
#222 Consejos claves para tus primeros 10K qu3i
Descripción de #222 Consejos claves para tus primeros 10K 45492a
Hoy hablamos de ese hito que marca la vida de cualquier corredor: completar tus primeros 10 kilómetros. No es solo una distancia, es una declaración personal que dice "lo he conseguido". Vamos al grano. ¿Estás preparado para un 10K? Pregúntate: 👉¿Puedes completar 5K con soltura? 👉¿Tienes un calzado adecuado (y probado)? 👉¿Entrenas con regularidad? Si la respuesta es "no", comienza con una fase de adaptación. Es más difícil pasar de 0 a 10K que de 10K a media maratón. Tu cuerpo necesita tiempo para adaptarse. El día de la carrera, recuerda la regla de oro: no salgas demasiado rápido. Mantén un ritmo cómodo al principio y, si te sientes bien, aumenta en la segunda mitad. Tu objetivo debe ser disfrutar, no acabar destrozado. Cuando el cansancio aparezca —porque aparecerá— divide la distancia en segmentos pequeños. Piensa: "solo 2K más hasta el próximo avituallamiento". Y recuerda tus inicios, cuánto has progresado hasta aquí. La comunidad es vital. Entrenar con amigos o unirse a un grupo no solo mantiene la motivación, sino que compartir la experiencia multiplica la satisfacción. Este proceso requiere paciencia, constancia y, sobre todo, disfrute. No te compares con otros, celebra cada pequeña victoria y aprende de cada kilómetro. Si te ha gustado este episodio, compártelo con otros corredores que estén iniciando su camino. Cuéntanos tu experiencia en nuestras redes sociales. ¡Seguimos corriendo juntos! _________________________________________________________________ 🏃♀️🏃♂️ ¡Motivación en cada paso de tu viaje! Descubre más en: 📍https://www.instagram.com/estrategas.Trail/ 🎥 ¿Amante de los videos? Suscríbete aquí: 📍https://www.youtube.com/c/XimEscanellasEstrategas/videos 🎁 Regalo especial: Las 5 claves para un entrenamiento efectivo. ¡Regístrate! https://ximescanellas.com/pagina-registro-5-claves/ Sigue nuestra cuenta personal en: 📍https://www.instagram.com/xim_escanellas/ 📍https://ximescanellas.com/ 💪 Alcanza tus de manera inteligente y eficiente. 🤝 ****Enviamos un mensaje de what's app si quieres que te ayudemos de forma individual**** 👉 http://ximescanellas.com/hablamos-pod/ ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/920358 4ad22
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¿Están listos para correr 10 kilómetros? Esta es la gran pregunta que te tienes que hacer sí o sí.
Una persona que empieza a correr desde cero y va a llegar a correr 10 kilómetros es lo más grande.
Es como, soy Dios, mira qué he conseguido.
Tiene la dinámica de entramiento, la experiencia que ya has pasado, esa adaptación del inicio que realmente es dura, has conseguido esas mejoras fisiológicas, todo viene más cuesta abajo diría yo.
Bienvenidos a Estratega del Trial y Run.
En este episodio vamos a hablar de un gran hito en la vida de cualquier corredor, que es correr sus primeros 10 kilómetros.
Si estás empezando a correr o quieres hacer la transición de distancia, más cortas a esta meta, aquí encontrarás consejos claves para afrontarlo de una forma exitosa.
Me llamo Bernat, soy entrenador en el equipo de Estrategas y por mis años dedicándome a ayudar a las personas a conseguir retos objetivos, correr los primeros 10 kilómetros siempre es algo especial.
Pienso que tanto personalmente como superacionalmente, que esta palabra no sé muy bien si existe o no, seguro que me habéis entendido con lo de superacionalmente, una persona que empieza a correr desde cero y va a llegar a correr 10 kilómetros es lo más grande, es como, soy Dios, mira qué he conseguido.
La verdad que es un proceso duro, con muchos momentos difíciles, frustraciones, es mucho más difícil realmente pasar de 0 kilómetros a 10 kilómetros que, por ejemplo, pasar de 10 kilómetros a una media maratón.
¿Por qué? Una vez que tu cuerpo ya tiene la dinámica de entramiento, la experiencia, que ya has pasado esa adaptación del inicio, que realmente es dura, y has conseguido esas mejoras fisiológicas, todo viene más cuesta abajo, diría yo.
¿Por dónde empezamos? Quiero empezar hablando del testimonio y la vivencia de una estratega que tenemos en el equipo, ella se llama Silvia.
Hace muy poquito que ha entrado en el equipo y también hace muy poquito que ha empezado a correr.
Estamos en esa fase conocida como los cacos, de caminar, correr.
Ella empezó desde cero y quiero que escuche sus palabras, cómo lo vivió ella o cómo lo está viviendo ella.
Nos dice, creo que es una de las mejores decisiones que he tomado ser una estratega.
Antes de empezar a correr, sentía que me ahogaba yendo al gimnasio entre cuatro paredes y trabajando muchas horas en casa.
Así que empecé a buscar a alguien que me orientara, porque no sabía cómo correr, no sabía cómo hacerlo.
Y le daba miedo también que le pasara algo.
Por ejemplo, una lesión.
Llegó la videollamada con Bernat, le empecé a contar cómo se lo conocía de toda la vida, que una cosa de cómo lo tenía organizado, que mis hijos, que mi trabajo y tal.
Y la verdad es que me dio la confianza de intentarlo, de probarlo.
Así que por esa parte me da las gracias.
Ahora mismo estoy aprendiendo a correr, estoy aprendiendo a ser paciente con el proceso, que no es fácil porque quiere ver resultados enseguida.
Y estoy aprendiendo a disfrutar de mí misma y he descubierto que me gusta correr.
Si tienes dudas para empezar algo, simplemente hazlo.
Y si consigues a alguien que te acompañe, no te lo pienses, hazlo.
Tal cual como nos dice Silvi, hay que ir poco a poco, buscando la parte de disfrute, buscando ser paciente.
Y si es con alguien que te ayude, a ver, mucho mejor, ¿no? Para no cometer errores y sobre todo para no lesionarte.
Nos metemos en una materia más teórica.
El primer paso, y que muchas veces nos saltamos, es la preparación previa.
Es decir, antes de correr esos 10 kilómetros, el mismo ejemplo sería para hacer 5 kilómetros, es qué hay que hacer antes de todo esto.
Entonces la pregunta es, ¿estás listo para correr 10 kilómetros? Esta es la gran pregunta que te tienes que hacer sí o sí antes de apuntarte o plantearte siquiera hacer una carrera.
Entonces, para que lo entendamos, habría como una serie de requisitos básicos que se deberían pedir antes de enfrentarte a dicho cometido.
Como una lista check para cumplirlo con todo, ¿no? ¿Puedes correr 5 kilómetros sin grandes dificultades? Si es que no, comienza con una fase de adaptación.
Aumenta la distancia progresivamente y date un poco más de tiempo antes de dar el salto a la distancia de 10K.
Lo suyo es llevar unos meses corriendo, pudiendo terminar entrenamientos de alrededor 7 o 8 kilómetros sin llegar a casa muerto.
Otra cosa que tenemos que tener en cuenta es elegir un calzado adecuado que sea bueno para correr.
Es decir, a ver, para asfalto, busca una zapatilla con buena amortiguación, de seguridad y al final huye un poco de lo que está de moda, ¿no? Está claro que no somos profesionales y de esto, que al final correr es un hobby y no hace falta gastarse 200 euros en unas zapatillas, pero al menos que las zapatillas sean de correr, que no sean de gimnasio o de andar por casa.
Que tengan una cierta amortiguación, que nos den seguridad, confianza, ¿vale? Ya sabéis cómo funciona todo esto.
Que lo llevemos en entrenamiento, que no improvisemos el día de carrera, garantizar el éxito y reducir las lesiones, ¿vale? Y al igual tenemos que prestar atención a la ropa que vamos a usar.
Pues tienen multitud de marcas, opciones, cogete la camiseta, no los pantalones que más te guste, pues mallas, pantalones, eso me da un poco igual, ¿no? Que hagas entrenamientos con ella, es decir, que la testes, que vea que sea transpirable, que sea cómoda, que no te haga rozaduras.
Es decir, por ejemplo, si vas a correr, yo qué sé, una carrera o un entrenamiento a 20 grados y al inicio pues hace un frío, ¿no? A lo mejor ponerte una camiseta.
Comentarios de #222 Consejos claves para tus primeros 10K 142i6w