Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La Brújula de la Ciencia
La Brújula de la Ciencia s14e03: ¿Tuvo la Tierra anillos en el pasado?

La Brújula de la Ciencia s14e03: ¿Tuvo la Tierra anillos en el pasado? h2725

9/10/2024 · 10:47
2
14.3k
2
14.3k
La Brújula de la Ciencia

Descripción de La Brújula de la Ciencia s14e03: ¿Tuvo la Tierra anillos en el pasado? 3851v

Los anillos de Saturno son uno de los "accidentes geográficos" más famosos del Sistema Solar. Son tan espectaculares que el propio Galileo los vio en el año 1610, aunque no los identificó como anillos, sino como "pequeños planetas" situados junto a Saturno. Desde entonces hasta ahora la situación ha cambiado mucho: ahora sabemos que los anillos no son un rasgo excepcional que Saturno tiene, sino que son bastante comunes. Todos los planetas gigantes tienen anillos (aunque los de Saturno son los más bonitos y los más visibles), y varios cuerpos pequeños de nuestro sistema planetario también tienen anillos. La cuestión que os planteamos hoy es, pues, completamente razonable: ¿ha tenido anillos la Tierra alguna vez? ¿Puede haberlos tenido y que los haya perdido? Hasta ahora estas preguntas sólo se podían responder con especulaciones. Ahora, año 2024, han aparecido los primeros indicios de que quizá la respuesta sea *sí*. Examinando rocas del periodo Ordovícico, hace unos 450 millones de años, un grupo de geólogos ha encontrado indicios de que la Tierra pudo tener una estructura similar a un anillo durante 40 millones de años. Os lo contamos hoy en La Brújula. Si os interesan en general los anillos y os ha sorprendido eso de que son una estructura relativamente común os recomiendo que repaséis un capítulo de nuestro pódcast hermano, Aparici en Órbita. Se trata del episodio s05e12, y en él contamos el descubrimiento de anillos en el planeta enano Quaoar. Como veréis, esos anillos también vinieron con sorpresa. Este programa se emitió originalmente el 23 de septiembre de 2024. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es 3f4y5i

Lee el podcast de La Brújula de la Ciencia s14e03: ¿Tuvo la Tierra anillos en el pasado?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

La brújula josé miguel azpiroz once minutos para que den las ocho de la tarde una hora menos en canarias y once minutos para hablar de ciencia si les gusta la astronomía aseguró que sabrán que los planetas del sistema solar pues pues tienen motes marte el planeta rojo saturno el planeta con anillos y a la tierra nos referimos muchas veces como el pequeño punto azul en esta sección les hemos contado muchas veces que marte no siempre fue rojo hubo un tiempo hace muchos millones de años miles de millones de años en que tuvo océanos y existió un marte azul pero qué me dirían si les digo que la tierra nuestro planeta tuvo anillos en el pasado como saturno pero en pequeñito eso es lo que viene a contarnos hoy alberto aparici nuestro hombre de la ciencia alberto que tal como estas buenas tardes muy buenas tardes pues encantado de venir aquí a contar esta cosa tan chula y a mí que me encanta que elocuentes hoy alberto de dónde sale esta idea de que la tierra ha tenido anillos en el pasado bueno pues viene de una investigación geológica en realidad estamos hablando algo astronómico pero lo hemos visto en las rocas de forma muy ingeniosa un equipo de geólogos ha detectado una anomalía en rocas de hace cuatrocientos cincuenta millones de años que es el periodo ordo físico para que nuestros oyentes sepan dónde se ubica eso porque son muchos millones de años todo pues vamos a decirles que los primeros dinosaurios son de hace doscientos tres millones de años así que estamos el doble de atrás en el tiempo no en el periodo ordo físico por ejemplo para que nos situemos aún no había animales en tierra y las plantas acababan de dar el salto fuera del océano o sea que era un mundo muy distinto esas plantas eran pues musgos y cosas así nadie ha de pensar en árboles ni nada por el estilo pero volviendo a lo del anillo lo primero que hay que des decir es que nadie se debe extrañar de que la tierra y ha tenido un anillo porque es un fenómeno físico que les pasa a los planetas y que tampoco es nada súper extraordinario digamos de hecho en el sistema solar no sé si me equivoco pero hay más anillos además de los de saturno no me suena urano neptuno los gaseosos efectivamente sí así es así es los esa turnos son los más famosos son también los más espectaculares con mucha diferencia los más bonitos pero todos los planetas gigantes todos los planetas gaseosos tienen anillos júpiter saturno urano y neptuno y hasta hace poco se creía que ser muy grande te ayudaba era era como algo que favorecía que tuvieses anillos pero en los últimos diez años esto está cambiando porque sean en entraba anillos alrededor de mundos que son muy pequeños se han encontrado anillos alrededor de cuatro mundos más en el sistema solar todos mucho más pequeños que la tierra así que esta idea está un poquito en revisión y ya no nos suena tan raro que la tierra haya podido tener un anillo y de donde salen los anillos alberto que tiene que pasar para que un planeta tenga un anillo bueno los anillos físicamente hablando no tienen mucho secreto porque aunque cuando los vemos muy de lejos parecen una cosa compacta en realidad es una especie de nube de polvo y de piedras que está girando alrededor de un planeta no entonces vistos de lejos parecen como si fueran algo sólido pero en realidad si nos acercáramos pues veríamos que ser una especie de nube de porquería de guijarros y de cosas que esta disputa tsa por la órbita entonces la pregunta es cómo llega toda esa porquería a estar desparramada en torno a un planeta y eso no lo hemos visto nunca en directo es un es un proceso astronómico que ocurre cada muchos millones de años pero nuestra mejor hipótesis es que el origen de estos anillos es la destrucción de una luna es decir un cuerpo pequeño mito que gira en torno al planeta y resulta que si este cuerpo pequeñito se acerca demasiado la gravedad lo destruye lo pulveriza como cómo puede la gravedad pulverizar una luna cómo cómo es eso bueno pues es por un efecto que en realidad muy fácil de entender porque la gravedad todos sabemos que es mas intensa cuanto más cerca es estas del planeta no bueno pues si si tenemos una luna que está en órbita alrededor del planeta la parte que mira hacia el planeta pues se ve atraída con más fuerza que la que mira hacia el otro lado que la que mira hacia afuera o sea que la gravedad del planeta por su propia naturaleza hace una especie como de estiramiento de las lunas no les da forma como de melón estirando de la cara que está mirando hacia el planeta este efecto normalmente es muy pequeñito vale le pasa por ejemplo en nuestra luna pero pero no no vemos que tenga forma de melón no es un efecto realmente pequeño lo que pasa es que si esta luna se acerca mucho mucho mucho al planeta es estiramiento se va haciendo cada vez mayor llega un momento en que sí es apreciable visualmente y también llega un momento en que directamente la luna se rompe la gravedad consigue romperla y este efecto además es el mismo que produce las mareas en los océanos de la tierra porque las mareas bueno esto sería para otros

Comentarios de La Brújula de la Ciencia s14e03: ¿Tuvo la Tierra anillos en el pasado? 3l3263

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!