
A Bruselas que vas: cómo España desperdicia su poder en Europa | Pausa, episodio 74 1m5f1x
Descripción de A Bruselas que vas: cómo España desperdicia su poder en Europa | Pausa, episodio 74 4m6u3h
Vamos a hacer una Pausa para viajar a la segunda ciudad más importante de España. O la primera, como bien dice nuestro invitado. Viajamos hasta Bruselas para ver cuánto pinta España en la Unión Europea. ¿Es mucho, o poco? ¿Pintamos cada vez más, o cada vez menos? ¿Seguimos siendo el país más europeísta de Europa? Marta García Aller se da un paseo por la capital comunitaria con Nacho Alarcón, corresponsal de El Confidencial en Bruselas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1651720 d3f70
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Escucha pausa una semana antes en podemos y eso se comenta allí o sea los españoles somos los acústicas si somos somos muy pesado pensar la fama que tenemos astérix hola soy marta garcía aller y vamos a hacer una pausa una pausa para irnos a la segunda ciudad más importante de españa sino la primera o eso dice nuestro invitado de hoy vamos a irnos hasta bruselas para ver cuánto pinta a españa en la unión europea es mucho o poco pintamos cada vez más o cada vez menos sigue siendo españa el país más europeísta de la unión europea y está eso cambiando porque se la juega europa en las próximas elecciones pues ahora lo hablamos con alguien que se mueve por bruselas como mejillón en el agua pero antes te voy a contar una historia la del que me parece el símbolo europeo por excelencia uno de los mejores ejemplos de lo que mejor nos une y nos retrata a todos y no es la comisión ni el europarlamento los galos astérix y obélix obélix y astérix y hablaba curtis nuestro jefe y panoramix el druida desde que salió en mil novecientos cincuenta y nueve astérix ha ido de lusitania al país de los vikingos de roma a britania y nadie ha retratado también las diferencias entre europeos país a país no para ensalzar las sino para reírse de ellas y a la vez ser muy tolerante con las particularidades europa es un poco esa mezcla de la que hablan los astérix tal vez porque la mezcla está en los genes de astérix una creación de alberto uderzo un francés hijo de italianos y rené goscinny hijo de un judío polaco en asterix europa es una mezcla de identidades desde la perspectiva nacionalista sino la paródica y bruselas tiene mucho de mezcla de identidades y tienen mucho de parodia viva viva viva españa no hay más que pasarse un rato por alguna de las cafeterías o de los pasillos de cualquiera de las instituciones para ver que bruselas es un poco eso una aldea llena de estereotipos nacionales de ses checos italianos alemanes españoles todos mezclados en bruselas se acentúan las pequeñas diferencias y a la vez se van diluyendo así que vamos a aprovechar que tenemos aquí a alguien que se conoce muy bien los entresijos de las instituciones europeas para contarnos cómo está cambiando bruselas como funciona esa burbuja tan especial y todo lo que nos jugamos allí desde hace mucho tiempo se aplica a deuda españa juro siempre recordaremos el día en que compartimos con los españoles la tarea de crear un futuro mejor ver documento increíble lleno de estereotipos es lo que lo que al final comenzaban los estereotipos son son muy útiles para moverse por bruselas lo hablamos de vez en cuando al final en una ciudad tan compleja con con con tantos actores parece mentira pero los estereotipos son son útiles actores tenía este anuncio de talbot de mil novecientos ochenta y seis fue el primer anuncio que vimos los españoles los que pudiéramos todavía ver algo en mil novecientos ochenta y seis el primer anuncio del año un año en el que vamos hasta el letrero luminoso de la puerta del sol tomando las uvas y en comunidad aparecía la menciona que españa entraba en la unión europea españa siempre ha vivido esto de pertenecer a la unión europea como algo extraordinario tenemos los índices de mayor europeísmo de todo se vive con entusiasmo no sé si con con tanto como en el ochenta y seis pero al final era la señal de la culminación de la transición era la idea de hemos recibido el ticket de que somos una democracia homologable y hasta ese momento en el que la comunidad europea no te acepta no te lo terminas de creer entonces lloré al final para españa era una cuestión propia de orgullo de decir bueno ya ya somos somos comparable a los países vecinos y en gran parte del europeísmo de españa viene viene de ahí hay un poco de de complejo de inferioridad también no necesitar que vengan a ponemos el sellito somos legales sí totalmente de hecho lo seguimos teniendo prioridad yo creo que si se va superando han pasado cuarenta años no hay más que ver los peinados del anuncio ya se va superando pero aun así sigue existiendo un complejo de inferioridad que vemos en la política nacional o sea como como la política nacional por ejemplo trata a bruselas como una autoridad ad no discutida bajo ningún concepto en lo que un diplomático una vez
Comentarios de A Bruselas que vas: cómo España desperdicia su poder en Europa | Pausa, episodio 74 6o1243