Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Pausa
Caos, aranceles e incertidumbre: los mercados en tiempos de Trump | Pausa, episodio 117

Caos, aranceles e incertidumbre: los mercados en tiempos de Trump | Pausa, episodio 117 z5359

7/5/2025 · 50:57
0
7.9k
0
7.9k
Pausa

Descripción de Caos, aranceles e incertidumbre: los mercados en tiempos de Trump | Pausa, episodio 117 723b2n

Esta semana vamos a hacer una Pausa para entender mejor qué está pasando en la economía mundial. ¿Cómo perjudica tanta incertidumbre a la economía? ¿Qué hacen las empresas para prepararse? ¿Y los inversores? ¿Qué dicen los banqueros y los empresarios en los mentideros económicos? ¿Qué hemos aprendido en estos 100 días de Trump en la Casa Blanca? Marta García Aller viaja a Wall Street junto a Miquel Roig, director adjunto de El Confidencial y jefe de la sección de Economía. Date de alta en la newsletter de Pausa: https://www.elconfidencial.com/newsletter/. GRATIS EN ENERFIP: https://es.enerfip.eu/inversor/conectarse/ ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1651720 1c3f4n

Lee el podcast de Caos, aranceles e incertidumbre: los mercados en tiempos de Trump | Pausa, episodio 117

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

¿Quieres hacer crecer tu dinero mientras impulsas un futuro sostenible? Invierte de forma fácil, segura y con alta rentabilidad con Enerfit.

Desde sólo 10 euros, apoya la transición ecológica en Europa y obtén un retorno de hasta el 9,5% anual.

Ganas tú, gana el planeta.

Regístrate gratis en minutos y empieza a invertir hoy mismo.

Enerfit. Rentabilidad con impacto.

Invertir conlleva riesgos, incluida la pérdida total o parcial del capital invertido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

Oye, pues se está quedando muy entretenido el siglo XXI, no me digas que no.

¿Sabes qué pasa? Está la gracia esa que decían siempre.

No, el siglo XXI empezó con la caída del muro de Berlín.

Sí, sí, sí era.

Y luego no, empezó con las zonas gemelas.

Luego no, estamos retrasando el comienzo de...

Empezó con la crisis de 2008.

No, luego empezó con la pandemia.

Ha empezado con el escrume de las bolsas.

Una cosa, con la apocalipsis zombie.

Hola, soy Marta García Ayer y vamos a hacer una pausa.

Una para entender mejor qué está pasando en la economía mundial.

¿Qué pasa con esos aranceles que nos han amenazado, anunciado, cancelado, retrasado, promulgado y vuelto a retrasar? A veces en cuestión de días o incluso horas.

Las bolsas se han desplomado varias veces en las últimas semanas.

La incertidumbre se ha elevado a niveles asociados con recesiones globales.

Y crece la sensación de que todo depende de cómo se levante Trump cada mañana.

Del presidente de Estados Unidos depende la economía mundial y los planes, la contratación y la inversión de las mayores empresas del mundo, también de las pequeñas.

Y los ahorros de mucha gente, también las inversiones.

¿Cómo perjudica tanta incertidumbre a la economía? ¿Qué están haciendo las empresas para prepararse? ¿Y los inversores? ¿Qué pueden hacer? ¿Qué dicen los banqueros y los empresarios en los mentideros económicos? ¿En los 100 días que Trump lleva en la Casa Blanca, que de todo lo que han cambiado más que 100 días parecen 100 años que hemos aprendido, podría llegar a colapsar la economía mundial? ¿Y las empresas? Pues ahora lo hablamos con un periodista que se pasa el día entero hablando con eso que llamamos los mercados.

Porque Mikel Roach se wasapea con los mercados, ojo.

Pero antes, antes te voy a contar una historia.

Una que cuenta Bob Woodward en su libro sobre el primer mandato de Trump, Fear.

En un pasaje del libro, Woodward narra cómo en 2018, Trump presumía ante su entonces asesor económico Gary Cohn, un prestigioso exbanquero de Goldman Sachs, que los buenos datos de empleo de ese mes eran gracias a sus aranceles.

Porque Trump lleva dando la tabarra con los aranceles desde hace más de una década.

Aquel asesor, Gary Cohn, le rebatió al presidente en el despacho Oval que no, no señor presidente, los aranceles destruían empleo en Estados Unidos.

Y además era imposible que los buenos datos se debieran a los aranceles porque ni siquiera habían entrado en vigor todavía.

Trump, por supuesto, no dejó que la realidad se interpusiera en su visión del mundo.

Porque Trump sigue diciendo lo mismo que decía en aquella primera legislatura.

La única diferencia es que ahora ya no tiene cerca asesores que le lleven la contraria y le intenten parar los pies.

De hecho, Woodward cuenta en ese libro que Cohn y otros asesores que tenía entonces en aquel primer mandato, estaban muy preocupados por lo lejos de la realidad que vivía el presidente y le escondían a Trump documentos de su escritorio para evitar que se retirara de importantes acuerdos comerciales, que subiera de pronto aranceles o que lo retirara.

Vaya lo que está haciendo ahora.

Y en su segunda legislatura, Trump se ha preocupado de no tener cerca a ninguno de esos adultos en la sala que le trataban de explicar que sus ideas eran descabelladas y le escondían documentos para que no pudiera firmarlos.

Así que muchos de sus planes frustrados de la primera legislatura los está llevando a cabo en esta y a toda prisa.

Y lo más increíble de toda esta incertidumbre es que ya estábamos avisados.

Lo más sorprendente es que los mercados presuponían que Trump sería racional, que el hombre que instigó un asalto al Capitolio velaría por el sistema, que el hombre que decía que el arancel era la palabra más bonita del diccionario no lo diría en serio.

Todo esto ya se sabía.

Y aún así, a Wall Street le ha pillado por sorpresa.

¿Pero por qué? ¿Por qué creyeron que el hombre que quebraba casinos y recomendaba inyectarse lejía para el COVID sería racional en los mercados? ¿Por qué, Miquel? ¿Por qué? ¿Por qué? A ver, aquí es muy curioso esto que comentas, ¿no? Porque los mercados al principio lo que decían es no, tranquilos, no habrá aranceles.

Luego a medida que avanza el señor Trump gana las elecciones y empiezan a escuchar su retórica y dicen bueno, habrá aranceles, pero serán pequeños.

Luego llega el día de la elección...

Son sólo para negociar.

Comentarios de Caos, aranceles e incertidumbre: los mercados en tiempos de Trump | Pausa, episodio 117 4j3e2

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!