
Contra los intelectuales | Pausa, episodio 118 1f456b
Descripción de Contra los intelectuales | Pausa, episodio 118 5s3w6r
En esta Pausa vamos a hablar de algo que sabemos que existe, pero que no es fácil de definir. Lo mismo puede servir como halago que como insulto. Vamos a hablar de los intelectuales. ¿Es bueno o malo que te lo llaman? ¿Quiénes son y para qué sirven? ¿Por qué en España tenemos ese sentimiento anti-intelectual? Marta García Aller se pone sus mejores gafas y conversa con David Jiménez Torres, profesor de Historia de la UCM y autor de 'La palabra ambigua'. Date de alta en la newsletter de Pausa: https://www.elconfidencial.com/newsletter/. GRATIS EN ENERFIP: https://es.enerfip.eu/inversor/conectarse/ ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1651720 6cx38
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¿Quieres hacer crecer tu dinero mientras impulsas un futuro sostenible? Invierte de forma fácil, segura y con alta rentabilidad con Enerfit.
Desde sólo 10 euros, apoya la transición ecológica en Europa y obtén un retorno de hasta el 9,5% anual.
Ganas tú, gana el planeta.
Regístrate gratis en minutos y empieza a invertir hoy mismo.
Enerfit. Rentabilidad con impacto.
Invertir conlleva riesgos, incluida la pérdida total o parcial del capital invertido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Hola, soy Marta García Ayer y vamos a hacer una pausa.
Vente por aquí, por esta puerta de hierro y cuidado con la escalera, que vamos a entrar en un edificio emblemático que nos va a ayudar a ponernos en situación.
Porque en esta pausa vamos a hablar de algo que sabemos que existe pero que no es fácil de definir.
Tan ambiguo resulta eso de lo que vamos a hablar hoy que lo mismo puede ser un halago que un insulto.
La misma palabra, fíjate si es ambigua.
Vamos a hablar de los intelectuales.
¿Es bueno o malo que llamen a alguien intelectual? ¿Quiénes son y para qué sirven los intelectuales? ¿Y por qué en España siempre o casi siempre ha habido un fuerte sentimiento anti-intelectual? ¿Son más intelectuales los intelectuales ses que los españoles? ¿Y de dónde nos viene ese complejo de inferioridad? Oye, ¿y qué está pasando con las élites, con las élites culturales en tiempos de Trump? ¿Cuándo empezó a aflorar este sentimiento anti-élites? ¿Cuándo empezó a ser un filón electoral en el siglo XXI? ¿Fue con Trump o fue el Brexit? ¿O fue con la crisis financiera? Pues ahora lo hablamos con David Jiménez Torres que es profesor de Historia de la Complutense y sabe mucho de esto.
Hola, David.
¿Qué tal? ¿Cómo estás, Marta? Y lo mismo nos vas a hablar de Unamuno y Ramiro de Maeztu que de Amanece que no es poco.
Preferentemente de Amanece que no es poco.
Pero espera, espera, porque antes te voy a contar una historia.
La historia de por qué te he traído a este inmenso edificio de Larra XIV, al espacio Larra.
Porque creo que aquí, aquí por fin vamos a encontrar algún consenso en eso tan difícil que es decidir entre españoles quién es y quién no un intelectual.
Este edificio modernista de 1906, fíjate qué lucernario increíble tenemos sobre nuestras cabezas, fue sede del diario El Sol, el diario en el que escribía el mismísimo Ortega y Gasset.
Una de las pocas personas, David, que estaremos de acuerdo en que es un intelectual.
Sí, los intelectuales es más fácil verlos a través de un monte Rashmor.
No sabemos definirlo, pero sabemos que las caras serían Ortega, Unamuno y luego ya no sabemos quién más estaría, pero ellos dos estarían seguro.
Pues estamos en el edificio Larra que aquí estaba cuando tanto Unamuno como Ortega escribían.
Y aquí en esta sala enorme en la que estamos, al lado de estas vigas de hierro en este edificio modernista, aquí estaba la imprenta, las rotativas, de la que salió la portada del diario El Sol en el artículo más famoso de Ortega.
Veo por tu sonrisa que sabes a qué artículo me refiero.
El error Berenguer, efectivamente.
Que salió en portada del diario El Sol el 15 de noviembre de 1930.
El famoso artículo, el error Berenguer, que criticaba al presidente del gobierno que había nombrado a Alfonso XIII para sustituir a Primo de Rivera.
Ese artículo que algunos dicen que hizo caer la monarquía.
Ortega terminaba ese artículo diciendo, españoles...
No tenéis patria y...
¡Ay! ¡Ay, pillado al profesor! No es fácil.
No, de lenda es monarquía, sé que esa es la línea final.
Pero antes dice españoles, no tenéis patria, toca hacerla o algo así.
Españoles, vuestro Estado no existe.
Reconstruidlo.
¿Y cómo era la última frase? De lenda es monarquía.
Mira, fíjate, lo tengo aquí.
Impresiona ver cómo eran las portadas de los periódicos en 1930.
Lo apretada de la letra.
Comentarios de Contra los intelectuales | Pausa, episodio 118 13g2g