Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La Brújula de la Ciencia
La Brújula de la Ciencia s12e02: La misión DART impacta en el asteroide Dimorfo, con Julia de León

La Brújula de la Ciencia s12e02: La misión DART impacta en el asteroide Dimorfo, con Julia de León 2b3f68

2/10/2022 · 10:36
2
20.4k
2
20.4k
La Brújula de la Ciencia

Descripción de La Brújula de la Ciencia s12e02: La misión DART impacta en el asteroide Dimorfo, con Julia de León 5m5o2l

El espacio exterior está lleno de rocas a la deriva que, de vez en cuando, impactan contra alguno de los planetas. Sabemos que la Tierra ha sufrido estos impactos y que los seguirá sufriendo en el futuro, pero si son muy fuertes podrían poner en serios aprietos a la civlización. Por eso, desde hace algunas décadas, se están barajando varias tecnologías para desviar asteroides, de forma que si localizamos uno que va a chocar con nuestro planeta lo podamos mover ligeramente para que pase de largo. Todas estas tecnologías cuentan con que podremos localizar esos cuerpos con muchos años de antelación, de forma que una pequeña desviación será suficiente para que el asteroide no choque con la Tierra varios años después. La primera de estas tecnologías que se ha puesto a prueba es la más sencilla: lanzar una sonda directamente contra el asteroide y darle un buen golpetazo. Ése era el objetivo de la misión DART, que después de un año de periplo por el espacio chocó con el asteroide Dimorfo a finales de septiembre de 2022. En el programa de hoy hablamos sobre esta misión el día después del impacto, y os contamos lo poco que se sabía sobre cuáles habían sido las consecuencias del choque. Para esto contamos con Julia de León, investigadora en el Instituto de Astrofísica de Canarias, que estuvo observando el impacto en vivo desde un observatorio en el norte de Chile. La última roca espacial grande que impactó contra la Tierra fue el bólido de Cheliábinsk, que sobrevoló Siberia y se fragmentó en la atmósfera el 15 de febrero de 2013; precisamente ese suceso también os lo contamos en La Brújula, en el episodio s02e16. Si os interesan los asteroides y queréis aprender más sobre ellos podéis escuchar también el capítulo s01e06, en el que explicamos cuál es su origen y hablamos un poco de cuántos hay en las cercanías de la Tierra. La imagen que acompaña a este episodio, por cierto, es una de las primeras transmitidas por la sonda italiana LICIACube, el día después del impacto. En ella podéis ver dos objetos, porque Dimorfo es la luna de otro asteroide, Dídimo. En la impagen se ve a Dídimo como una roca grande y a Dimorfo como una luz de la que salen varios filamentos, como si fueran telarañas. Esos filamentos son los escombros expulsados al espacio por la colisión de DART. Este programa se emitió originalmente el 27 de septiembre de 2022. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es 3a3821

Lee el podcast de La Brújula de la Ciencia s12e02: La misión DART impacta en el asteroide Dimorfo, con Julia de León

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

La brújula raja la torre las ocho buenos días las siete hermanos dicen canarias les vamos a contar algo muy emocionante que ha ocurrido esta madrugada la noticia científica del día que ocurría a la una y catorce minutos exactamente cuando la sonda dart de la nasa impacta va contra un pequeño asteroide a once millones de kilómetros de la tierra para que vean la emoción con la que se vivió todo esto así sonaba el centro de control mientras veía en la superficie del asteroide acercarse más y más y más guau guau no era para menos porque esta es la primera misión para desviar un asteroide en realidad nos estábamos entrenando por si algo más grave pudiera ocurrirnos no el objetivo era desviar el el asteroide chocando contra él y en esto último la verdad es que fue un éxito vamos a a saludar a alberto aparici que es el que nos lo va a poder explicar mejor alberto buenas tardes hola hola muy buenas tardes hay la gente diciendo guau porque claro veían cada vez se acercaba más no cada frase me estaba más cerca del suelo emocionante y además es que nos estamos entrenando para algo trascendental que es que si efectivamente un asteroide se dirige con intenciones abiertas a la tierra pues y es fijarlo y poder salvar a la humanidad no efectivamente efectivamente bueno de hecho ya hemos visto que la tierra han caído asteroides en otros momentos los dinosaurios se lo digan que les cayó uno bastante gordo pero hace un siglo cayó a que el objeto en tu busca que no llegó al suelo pero que también causó bastantes estragos entonces la pregunta es si uno de estos asteroides con malas intenciones fuera agradece sobre nosotros vamos a poder hacer algo por evitarlo y la respuesta es que en estos momentos ahora mismo no simplemente no tenemos la tecnología para eliminará el asteroide de alguna forma o para moverlo un poquito a la derecha y dar esta zona es el primer paso hacia este tipo de tecnología y la idea con con esta zona es la forma más simple de hacerlo nosotros mandamos la nave hacia el asteroide le pegamos un torta asteroide y lo vemos un poquito un lado de forma que ya no hecho que no que pase un poquito de largo como jugar al billar para lo bestia estelar la idea más o menos sencilla no te parece un poco de estreno no hay algo de digamos más sofisticado para mover el asteroide una manera menos bruta hacerlo bueno en nuestras cabezas si lo hay belleza y como diseños de cosas del tipo mandamos una sonda las ondas engancha el asteroide y con una especie como el propulsor es pues como que lo remolcar y lo y lo saca de esa órbita y lo ponen otro sitio o incluso ponerle una vela poner alguna cosa muy grande sobre la que impacte la luz del sol y que sea el sol el que lo vaya moviendo poquito a poco a través esa vela pero el problema es que estas tecnologías que están sobre el papel y ya sabes que el papel aguanta muchas cosas pues no existen sobre no existen en la realidad no se han puesto nunca aprueba no y seguramente no van a existir en las próximas décadas tampoco son tecnologías de la segunda mitad del siglo veintiuno como pronto en cambio pegarle un leñazo el asteroide hemos hacerlo no hay ningún problema basta con cantar algo y pegarle y además es que tenemos una ventaja en este juego de los asteroides que pudieran caer a la tierra que es que conocemos muy bien los asteroides que están cerca de nuestro planeta claro como están aquí pues podemos monitor el cielo y encontrarlos y ahora mismo sabemos que no hay ninguno que vaya a chocar con el planeta próximamente digamos en las próximas décadas pero si alguno cambiará de órbita a una órbita más peligrosa un poquito más cercana en realidad no sabríamos muy pronto nos habríamos con años de antelación y esto es muy buena noticia porque quiere decir que tenemos tiempo de construir un aparato mandarlo a l asteroide pegarle el tortazo correspondiente y ese tortazo lo va a mover muy poco porque al final vamos a mandar nuestra capacidad para subir material al espacio no es tan grande vamos a mandar una cosa pequeña va a mover el asteroide sólo un poquito pero si lo hacemos con suficiente tiempo ese moverlo un poquito puede ser suficiente como para que cuando tocar a chocar pues ya no choque pase de largo y esta asteroide contra el que impactamos anoche el limón fos sería uno de estos asteroides peligrosos que comprometería la vida en la tierra bueno técnicamente entra dentro de una categoría que es asteroides potencialmente peligrosos donde quiere decir que bueno pasan más o menos cerca de la órbita de la tierra este asteroide me pare que lo más cerca que pasa es cinco millones de kilómetros para comparación la luna estaba cuatrocientos mil ya que sería un poquito más de diez veces la luna pero este asteroide en concreto no parece que vaya a acercarse nunca muchísimo más de esto es un asteroide sin demasiado peligro dentro de esa categoría de asteroides que nos rondan digamos pero nos venía muy bien precisamente por eso es un asteroide sin demasiado peligro

Comentarios de La Brújula de la Ciencia s12e02: La misión DART impacta en el asteroide Dimorfo, con Julia de León 6h242

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!