Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Masdividendos
Actualidad Semanal +D. Semana 16/2025

Actualidad Semanal +D. Semana 16/2025 1q442b

21/4/2025 · 29:53
0
1.9k
0
1.9k
Masdividendos

Descripción de Actualidad Semanal +D. Semana 16/2025 50632z

La narrativa "Vende América" gana tracción mientras el dólar desafía la lógica económica. ¿Simple volatilidad o un cambio de paradigma irreversible? Investigamos la fuga de capitales, el curioso desacople de Bitcoin y por qué gigantes como Palantir atraen miradas en medio del caos. ¿Estás preparado para navegar la nueva normalidad? Desde la presión antimonopolio sobre Google hasta el inesperado auge de Hertz y la delicada situación de Tesla bajo la sombra política... Conectamos los puntos entre las grandes decisiones macro (aranceles, tipos de interés) y su impacto directo en las empresas que sigues. ¿Defensa o ataque? Analizamos dónde se refugia (y dónde arriesga) el capital hoy. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/525859 421w5o

Lee el podcast de Actualidad Semanal +D. Semana 16/2025

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Buenas tardes, ya estamos aquí otra vez, hoy es domingo 20 de abril, muchas gracias por escucharnos, como siempre sabéis que esto es actualidad semanal de Más Dividendos, un podcast que se comparte a efectos divulgativos, educativos y un poco pues de darle un poco de actualidad al foro y a los contenidos. En todo caso, nada de lo que escuchéis aquí lo habéis de tomar como una recomendación, todo lo que ocasione la interpretación de lo que aquí estamos contando pues será únicamente responsabilidad del oyente y como siempre pues si queréis ayudarnos os pedimos por favor que compartáis el podcast lo más imposible por todas las redes sociales que conozcáis o como queráis, incluso por paloma mensajera también valdría, que nos dejéis reviews a ser posible de cinco estrellas pero no lo hagáis a lo tonto como se pide en otros medios, si realmente no creéis que lo merecemos pues ponednos lo que creáis que merecemos y en fin pues todos los comentarios y por supuesto pues de estos packs envasados al vacío con jamón quincojotas y todo esto, son muy agradecidos pero si esto os resulta un poco inconveniente pues también podéis hacer los patreones y darnos donaciones que va muy bien para poder preparar cada vez más contenidos y daros más calidad a patreones y no patreones pero con mucho cariño sobre todo a los patreones.

Bueno pues nada como siempre nos encontramos en un momento de agitación notable donde parece que todo lo que se tomaba o se tenía como una certeza se evapora y los mercados navegan aguas turbulentas marcadas por las tensiones comerciales, los susurros de la recesión y una reconfiguración geopolítica que redefine las reglas del juego. La narrativa dominante ha girado drásticamente, hemos pasado de un entorno donde no parecía haber alternativa a la tecnología estadounidense que se acuñó el acrónimo siempre tan tan amigos los periodistas de acuñar acrónimos, TINA que es There is no alternative, no hay alternativa, es decir todo era todo era la bolsa americana y nada más, a un mantra incipiente de vendiamerica. Esta situación para los observadores con memoria evoca ecos del estallido de la burbuja punto com, a principios del siglo aunque como siempre los mercados la historia tiende a rimar más que repetirse de forma idéntica.

El epicentro de gran parte de esta incertidumbre como sabéis reside en la intensificada guerra comercial entre Estados Unidos y China, tras el llamado día de liberación del 2 de abril fecha del anuncio de aranceles recíprocos por parte de la istración Trump hemos entrado en una nueva fase de tensión, aunque la implementación ha sido digamos pues artística con una pausa inicial de 90 días para muchos de los gravámenes más elevados y la publicación de extensas listas de exenciones que cubrían bienes por valor de 644 mil millones de dólares que es aproximadamente el 20% o una quinta parte de las importaciones estadounidenses, la dirección general parece clara. Productos clave como la electrónica de consumo, smartphones, portátiles, tabletas quedaron temporalmente exentos proporcionando un respiro a gigantes como Apple, sin embargo la propia istración ha subrayado la temporalidad de estas exenciones vinculándolas a investigaciones en curso sobre semiconductores, productos farmacéuticos y minerales críticos, de hecho el 16 de abril se materializó esta amenaza con restricciones adicionales a la venta de chips de inteligencia artificial de Nvidia a China, específicamente afectando a su chip H20.

Nvidia estima que este movimiento tendrá un impacto financiero significativo cifrado en unos cinco mil quinientos millones de dólares, una decisión que seguro analistas como Stacy Raskin de Bernstein tiene una lógica cuestionable ya que el rendimiento del H20 es inferior al de alternativas chinas ya disponibles como las de Huawei, lo que sugiere que la medida podría simplemente entregar el mercado chino de inteligencia artificial a competidores locales. China, lejos de amilanarse, ha respondido con contundencia, si uno es burro pues el otro más burro todavía, ha igualado los incrementos arancelares estadounidenses llevando los gravamenes mutuos por encima del cien por cien en muchos casos y ha advertido explícitamente que tomará contramedidas si otros países alcanzan acuerdos con Estados Unidos que perjudiquen sus intereses. El apaciguamiento no trae la paz y el compromiso no gana el respeto, declaró un portavoz del Ministerio de Comercio Chino. Ya hemos visto acciones concretas, la suspensión de exportaciones de ciertos minerales críticos y metales de tierras raras esenciales para la industria automotriz, aeroespacial y tecnológica estadounidense y la directiva a las aerolíneas chinas para detener la recepción de aviones Boeing, un golpe simbólico y económico para el fabricante aeronáutico estadounidense que había amenazado a décadas de penetración en el crucial mercado chino. Además el presidente Xi Jinping ha iniciado una gira diplomática y comercial por el sudeste asiático, Vietnam, Malasia y Camboya con el objetivo claro de fortalecer alianzas alternativas y construir un bloque comercial resistente a la presión estadounidense.

Comentarios de Actualidad Semanal +D. Semana 16/2025 2g4b3o

A