouncabron - El jinete y el elefante - La pregunta milagro y la de excepción - El truco que hace Amazon - Me compré un teléfono que no tiene internet - El error de atribución - Los problemas de los objetivos S.M.A.R.T. - No hay que empezar por el principio - El fallo de los youtubers - Agéndate contigo mismo - Cómo hacer que una reunión dure menos Libros mencionados: * Cambia el chip (https://amzn.to/4kojtrq) * Hábitos Atómicos (Episodio 39) * Influencia (Episodio 5) * ComunIcación No Violenta (Episodio 56) * El animal social (Episodio 134) * Ruido (Episodio 114) Newsletter con una gran idea diaria de un libro: https://sussudio.substack.com/ 6p3x10
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¿Cómo conseguir que una reunión dure menos? Te voy a explicar eso.
También por qué tienes que agendarte contigo mismo o el fallo que hacen muchos youtubers.
Ayer lo volví a ver, ese fallo que hacen muchos youtubers y que no tienen que hacerlo.
Todo esto y muchísimo más vamos a hablarnos en el episodio de hoy, en el episodio del libro Cambia el Chip de los hermanos Hit, un libro que me ha gustado muchísimo.
Y yo soy Adrián Sosudio y esto es Charlando con Libros.
Vamos a empezar hablando del elefante en la sala, porque así lo suelto y ya podemos empezar ya con las mejores ideas del libro.
Y es que este libro, igual que los de Cialdini o Kahneman, habla sobre el comportamiento humano.
Entonces, como habla científicamente, con algunos datos científicos, algunos estudios, yo quiero decir que el comportamiento humano es muy de contexto y del momento, incluso en las mismas situaciones, 20 años después, no se puede replicar ese estudio.
Por eso este libro tiene toques científicos, pero se basa demasiado en el contexto.
Tiene ese problema, igual que tienen otros libros de psicología, que es que le dan demasiada importancia al entorno y se basa a veces en algunos números, algunas estadísticas, en un hecho aislado concreto que ha funcionado súper bien y luego lo mejor es sumarlo a otras cosas.
Como ya hablé en los episodios de Compórtate, es esa mezcla, esa mezcla.
Dicho esto, hablado del elefante en la sala, podemos empezar a hablar del libro porque es que el libro precisamente habla de un elefante, un elefante y un jinete, ese jinete que lleva al elefante.
Esto es una metáfora para hablar del sistema 1 o sistema 2 de Kahneman, es decir, el elefante es el que aporta la energía, el que aporta la fuerza, el emocional, que es que casi todo el rato somos elefantes y hay algunos momentitos en los que somos jinetes, que somos cuando planificamos, cuando somos más racionales.
Esto es súper importante porque el libro habla sobre cómo afrontar los cambios y los cambios, para afrontarlos tienes que tener en cuenta a los dos, tanto al elefante como al jinete.
¿Por qué? Porque nuestra energía es limitada y el autocontrol, por ejemplo, es un recurso limitado.
Si estás a dieta no pases por el pasillo donde están todas las guarrerías porque alguna vez caerás porque el autocontrol es limitado y también porque el cambio es difícil porque estamos agotados, pensamos o juzgamos o decimos, es un vago, la mayoría de veces no es pereza, es agotamiento, que estamos cansados y hay gente que se cansa antes y gente que se cansa menos.
Yo mismo he tenido una temporada donde me cansaba mucho más por la salud, básicamente por estar jodido de salud y entonces me cansaba antes y bueno aún estoy en ello pero estoy ya casi bien.
La cuestión es que podría decir hoy ahora es que soy un vago, no es que tengo menos energía entonces tengo que aprovechar al máximo esa energía.
Muy importante, jinete, elefante, me gusta mucho más que sistema 1 o sistema 2, que eso es súper racional y si está hablando de que el sistema 1 o el sistema 2 es el más importante pues el jinete y el elefante que son unos conceptos que luego por ejemplo Mago More utilizó en su libro porque este libro es uno de sus favoritos.
Vamos a hablar de la primera idea que comenta sobre la terapia centrada en la solución, es un tipo de terapia en la que se basa este autor, pone algunos ejemplos.
Un terapeuta escucha los problemas de su paciente y entonces le hace la pregunta milagro.
¿Te importa que te haga una pregunta un poco extraña? Supón que esta noche te acuestas y duermes bien y en algún momento en la mitad de la noche aparece un milagro y de repente todos los problemas que me acabas de explicar se resuelven.
Te despiertas por la mañana, ¿cuál sería la primera señal con la que tú te darías cuenta? Bueno, ha pasado algo, el problema ha desaparecido, se ha ido, ¿cuál es esa primera señal? Pues esa pregunta milagro es un recurso que se utiliza en este tipo de terapia, terapia centrada en la solución, para empezar, para empezar por poco.
Esa primera señal para poner la primera piedra en la cuenta.
Comentarios de Cambia el chip: Cómo afrontar cambios que parecen imposibles #142 4w3e51