
La Brújula de la Ciencia s14e16: ¿Son realmente raras las tierras raras? 1s4b1m
Descripción de La Brújula de la Ciencia s14e16: ¿Son realmente raras las tierras raras? 5p5k5k
Esta semana os hablamos de uno de los asuntos geoestratégicos de moda: las tierras raras. Nosotros, claro, nos centramos en los aspectos científicos: ¿qué son exactamente las tierras raras? ¿Por qué se las llama raras y qué les da esas propiedades? ¿Se podría hacer minería de tierras raras en el Sistema Solar? Todo esto es, en realidad, un asunto de química elemental: "tierras raras" es otra forma de llamar a los lantánidos, un grupo de elementos que se cuentan entre los más pesados de los elementos estables. Sus átomos son muy grandes, y esto les confiere algunas propiedades que otros no tienen: por ejemplo, en el proceso de formación de los minerales (al enfriarse un magma caliente), esos átomos de gran tamaño son "expulsados" de la mayoría de minerales, y debido a eso nunca forman vetas de alta pureza. Además, los átomos de las tierras raras contienen muchos electrones desapareados (los de los orbitales f), y esos electrones confieren a sus átomos un campo magnético inusualmente intenso; ésta es una de las cosas que los hace interesantes para fabricar tecnología. Si queréis aprender más sobre la tabla periódica y cómo en ella podéis "leer" las propiedades de los átomos, os recomiendo que repaséis el episodio s08e23. Si queréis aprender sobre cómo se van "fabricando" los átomos en el universo, buscad el capítulo s05e36. Este programa se emitió originalmente el 26 de febrero de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es 663941
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Está hablando en rueda de prensa el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y ha hecho un anuncio muy amistoso para la Unión Europea. Como acostumbra, va a imponer aranceles del 25% a todos los productos porque dice que la Unión Europea se creó para perjudicar a Estados Unidos. De manera que aquella amenaza la ha repetido. 25% de arancel a todos los productos de la Unión Europea que importe a Estados Unidos. También ha anunciado esta semana Donald Trump un acuerdo para explotar los recursos minerales que tiene Ucrania. Es una forma con la que Zelensky compra, de alguna manera, la protección de Estados Unidos ahora que se va a sentar a negociar la paz con Vladimir Putin.
Se va a sentar Donald Trump, que por el momento Zelensky no está invitado a esa mesa de negociación. Les estamos hablando mucho de esto de las tierras raras, los minerales críticos. Ayer teníamos un experto con nosotros que nos explicaba cómo está transformando el mapa de los recursos, las nuevas necesidades y, en consecuencia, también cómo está transformando la geopolítica, las relaciones internacionales y cómo crea nuevos conflictos.
Vamos a seguir hablándoles de esto de las tierras raras porque es un concepto que se nos va a hacer muy familiar, paradójicamente. Por cierto, esto de tierras raras también es una denominación algo inexacta. Alberto Aparici, nuestro hombre de la ciencia. ¿Qué tal? ¿Cómo estás Aparici? Estupendamente.
Muy buenas tardes. Decía que es una denominación poco exacta. Vamos a empezar por el principio. ¿Qué son las tierras raras? Vamos a empezar por eso y luego hablamos de la denominación, efectivamente. Las tierras raras son una serie de elementos químicos. En ese sentido estamos acostumbrados a cosas como el carbono, el oxígeno, el nitrógeno. Estos son un poquito más raros. Se descubrieron bastante tarde, casi todos a mitad del siglo XIX y, en aquel momento, cuando se descubrieron, sólo se encontraban en unas piedras muy particulares que salían de Suecia. De hecho, salían de un pueblo de Suecia.
Hay cuatro de estos elementos que se llaman en honor a este a este pueblo, que es Iterwi. Bueno, pues por eso, porque era muy difícil encontrarlos, se les llamó tierras raras. Se les llamó de esta forma. Y si los oyentes tienen a mano una tabla periódica es muy fácil encontrarla porque van a tener estos elementos abajo.
Abajo van a ver dos líneas que están como separadas del resto. Pues las tierras raras son la primera de estas líneas. El lantano, el cerio y todos los demás, hasta el lutecio. Bueno, y si no nos gusta este nombre es porque en realidad no son tan raras, es decir, que no son minerales tan escasos. Efectivamente, efectivamente, no son tan escasos como parece. Ahora contaremos dónde está el truco de todo esto. A ver, para ponernos en cuestión, los oyentes que les guste la química saben que si las tierras raras están abajo en la tabla periódica es porque son elementos pesados. Y hay una norma que así a ojo de boncubero siempre se cumple, que es que los elementos pesados siempre son menos abundantes que los ligeros.
El universo empezó con hidrógeno y helio, que son muy ligeros, y fue como juntándolos para hacer cosas más pesadas. Entonces, carbono, oxígeno, bueno, de eso hay bastante, pero neodimio, lutecio, pues, pues hay menos, ¿no? Pero cuando vemos los números nos damos cuenta de que a lo mejor estamos engañándonos un poco, porque en realidad las tierras raras son tan abundantes como el cobre o como el plomo, y el oro, que nos suena muchísimo y que es antiquísimo, que se viene explotando desde la antigüedad, el oro es mucho más raro que las tierras raras. Entonces, el problema de las tierras raras no es tanto que sean escasas, sino más bien que están dispersas.
Los oyentes que piensen que el suelo del parque que tienen en el barrio tiene tierras raras, que los materiales de construcción con lo que está hecha nuestra casa también tienen tierras raras, pero siempre en cantidades muy pequeñitas, que son tan pequeñas que no es económicamente viable coger un ladrillo y decir voy a sacar de aquí el neodimio que haya o algo por el estilo. Entonces, hay sólo unos poquitos sitios en donde se concentran en cantidades grandes, y por ejemplo uno de ellos es China. ¿Y a qué se debe esa dispersión planetaria de las tierras raras? Pues la explicación está en la química, está en la misma cosa que hemos contado y además es muy fácil de entender.
Básicamente, si las tierras raras son elementos pesados, es porque sus átomos son muy grandotes, son muy grandes, y ese tamaño quiere decir que se van a llevar regulinchi con el resto de elementos químicos. Si pensamos en cómo se forma un mineral, en un mineral pues los átomos se van colocando en su sitio, se van ordenando y forman estos cristalitos tan bonitos que todos hemos visto en internet o en los museos. Bueno, pues cuando estos minerales se van formando y se van ordenando los átomos, pues resulta que los átomos de tierras raras no caben y terminan quedándose fuera del mineral. Así que las tierras raras, en lugar de formar vetas, como si forma el hierro, el cobre o todos estos, terminan dispersas por los materiales, terminan pues donde han terminado, las porciones.
Comentarios de La Brújula de la Ciencia s14e16: ¿Son realmente raras las tierras raras? c5u3m