
La Brújula de la Ciencia s14e07: Los objetos más grandes del universo 2266e
Descripción de La Brújula de la Ciencia s14e07: Los objetos más grandes del universo 22c3i
La sección de hoy la dedicamos a las megaestructuras: las formaciones más grandes del cosmos. Visto de lejos, el universo debería tener el aspecto de una sopa uniforme de galaxias. Al igual que en sus primeros instantes, tras el Big Bang, debía de ser un gas extremadamente uniforme, el la actualidad, 13.800 millones de años después, debería seguir siendo un gas muy uniforme. Sus partículas ahora, simplemente, se agrupaban en estrellas, galaxias y nubes de gas, pero no deja de ser esa misma sopa de hace casi catorce mil millones de años. Pero cuando hacemos zoom en ese gas aparentemente uniforme empiezan a adivinarse los contornos de algo: zonas más ricas en galaxias y otras más vacías; sitios en los que hay materia y otros en los que hay vacío. Esos contornos conforman el "rostro" de nuestro universo, y sus facciones son los objetos más monumentales del cosmos. ¿En qué consisten? ¿Cómo los obserbvamos? Y sobre todo: ¿de verdad se parecen al rostro que esperábamos ver? Si os ha gustado esta exploración de las grandes estructuras del universo os recomiendo que la complementéis con otros episodios de La Brújula en los que hemos explorado este mismo tema desde ángulos ligeramente diferentes. Lo podéis encontrar en los capítulos s11e10, s04e02 y s05e40. Este programa se emitió originalmente el 18 de octubre de 2024. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es 6au5i
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Y la brújula rafa latorre esta es la sintonía de la ciencia en la brújula de onda cero y ahora vas a escuchar la voz de la ciencia la brújula de onda cero que es alberto á parís y como ésta desaparece y qué tal pues estupendamente y encantaba además de estar en persona en vivo después de de salir al paso de agrias polémicas en los nobel ya lo hemos dejado todo resuelto to y ahora nos vamos a dedicar las grandes cuestiones a las grandes grandísimas cuestiones a las cuestiones más grandes del universo porque eso es de lo que venimos a hablar no aparece de las cosas más grandes del universo efectivamente este este es el tema que que he elegido hoy bueno lógicamente no estamos hablando de cosas en el sentido de objetos vale no voy a hablar de una sopa de judía muy grande ni siquiera voy a hablar de objetos astronómicos no voy a hablar de un planeta muy grande ni nada de esto no porque esto en realidad comparado con el universo todo esto es microscópicos muy pequeñito no somos muy pequeños donde en este caso de lo que yo quiero hablar es de lo que los astrofísicos llaman objetos y un objeto es un conjunto de cosas que hay en el espacio exterior y en este caso los objetos más grandes del universo son enjambres de galaxias son agrupaciones de millones de galaxias que parecen tener alguna relación entre sí y la gracia de hacer este ejercicio de ira al universo y ver pues cuál es la cosa más grande el objeto más grande que puedes ver es que vemos algunas cosas que no debes ryan estar que no deberían estar ahí o sea que quiere decir que no deberían estar ahí bueno para empezar el interés de buscar estos enjambres de galaxias gigantes es tratar un poco de ver me gusta llamarlo la cara del universo el universo pues todo el mundo sabe que está hecho de galaxias de nubes de gas de todo esto pero una galaxia es de nuevo muy pequeña en comparación con el universo entonces si uno mira una sola galaxia sería como intentar mirarte a ti a la cara y ver sólo el un poro de la piel no en si quieres ver en la cara del universo tiene que ver á tienes que ver algo más grande entonces cuando ves esa cara a lo mejor ves cosas que reconoces o a lo mejor no y ahí está la cosa bueno las galaxias son muy interesantes pero lo que quiero decir es que si le queremos echar un vistazo a el universo con mayúsculas lo que tenemos que hacer es alejarnos un poco no empezar a ver miles de galaxias o mejor todavía millones de galaxias y ahí es cuando entramos en el terreno de los objetos verdaderamente grande de pensar en esto desde pequeño ya me me produce un enorme vértigo porque estás ante el abismo claro y ya nos cuesta imaginar lo pequeña que es la tierra y el sistema solar en una sola galaxia ahora imaginemos que dos millones es que marea y qué es lo que vemos en ese mundo de los gigantescos y nos alejamos vale pues si quieres para para poner ejemplos y que la gente pueda saber más o menos como nos movemos te voy a dar el top el top tres de objetos más grandes que hemos podido observar hasta la fecha vale que eso puede cambiar obviamente pero en el número tres tenemos y los nombres a mí me encantan estos nombres graciosos tenemos el gigantesco gran grupo de coaches es así se llama el gigantesco pero esto no es un nombre comercial ni que tú le has puesto una etiqueta pu felicitaría no esto no les llaman así los científicos es que lo que pasa es que gran grupo de cuásares tiene un significado técnico en astrofísica y este es el más grande que se ha visto entonces el gigantesco gran grupo de coaches que de punta a punta mide cuatro mil millones de años luz y ahora es cuando yo creo que es inimaginable no yo creo que es imaginable y vamos a intentar imaginable vale porque yo yo creo que nos va a venir bien tener una referencia no porque yo te digo cuatro mil millones de años luz y twitter no sé una cosa muy grande y sospecho que la mayoría de los oyentes les pasa igual no que los miles de millones de años luz pues igual no lo usan o no es una cantidad que manejemos todos los días exactos un vector pues vamos a usar un truco que yo he usado alguna vez y que me parece más o menos funciona que es usar campos de fútbol todo el mundo dice que los campos de fútbol son útiles para imaginar cosas pues yo te voy a proponer la siguiente la siguiente comparación vamos a imaginar que la vía láctea es un campo de fútbol bien para la vía láctea es una galaxia relativamente grande no es de las más grandes que hay pero es una galaxia razonablemente grande para que nos hagamos una idea a esta escala el sistema solar si la galaxia es un campo de fútbol sistema solar sería del tamaño de una bacteria en el campo de fútbol en el campo de fútbol vale o sea que bueno para que imaginemos también el tamaño una galaxia bueno pues si la vía láctea es un campo de fútbol como de grande es el gigantesco gran grúa po de cuásares vale cómo cómo de grande nos lo hemos de imaginar bueno pues he hecho el cálculo con una calculadora y el resultado es que es tan grande como toda españa y toda francia juntas porque fíjate una galaxia es un campo de fútbol sigue permite hacerse una idea sí sí sí que permite hacerse una idea al menos es una idea de
Comentarios de La Brújula de la Ciencia s14e07: Los objetos más grandes del universo 46q3w