Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Masdividendos
Actualidad Semanal +D. Semana 17/2025

Actualidad Semanal +D. Semana 17/2025 1p4l71

28/4/2025 · 34:35
2
2k
Masdividendos

Descripción de Actualidad Semanal +D. Semana 17/2025 2t225a

Imagina que el motor de la economía global se pone de repente en marcha atrás. Eso es, básicamente, lo que ocurrió en abril de 2025 con el giro proteccionista de EE.UU. ("Liberation Day"). ¿El viejo manual? Hecho trizas. Entonces, ¿cómo entendemos el nuevo escenario? Este episodio profundiza en las conexiones clave: El Efecto Dominó Mercantilista: Más allá de los titulares – cómo el proteccionismo lo está cambiando todo, desde la inflación y las previsiones de crecimiento (¡hola, avisos del FMI!) hasta la propia estructura del capital global. Descifrando las Señales del Mercado: ¿El récord del oro es miedo o codicia? ¿Por qué los gigantes tecnológicos aparentemente intocables (Apple, Nvidia, Meta) son de repente vulnerables? ¿Y qué nos dice la danza volátil de Bitcoin? La Encrucijada de Powell: Navegando la cuerda floja imposible entre el frenazo económico, la inflación al alza y una presión política brutal. ¿Qué señales está vigilando realmente la Fed? Tendencias Ocultas y Movimientos Contrarian: Exploramos la sorprendente persistencia del teletrabajo, el regreso del comercio físico y la audaz apuesta de Peter Thiel por la energía nuclear como el verdadero futuro. El Factor Humano: Desde la crisis de la Generación X hasta cómo la infancia de un CEO moldea decisiones multimillonarias hoy. Únete a nosotros mientras conectamos los puntos entre aranceles, valoraciones tecnológicas, política monetaria e incluso el futuro de la energía. Entender estos cambios es el primer paso para navegar lo que viene después. No te pierdas este análisis a fondo de las fuerzas que definen nuestra nueva realidad económica. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/525859 6e2x4v

Lee el podcast de Actualidad Semanal +D. Semana 17/2025

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Buenas tardes y bienvenidos al podcast de actualidad semanal de más dividendos, hoy es domingo veintisiete de abril y estamos aquí otra vez dispuestos a compartir con vosotros lo que nos ha llamado más la atención de la última semana, por supuesto deciros que esto se hace exclusiva y únicamente a efectos divulgativos y de entretenimiento, que nada de lo que escuchéis aquí sea de tomar como un consejo de inversión y que todas las decisiones basadas en la interpretación que hagáis de lo que aquí escuchéis, las hacéis totalmente bajo vuestro propio riesgo y esperamos que con el resultado que más eh os pueda beneficiar, pero en ningún caso será achacable a nosotros eh además de esto, pues nada, eh pediros por favor que si si os si os parece oportuno, pues compartáis el podcast con con cuanta más gente mejor, incluso aunque os caigan bien, también lo podéis compartir con los que os caigan bien y por supuesto que nos dejéis reseñas, cinco estrellas, eh ya digo, cuanto más difusión le deis tanto al podcast como a los contenidos promocionales eh que hacemos, pues mejor y también pues que nos habléis y que nos digáis cosas, porque eso realmente es lo que más nos gusta también, ¿no? Y bueno, eh por último, pues como siempre, pues hacerse Patreon nos ayuda mucho y nos nos produce una una gran emoción, eh os hacéis patreones de más dividendos y nos ayudáis muchísimo.

Bueno, vamos ya al al tema que llevo casi un minuto y medio aquí de chachara con con la promoción y con los disclaimers. Bueno, eh sabéis que el panorama económico global está siempre cambiando, ¿no? Esto es eh el digamos el punto de de confluencia entre Heráclito y Parménides, el de el de todo todo cambia, ¿no? Como en el río y el de nada cambia como Parménides, ¿no? Pues bueno, pues aquí pues la la la constancia es el cambio constante, ¿no? Eh pero vamos, podríamos decir que casi pues estamos en un estado de agitación, ¿no? Desde que nuestros amigos del gobierno estadounidense decidieron redefinir las reglas del comercio internacional a principios de mes, ¿no? Con el con el famoso Liberation Day.

Eh este giro pues hacia un proteccionismo más acusado que se materializó en la imposición de aranceles significativos. Y en esta retórica del America First o América primero ha desencadenado una oleada de incertidumbre pues que impregna los mercados financieros y las decisiones empresariales a escala mundial. Y ya sabéis lo que les gusta a los mercados la incertidumbre, ¿verdad? Inversores y analistas pues siguen ahí empeñados en intentar descifrar las implicaciones sobre todos los analistas con con con una gran preocupación porque si no generan pues no comen los inversores son los que realmente lo van a sufrir en sus carnes pero eh pues bueno pues las políticas cambian con una rapidez desconcertante y a veces con una coherencia que podríamos calificar pues generalmente o pues como de incoherente, ¿no? Y y valga la la la redundancia o la o la contradicción.

La reacción inicial de los mercados pues ya sabéis pues conmoción, ¿no? La volatilidad se disparó, el VIX llegó a niveles que no se habían visto desde los peores momentos de dos mil veintidós y aunque parece que que hay ha ha vuelto una cierta calma a nivel superficial con los índices pues recuperando parte del terreno perdido pues la procesión va por dentro, ¿no? Las caídas diarias de un uno por ciento más se han vuelto habituales y la sensación subyacente es de preparación para una desaceleración prolongada sino algo peor.

El oro ese bárbaro vestigio que decía Keynes ha alcanzado unos máximos históricos superando los tres mil quinientos dólares por onza lo que confirma su estatus de refugio o quizás como sugiere algunos transformándose de la operación del miedo a la operación de la codicia definitiva impulsado por una demanda voraz especialmente desde China y un posicionamiento técnico extremo. El FMI, el Fondo Monetario Internacional ya ha advertido de las consecuencias revisando a la baja sus previsiones de crecimiento global para dos mil veinticinco. Para Estados Unidos la rebaja es notable situando el crecimiento esperado en un modesto uno coma ocho por cien casi un punto porcentual menos que la previsión de enero atribuyendo casi la mitad de esa reducción directamente al impacto de los aranceles.

La inflación también se revisa al alza añadiendo leña al fuego del debate sobre la estanflación. El FMI aunque no previsa una recesión como escenario base para Estados Unidos si eleva la probabilidad de que ocurra a un inquietante cuarenta por cien. La propia Reserva Federal en su libro beige recoge cómo las empresas ya buscan trasladar a los los costes arancelarios a los consumidores aunque la demanda tibia en algunos sectores comprime los márgenes. Esta nueva era de mercantilismo moderno como la describen desde Bridgewater Associates, el fondo de Ray Dalio, amenaza o en el fondo no la gestora, perdone, ¿no? Amenaza el

Comentarios de Actualidad Semanal +D. Semana 17/2025 1q5t15

A