
Descripción de Alejandro Dumas 1/2 5d6553
Javier García Isac y Juan Salazar comentan sobre la figura del prolífico autor francés, que nos visitó en 1846 quedando fascinado por los festejos taurinos. 695g4f
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
No sabía… Estamos ya en toda nuestra historia, ya no sé cuándo está el micro abierto, cerrado,
me vuelvo loco, ya no miro… Juan Salazar, ¿cómo estás?
Bien, bien. Nuestro relator domino particular, el único
que tenemos. El mejor y el peor de los dos.
Peor, aquí no hay nadie malo en esta casa. Oye, saludos a Bosco, comentábamos…
Ah, sí, hombre, el gran Bosco. Sí, sí, lo he recuerdado esta mañana.
Gran tipo Bosco, sí, hombre. Oye, además me dio una alegría porque me
dije que te escucho todas las mañanas. Me llevé una alegría.
Claro que sí, claro que sí. Oye, voy a pedir, a ver si alguien me puede
traer mi viscus, que está ahí en… Bueno, luego lo pedí a Bocenguito, a ver si mi viscus,
que está donde Cristina son. Bueno, ¿de quién vamos a hablar hoy?
Muy bien. Bueno, pues sí, la idea es hablar… Empezamos a terminar la terna, digamos, de
viajeros ses que a mediados del siglo XIX nos visitan. Hablamos de Prosper Mérimée,
que viene por primera vez en 1830 y el último viaje es en 1864. Hace siete viajes a España,
amigo de la Condesa Montijo. En fin, hablamos de Teófilo Gautier, que su primer viaje fue en
1840 y vuelve varias veces, y el último también en el 64, y que escribió sobre los festejos que
se dieron en Bayona, Eugenio de Montijo y el emperador Napoleón que dieron ahí.
Y ahora nos toca hablar de quizás el tercero de esta terna, el más famoso, aunque el que estuvo
menos veces, porque yo creo, creo no equivocarme, que estuvo solo una vez, pero el más conocido,
Alejandro Dumas. Fíjate, yo de Alejandro Dumas… Yo no sé ahora, yo no estudié al EGB. Yo leía
muchos libros de Julio Berni y Alejandro Dumas, ¿no? Y son maravillosos. Y esto es lectura también
para mayores. Bueno, el Condé de Montecristo… Fíjate, estoy dudando porque he visto una edición
nueva y en casa tengo ya dos del Condé de Montecristo y es tipo una adicción decir,
digo, ¿para qué me lo voy a comprar otra vez si tengo…? Pero es que, a los jóvenes que nos
escuchan y que no han leído el Condé de Montecristo, por ejemplo, en fin, entre otros…
Bueno, te voy a contar, el Condé de Montecristo, he visto una película recientemente, una película
larga, me ha encantado. La vi de casualidad, luego Napoleón me parece un coñazo la película,
pero el Condé de Montecristo, la última versión que he visto estaba, no sé si en Netflix,
en una de estas plataformas o Canal Plus o tal, y maravillosa. Sí, sí, sí. La película muy buena,
que no es fácil la película porque las películas habituales se comen la mitad de la novela y aquí
prácticamente lo… el mundo de antes, la venganza del mundo de antes. Sí, sí, sí. Oye, cuéntanos
sobre Alejandro Dumas. Bueno, pues, tuve una vida muy curiosa, muy particular. Claro,
se habla siempre… hay que diferenciar a Alejandro Dumas, padre, que fue el autor del
Condé de Montecristo, de Los Tres Mosqueteros, del Tulipán Negro, de Alejandro Dumas, hijo,
que también escribió La Dama de las Camellias, fue escritor. El padre, el autor, por entendernos,
del Condé de Montecristo, que es el que viene… bueno, realmente vienen el padre y el hijo a
España en 1846. Ah, el padre y el hijo, vale. Y el hijo, ¿qué me has dicho? Alejandro Dumas,
también, La Dama de las Camellias. La Dama de las Camellias. Sí, sí, fue también escritor. Le
debía ayudar el padre. Bueno, es que del padre se ha escrito mucho. Mira, hace poco no había
leído El Club Dumas, de Pérez Reverte, que la verdad es que es un libro muy… me lo he leído
de una sentada porque al final te engancha. Y claro, el padre se dice que escribió más de
100.000 páginas, que escribió 300 obras, pero también se habla mucho que tenía, pues se decía
que sí, su colaborador, que tenía un negro en los términos literarios, que escribía para él,
Auguste Maquet, que viene también con él, con el padre y con el hijo, a Los Toros, en 1846. Que
la verdad es que 300 obras, pues a lo mejor tienes que tener varias vidas para… Tú sabes lo que es
escribir un libro, pues escribir… Yo llevo cinco, y te digo yo que cuesta… Escribir 300,
entonces la verdad es que… Y el padre del padre, del autor de El Condado de Monte Cristo, era muy
bueno.
Comentarios de Alejandro Dumas 1/2 83g15