Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La Brújula de la Ciencia
La Brújula de la Ciencia s12e14: ¿Cuál es el mejor lugar del Sistema Solar para buscar vida?

La Brújula de la Ciencia s12e14: ¿Cuál es el mejor lugar del Sistema Solar para buscar vida? 203x6r

27/6/2023 · 09:23
3
18.7k
3
18.7k
La Brújula de la Ciencia

Descripción de La Brújula de la Ciencia s12e14: ¿Cuál es el mejor lugar del Sistema Solar para buscar vida? 4jy1u

En el Sistema Solar, el candidato por antonomasia para albergar vida siempre ha sido Marte, al menos en los últimos cien años. Pero desde hace poco, y en especial en los últimos cinco años, le ha salido una dura competencia: Encélado, la luna de Saturno. Marte tuvo en el pasado las condiciones apropiadas para que naciera la vida en su superficie, pero Encélado las tiene *hoy* bajo su superficie, en un gran océano global enterrado bajo kilómetros de hielo. En el episodio de hoy analizamos esta carrera que nadie esperaba hace sólo veinte años: ¿quién es más prometedor para albergar vida, Marte o Encélado? ¿El veterano o el recién llegado? En la opinión de un servidor, el reciente descubrimiento de fósforo en el océano de Encélado le pone un poco por delante. Quizá por una nariz. En La Brújula hemos tratado varias veces este tema, el de las posibilidades de la vida en Marte o en Encélado. Lógicamente la carrera de Marte es más larga y tiene más etapas. Si queréis repasar el currículum marciano buscad los episodios s02e08, s05e04 y s07e48. Si queréis recordar los méritos de Encélado escuchad sobre todo el episodio s07e44, el gran descubrimiento de moléculas orgánicas en el interior del océano. Pero repasad también los capítulos s01e30 y s04e31, en los que hablamos de las perspectivas generales para las lunas de planetas gigantes (con el énfasis en Europa, en aquellos tiempos). Este programa se emitió originalmente el 23 de junio de 2023. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es 6q725i

Lee el podcast de La Brújula de la Ciencia s12e14: ¿Cuál es el mejor lugar del Sistema Solar para buscar vida?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Onda cero la brújula bueno vamos a hacernos preguntas vamos a hacernos preguntas a la luz de la ciencia hay algunas preguntas que se hace la ciencia y que nos provocan cierta emoción y también cierto escalofrío una de ellas pregunta eterna hasta que algún día la resolvamos y es que las resolvemos es si hay vida ahí afuera para esta pregunta todavía no tenemos respuesta pero para varias generaciones durante todo el siglo veinte el lugar al que había que mirar era marte el planeta rojo encendido la imaginación de todo tipo de de gente de artistas de charlatanes también de de científicos desde luego de escritores de ciencia ficción durante décadas ha sido el espejo en el que nos hemos querido mirar la otra tierra podríamos decir alberto aparici qué tal cómo estás buenas tardes muy bien rafa buenas tardes encantado de estar aquí oye tú bien estoy dispuesto a derribar esa imagen porque tú crees que marte no es el mejor sitio para encontrar vida desde luego no es el perfecto candidatos si es que algún día nos hacen la encomienda de ir a buscar vida y fuera no bueno yo lo que creo es que marte ha dejado de el primer lugar digamos el el la la búsqueda de vida extraterrestre se basa sobre todo en lo que sabemos sobre cada uno de los candidatos y realmente hasta hace poco sabíamos casi nada de todos ello no hace hace poco más de cien años pues había gente que pensaba que en marte había océanos incluso canales artificiales y del resto del sistema solar estábamos a ciegas no sabíamos nada hoy martes lo conocemos mucho mejor hemos mandado robots hemos mandado cosas y en ese proceso digamos que marte no ha ido cumpliendo las mejores expectativas que habían depositado en él y en cambio hay ot otros sitios de los que no sabíamos nada que han ido sumando puntos y a veces de forma muy sorprendente y en mi opinión hoy año dos mil veintitrés ha llegado ya el momento de que alguien adelantará al planeta rojo y creo que desde hace una semana ya no es marte el lugar más prometedor del sistema solar sino que es encélado la luna de saturno que hemos mencio además alguna vez en esta sección si si si yo ya te he escuchado hablar de encélado pero por si acaso alguno de los oyentes que ahora mismo está al otro lado del transistor ha cometido el terrible pecado de perderse ese episodio de la brújula recuérdanos como es esta luna encélado bueno para empezar es un lugar muy diferente a la tierra es un es un mundo muy pequeño nito de apenas quinientos kilómetros de diámetro para que nuestros oyentes se hagan una idea si lo pusiéramos junto á la tierra eso quiere decir que encélado sería una pelota más pequeña que españa sea que su sombra cabría dentro de españa además encélado no tiene atmósfera y además su superficie es de hielo sólido y está a una temperatura de doscientos grados bajo cero así que es muy distinto a la tierra sí desde luego que sí oye y cómo puedes decir que un sitio de tan no sé como esas temperaturas y por qué es tan prometedor para albergar vida pues porque lo interesante de encélado no está en la superficie que es lo que acabo de describir sino que está en el interior el interior de esta luna tan pequeñita está caliente po porque la gravedad ese turno lo estruja periodicamente sí sino lo quisiéramos imaginar es como si cogiéramos un balón de fútbol y lo apretamos y lo estiramos lo apretamos y lo estiramos la gravedad de saturno hace eso con esta luna y eso quiere decir que calienta el interior por rozamiento se calienta y debido a esto dentro de encélado como a veinte no estamos muy seguros quince ó treinta kilómetros bajo la superficie hay un océano hay agua líquida bajo el hielo y ya sabes que el agua líquida es lo bueno no lo más importante pero una de las cosas más importantes para la vida pero lo gordo no es solo esta presencia de agua líquida que poco a poco vamos viendo que existe en muchos sitios del sistema solar lo gordo es que sabemos que en ese océano in interior de encélado hay compuestos orgánicos complejos esto es un trabajo del año dos mil dieciocho que publicó el equipo de la sonda cassini que estuvo hasta dos mil diecisiete dando vueltas a saturno investigando por allí y en ese trabajo nos descubrían que en el océano de encélado hay moléculas hechas de carbono que son al menos tan grandes como una proteína pequeñita o sea que es una molécula compleja bueno y cómo cómo sabemos eso porque si te he entendido bien el océano está debajo de una capa de hielo de veinte kilómetros que genes gorro shore sí señor bueno pues lo sabemos francamente porque nos tocó la lotería porque porque resulta que a pesar de estar ese océano tan debajo de una capa de hielo resulta que en el polo sur dense helado el hielo es más fino no sabemos cuanto más fino quizá cinco kilómetros solo en lugar en lugar de veinte y parece que por unas grietas que hay en ese hielo el océano se escapa al espacio y lo que nosotros vemos es que encélado tiene como una cola encélado tiene géiseres básicamente géiseres que suben centenares de kilómetros porque es una lunita muy pequeña y la gravedad no los puede mantener

Comentarios de La Brújula de la Ciencia s12e14: ¿Cuál es el mejor lugar del Sistema Solar para buscar vida? 4jg3z

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!