
La Brújula de la Ciencia s12e01: El programa Artemisa para volver a la Luna, con Daniel Marín 6s5t3u
Descripción de La Brújula de la Ciencia s12e01: El programa Artemisa para volver a la Luna, con Daniel Marín 3z554r
Ésta es la primera sección de la nueva etapa de La Brújula, con Rafa Latorre como director. Se publica unos días después de su emisión, cuando ya sabemos que Artemisa I *no* se lanzó al día siguiente, y probablemente no se lanzará hasta finales de septiembre. Pero lo que contamos sigue siendo interesante: ¿qué es el programa Artemisa, y a qué se debe este renovado interés por poner humanos sobre la Luna? ¿Por qué va a usar el cohete SLS y la cápsula Orión en lugar del Saturno V y el módulo Apolo, que ya nos llevaron a la Luna hace 50 años? Hablamos sobre todo esto, sobre qué tecnología necesitamos y todavía no tenemos e incluso sobre la geopolítica de la exploración espacial. Para ello contamos con Daniel Marín, que es astrofísico y divulgador científico, especialmente a través de su blog, Eureka!, y del pódcast Radio Skylab. Si os interesa la exploración tripulada del espacio podéis repasar algunos capítulos anteriores de La Brújula de la Ciencia: en los episodios s10e37 y s06e16 os hablamos sobre las misiones a la Luna, y en el capítulo s06e45 hablamos sobre el programa de exploración marciana de Elon Musk. Este programa se emitió originalmente el 2 de septiembre de 2022. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es 5l25x
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
La brújula a ahora nosotros vamos a hablar de ciencia y del espacio como nosotros queremos hablar de estos asuntos tan lejanos en nuestro ámbito de especialización recurrimos a alberto aparici que ese es nuestro experto y así no hablamos por provoca de ganso aparici que tal buenas tardes hola hola rafael encantador muy bien pero pero bueno espero que poco a poco pues también vayan incorporando esto al acervo del periodismo y del espacio pero mientras eso ocurre yo creo que lo mejor es que vayas ayudando tu que seas mi está en este mundo porque uno no puede saber todo sabes que te diré que este asunto mira hay una cuestión que es es curiosa sobre todo esto lo dicen los gestores de las webs digitales y demás dicen mira es curioso y cuando ponemos noticias de ciencia en el periódico la razón punto es por ejemplo de igual aunque sean temas que aparentemente ininteligible la gente los pincha y los lee un verdadero interés por esto que estoy convencido si esa es la cosa es que aprender la apasionante y a veces aprender de cosas que deberías esto es marciano hicimos como puede estar molando tanto marcadísimo nunca mejor dicho porque mira yo estoy convencido de que este tema de artemisa lo estás siguiendo con mucha atención no estados unidos quiere volver a la luna el próximo mes de diciembre hará medio siglo de la misión apolo y diecisiete que esta fue la última vez que un ser humano puso el pie en el en el otro mundo esta semana mañana si todo va bien después de fin de varias por varias veces que se ha pospuesto dará comienzo del programa artemisa el nuevo plan de la nasa para llevar de nuevo al hombre a la luna que es artemisa exactamente alberto contra los bueno pues artemisa es un programa que queríamos si no tuviéramos que remontar tendríamos que ir casi hasta hace veinte años porque antes de llamar si artemisa ya había algunos de los elementos por ahí pero pero bueno es un programa que ha dado varios pasos atrás y varios pasos adelante también debemos tener en cuenta siempre que la propia exploración tripulada en los unidos siempre estado con muy ligada a la política del momento y eso le hace pues a veces tener estas idas y venidas pero bueno por no remontar nos mucho digamos que es un programa diseñado por la istración trump en el año dos mil diecisiete que pretendía volver a poner astronautas en la luna en el año dos mil veinticuatro y eso a nivel de desarrollo de tecnología es mañana por la mañana es dentro de muy poco quito y cuando llegó la istración bailén había pues una cierta inquietud de que pudieran tumbar el programa de que dijeran estos herencia recibida no lo quiera pero no ha sido así lo siguen apoyando y la fecha oficial para volver a pisar la luna ahora mismo es dos mil veinticinco yo ya te adelanto que en mi opinión sigue siendo super pronto que yo creo que terminará siendo un poquito más tarde termina siendo mil veintiséis dos mil veintisiete móvil y si el baja la luna no es hasta dos mil veinticinco entonces qué es lo que va a ocurrir mañana pues lo que ocurre mañana es un vuelo de prueba el primer vuelo de pruebas sin tripulación el objetivo en este caso es que la cápsula llegue a la luna que este orbitando a la luna unas semanas que casi un mes y después que vuelva a la tierra para comprobar que entendemos bien las máquinas que todo el procedimiento funciona bien y que cuando pongamos gente dentro de la cápsula pues no va a haber ningún tipo de sorpresa no y ojo yo señalaría dos detalles qué son importantes la primera es que esta misión artemisa todavía no incluye el módulo lunar que es lo que baja a la luna o sea que aunque quisieran no podrían bajar a la superficie de la luna sólo va a dar vueltas alrededor este módulo todavía no existe y de hecho lo está construyendo espesa ex que es la empresa de y los más que ya ha tenido éxito en otras cosas en construir cohete reutilizables por ejemplo y segundo detalle importante que es que el de mañana es el primer vuelo del cohete es el cohete es decir esa especie cilindro grande que es lo que impulsa a la cápsula al espacio no ha volado todavía y una de las pruebas de fuego es demostrar que éste se les está bajo control y que de verdad puede llevar cosas al espacio bonito y eso todavía no lo saben porque éste cohete nunca nunca ha volado mi pregunta es entonces porque no se utilizan las mismas naves que hace cincuenta años que es así sabemos que funcionen claro esa es la pregunta logia que todo el mundo le viene pero la respuesta que en realidad es un poco cuando no conoces mucho el mundo de la tecnología te deja un poco flashes es que ya no sabemos construir estas naves que ni el cohete saturno cinco ni el módulo apolo se brian fabricar en el año dos mil veintidós porque eso construcción dependía de piezas que ya no se fabrican porque hay cierto experticia industrial claro eso se sube contrataba algunas empresas te hacían ciertas piezas otras empresas te hacían otras piezas buenos empresas ya no se acuerdan de cómo se hace eso algunas ya no existen entonces cuando se canceló el programa pueblo en los setenta esas empresas siguieron adelante pasaron la cosa y si quisiéramos montar un saturno cinco la industria tendría que empezar prácticamente desde cero por eso en el programa artemisa si lo miramos acerca si vemos las tripas lo que vemos es que la tecnología es heredera de la tecnología del transbordador espacial de esos naves que eran parecían aviones pero que subían al espacio estuvieron volando hasta el año dos mil once y
Comentarios de La Brújula de la Ciencia s12e01: El programa Artemisa para volver a la Luna, con Daniel Marín 2p6x12