
Between us (II). Las dos emociones que mueven el mundo #149 5v3h10
Descripción de Between us (II). Las dos emociones que mueven el mundo #149 212x1w
Mi newsletter con ideas diferentes al podcast: https://sussudio.substack.com/ - Se tenía que hacer (00:00) - Enfadarse está prohibido (02:01) - O cabrearse para ascender (07:26) - La vergüenza también es cultural (09:01) - No te castigan sin teléfono (13:41) - ¿Existe el honor en España? (16:09) - El país con más orgullo de todos (17:33) - Esta emoción solo existe en Holanda (19:21) Curso mencionado: * Vende como un cabrón (https://adrian-sussudio.mumbler.io/p/vendecomouncabron) Libros mencionados: * Between us (https://amzn.to/4jxJUKo) * El mapa cultural (Ep. 121 y 126) * Compórtate (Ep. 136 y 140) * Por qué dormimos (Ep. 7) * El animal social (Ep. 134) 6lv4f
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Segunda parte. Si no te escuchaste la primera, vete a escuchar la primera porque entenderás mucho mejor ésta.
Y cuando la hayas escuchado, vuelve. Vuelve porque esta segunda parte es la buena, es la mejor, porque en ésta sí que vas a entender más cosas. Vas a entender el concepto principal del libro y vamos a ver las dos emociones principales que maneja el mundo.
Hay gente que también dice, ah, y éste es como el mapa cultural. Son dos libros distintos.
Solo se parecen en que los dos hablan de la cultura, de las diferencias culturales que hay en todos los países en el mundo. Pero ya está. El mapa cultural es un libro empresarial muy estructurado.
En cambio éste es de psicología social. Es más un ensayo. No está con una estructura súper fija.
Te va diciendo ideas por un lado o por el otro que conectan al principio del libro con el final, con el medio y tienes más que hacer tu propia aventura. Por eso no es tan fácil como el mapa cultural ni tiene esas gráficas, ni es tan práctico, tan útil, pero se le puede sacar mucho jugo.
Son diferentes. Son muy diferentes. Son estilos diferentes para que quede claro.
Y también el contenido. Cuando te escuches este episodio vas a acabar de entender por qué el contenido es diferente. Y vamos a ver cosas como emociones únicas como una que tienen en Holanda.
En Holanda tiene una emoción que solo la tienen allí. Y vamos a ver también por qué la cultura del honor está o no está presente en España y también en otras sociedades. Vamos a hablar de Taiwán, vamos a hablar de otros lugares que... Vas a ver, vas a ver. No quiero avanzarte nada más porque este episodio se tenía que hacer. Los Utku, que son unos Inuit del norte de Canadá, pensaban que el enfado o la ira era peligrosa. En su cultura estaba prohibida. Satanás se lleva a las personas que se enojan fácilmente y las ponen en un lugar de fuego. Aquí no nos enojamos.
Eso es lo que decía uno de los jefes de la tribu. Se tenía que ser generoso, se tenía que ser justo, pero enfadarse se consideraba ofensivo, incluso inmoral. Da igual la circunstancia, da igual que haya un momento que sea de injusticia, da igual que estén luchando contra ti, da igual, da igual cualquier... Imagínate, en cualquier momento no te puedes enfadar nunca. Y si te enfadas te ven como a alguien infantil, como a alguien inmaduro, como a alguien al que no se puede confiar. De nuevo, da igual la situación.
Piensa en la situación más jodida que has estado, en la que te has enfadado, en que te has cabreado contra otra persona. Incluso ahí, incluso ahí no, no te puedes enfadar. Pero luego, en otras culturas, como seguramente en tu cultura que me estás escuchando o en la mía, es bueno. Enfadarse realmente es bueno.
Desde pequeños nos enseñan que enfadarnos es algo bueno para defendernos del resto, para defender nuestros derechos, para marcar que estamos ahí, para... No tenemos que estar callados. Le dices a tu hijo, si te pegan, pegan, devuelve, defiéndete. No seas un pusilarme. Defiéndete, enfádate y defiéndete.
Básicamente defiéndete. O sea, viene ese enfado o esa ira, vienen de nuestro pensamiento de que es injusto, de que nos están vulnerando. O sea, es un sentimiento, una emoción que viene de una forma de pensar, de una cultura, de esa... Nuestra cultura más individualista en Europa, en Estados Unidos. Bueno, es lo que dice sobre todo el libro. Tenemos esa cultura individualista que hace que, cuando algo es injusto, tengamos que enfadarnos.
Es decir, esa idea de injusticia nace, luego nace esa emoción. Por nuestra cultura nace esa emoción. Te pongo un ejemplo, un ejemplo fácil. Alguien se cuela en el supermercado, en tu fila, en la cola, se pone delante tuyo cuando no toca. ¿Tú qué vas a hacer? ¿Dejarlo pasar o, en cambio, decírselo? La mayoría de gente, a no ser que sea un tipo de dos metros por dos metros, le van a decir algo. Yo mismo le voy a decir algo porque me ocurrió hace poco. Una persona y se lo dije.
Digo, te estás colando. Y encima es que te enfadas. Pero, en cambio, eso es en nuestra cultura. Pero, en cambio, en una cultura global o, mejor dicho, en una cultura que tiene en cuenta la sociedad, por encima de la injusticia individual, se callan. No dicen nada. No dicen nada.
Porque lo único que generarás es mal ambiente social.
Comentarios de Between us (II). Las dos emociones que mueven el mundo #149 5n4o6w