Descripción de «anticipar» 246b4d
«anticipar» Tratamos dos recomendaciones recientes relacionadas con este verbo: una sobre su significado y otra sobre la expresión «reserva anticipada». En el apartado de consultas, aclaramos que «regañá», para cierto tipo de pan crujiente, es correcto. 4f2y2d
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
El Español Urgente con Fundeuray, Radio 5.
Entre las recomendaciones recientes de la Fundeuray hay dos en las que tiene protagonismo un verbo, el mismo verbo, pero con cuestiones diferentes, así que aprovecharemos la coincidencia para tratarlas a la vez. Una de ellas va de un uso impropio y otra de un uso que sí es adecuado. Bienvenido, Javier, para empezar el impropio.
Hola Esmeralda, sí, porque hemos observado que se emplea anticipar con el sentido de esperar o ansiar, que no tiene en español y que está cargado del inglés. ¿Cuáles tiene en español? Pues unos cuantos, pero siempre con una idea parecida a una cosa que se adelanta a otra, o que ocurre antes de lo previsto o de lo que cabe esperar. Podemos anticipar un pago porque lo pagamos antes de lo previsto, si anticipamos una noticia la comunicamos con antelación, cuando suponemos o adivinamos que va a pasar algo bueno o malo lo anticipamos.
Como puedes comprobar, no hay ni deseo ni ansia en estos sentidos. Veamos entonces algún ejemplo del valor impropio que habéis detectado. Me voy a basar en uno de los que recogimos de la prensa para la recomendación y creo que es bastante claro. El eclipse solar es el fenómeno celeste más anticipado del año, pero los eclipses son cuando son, ni se adelantan ni se retrasan. Aquí, en realidad, es el fenómeno más esperado. La segunda recomendación relacionada con anticipar también es un anglicismo, pero aquí el problema es que se emplea un giro inglés tal cual. Que es early booking, para los viajes reservados con meses de antelación.
Como bien decías al principio, aquí sí tenemos un uso adecuado de anticipar, porque una alternativa es reserva anticipada, plenamente española, que ya tiene uso y que se entiende. Y se transmite esa idea del adelantamiento que tiene anticipar. Eso es, normalmente los viajes se reservan con algunos días o algunas semanas de antelación y esto es lo que cabe esperar. Pero no es raro que se adelanten estos plazos y se haga varios meses antes. Incluso hay agencias que ofrecen descuentos si uno se anticipa y prepara el viaje con mucho tiempo. En alguna red social os han preguntado si no sería una redundancia.
No, no lo es y ya hemos explicado por qué. Pues estas eran las dos recomendaciones relacionadas con el verbo anticipar. No significa esperar o desear y reserva anticipada es una expresión correcta en relación con los viajes.
Nos vamos hoy al sitio fundeu.es para una de las consultas recientes planteadas a la fundación. Os preguntan si es correcto decir regañá o debe ser regañada. Pues regañá es correcto para referirnos a una lámina pequeña y fina de pan crujiente. Es más, si vamos al diccionario académico veremos que regañada, que también vale, remite a regañá. Pero esta simplificación con la omisión de la D no está muy bien vista que digamos. Desde luego que no lo está.
Pero es que muchas veces los conceptos que tienen una base, un fundamento popular, acaban con nombres asentados que toman la pronunciación popular. De modo que en cierta manera se preserva mejor su esencia. El caso de regañá es un ejemplo pero hay más como el tojunto que es un guiso manchego. ¿Y hay más aparte de las comidas? Puede ser con cualquier concepto de la cultura popular. Hay un grupo muy interesante que son los palos flamencos. Puede que seguirilla sea una alteración fonética de seguirilla. Pero es así como se llama con una R en lugar de una D y con Y en lugar de L.
Está incluso en el diccionario como también toná, que viene de tonada y que son cosas distintas. Por tanto y volviendo a la consulta, es correcto tanto regañá, que es lo usual, como regañada para cierto tipo de pan crujiente. Nos despedimos ya y es momento de recordar las vías para las consultas. Por el correo electrónico consultas.fundeu.es y por las redes sociales Facebook e Instagram. Hasta aquí el Español Urgente, el espacio para Radio 5 de la Fundeu Rai, la agencia EFE en el que comentamos una selección de las últimas recomendaciones y consultas publicadas por la Fundación. Javier Bezos y Esmeralda Antona, nos despedimos hasta la próxima.
Comentarios de «anticipar» 3g1a17