Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La Brújula de la Ciencia
La Brújula de la Ciencia s13e17: Enanas blancas, las estrellas que no son estrellas

La Brújula de la Ciencia s13e17: Enanas blancas, las estrellas que no son estrellas 466l4t

30/8/2024 · 12:22
0
15.8k
0
15.8k
La Brújula de la Ciencia

Descripción de La Brújula de la Ciencia s13e17: Enanas blancas, las estrellas que no son estrellas 253u10

Los aficionados a la astronomía sabrán que las estrellas tienen un "nacimiento", un periodo estable que podríamos llamar "vida" y también un final: cuando las reacciones nucleares se apagan, la estrella "muere". La forma más famosa de muerte estelar es la supernova, una tremenda explosión que lanza al espacio la mayoría del cuerpo de la estrella. Pero lo cierto es que la mayoría de las estrellas no terminarán su vida con una supernova; a la mayoría les aguarda un final más apacible, en el que el cuerpo se les irá "escapando" al espacio hasta que sólo quede el núcleo desnudo. A este núcleo, ya "muerto" porque en él no hay reacciones nuclares, lo llamamos "enana blanca". La primera vez que se observaron los astrónomos pensaron que se trataba de estrellas muy pequeñas, pero hoy sabemos que son otra cosa: una suerte de cadáver estelar que está todavía muy caliente y que esconde en su interior una física fascinante. En el programa de hoy os hablamos de ellas: las enanas blancas, el recuerdo de lo que antaño fue una estrella. Si os interesa la vida de las estrellas y los procesos que ocurren en ellas *antes* de morirse podéis aprender sobre ellos repasando algunos episodios anteriores de La Brújula. Volved atrás en el catálogo y buscad los números s06e47, s05e36, s10e43 y s09e18. Este programa se emitió originalmente el 24 de julio de 2024. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es 6j335w

Lee el podcast de La Brújula de la Ciencia s13e17: Enanas blancas, las estrellas que no son estrellas

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Uh y aunque en la brújula estamos ya oficialmente en temporada de verano no perdemos la curiosidad y las ganas de aprender hoy hemos invitado a nuestro hombre de la ciencia alberto aparici para que durante unos minutos convierta este estudio de radio en un observatorio alberto buenas tardes cómo estás muy buenas tareas en mi encantado además de estar en persona aquí y yo mas hoy hemos dicho que hoy vamos a hablar de estrellas verdad vamos a hablar de estrellas pero vamos a hablar de unas estrellas un poco especiales porque en mi opinión de estrellas sólo tienen el nombre y yo estoy seguro además de que tú como aficionado al espacio has oído hablar de las estrellas enanas blancas claro resuenan sí sí sí sí y a veces he visto que las llaman como era estrellas muertas no cadáveres sí sí claro es un nombre muy habitual sí sí bueno va muy bien encaminado porque una enana blanca para los oyentes que sea la primera vez que lo oyen es lo que queda cuando una estrella de tamaño pequeño como el sol por ejemplo termina su vida seguro que muchos oyentes les suena que las estrellas grandes al morir explotan en esto que se llama una supernova no pero la gran mayoría de las estrellas no se sabe muy bien pero se estima que alrededor del noventa y siete por ciento no van a explotar cuando mueran sino que van a dejar tras de sí esta cosita una enana blanca vale bueno entonces qué es exactamente una enana blanca bueno pues es el núcleo de la estrella que se ha quedado desnudo el núcleo es donde tenían lugar las reacciones nucleares no pues las estrellas como el sol crecen mucho las últimas etapas de su vida se el sol se va a hinchar tanto que va a consumir probablemente bueno mercurio con toda seguridad y con toda probabilidad venus también el sol se va a hinchar muchísimo y eso quiere decir que las capas externas en esta etapa final de la vida están muy lejos del centro de la estrella y por lo tanto están tan lejos que la gravedad es muy pequeña y la gravedad es tan pequeña que se les terminan escapando las las reacciones nucleares que siguen en el interior empujan hacia afuera y terminan haciendo que la estrella se evapore se ceban todas las capas de fuera y se van para nunca ver a la estrella digamos dices que mercurio y venus exacto venus no está claro venus está como en el límite pero en tierra la tierra no se la va a comer pero va a estar tan caliente que va a ser inevitable ocurre claro claro eso va a ocurrir dentro de cuánto eso eso dentro de muchísimo tiempo dentro de cinco mil millones de años la tierra será inhabitable antes de eso porque el sol aumenta un diez porciento de intensidad de su radiación cada mil millones de años y dentro de ochocientos la tierra va estar tan caliente que la fotosíntesis va a ser muy difícil pues vamos a tener que ahora son cientos de millones de años se quedan muchísimos habrá que pensar en una solución de todas maneras en fin bueno y entonces quedamos en que forman una nebulosa planetaria cuando cuando expulsan las capas efectivamente esas capas externas los digamos que la todas esas capas externas que son empujadas hacia afuera se quedan desparramadas por el espacio y forman una especie como de nube brillante que se apaga al cabo de miles de años dura pues entre cinco mil y diez mil años y en el centro de esa nube brillante se queda el núcleo que es muy pequeñito para los siguientes se lo imaginen es del tamaño de la tierra vale el sol a día de hoy es miles de veces más grande que la tierra cuando sea grande será millones de veces más grande que la tierra pero lo que quede del sol cuando expulsa sus capas será exactamente del tamaño de la tierra y está muy caliente esa ese núcleo que se queda ahí y esa cosa es la enana blanca oye me voy a saltar el guión pero tengo curiosidad por preguntarte por qué he leído estos días que hay una estrella que se espera que explote en muy poco tiempo creo que se llama bitter así claro en la constelación de orión está cerca de tauro así en orión cuidado cuidado con lo que significa poco tiempo porque es poco tiempo para los estándares de las estrellas claro eso quiere decir que evita el curso podría explotar pasado mañana no hay nada que lo evite pero también podría tardar un millón de años y se convertiría en una enana blanca ese no es es una supernova porque esa estrellas muy grande esa estrella ese cuando explote va a explotar de grande que el sol es mucho más grande que el sol efectivamente y de hecho yo creo que en el en la galaxia que vemos en la vía láctea hay un candidato todavía mejor que lo que pasa es que se ve mal desde españa porque está en el cielo más del sur desde canarias sí se ve es eta de karina la la estrella eta de la constelación de carina esa estrella está hecha un asco tú la ves por un telescopio y no se ve la estrella sólo se ven las capas que ha expulsado por fuera está como a punto de explotar pero también puede ser pasado mañana o dentro de de diez mil años bueno entonces volvamos a lo que estaba mal eran la blanca porque no grandes ahora pequeñas porque dices que de estrellas sólo tienen el nombre bueno pues porque para mí una estrella si la tienes que explicar un poquito tiempo lo que dirías es que es una bola de gas muy grande que tiene reacciones nucleares en el interior si bueno pues la enana blanca es que no tiene reacciones nuca es porque es el núcleo de una estrella que ya se ha muerto y ha terminado su vida ahí no hay reacciones nucleares

Comentarios de La Brújula de la Ciencia s13e17: Enanas blancas, las estrellas que no son estrellas 431lo

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!