
211: La gracia de Popovich y el estigma de Harden 4u3k3f
Descripción de 211: La gracia de Popovich y el estigma de Harden 5p4o1x
Ya han dado comienzo los partidos de la segunda ronda de playoffs. Pero hay demasiado que desbrozar aún de lo acontecido en primera ronda. James Harden ha vuelto a ser protagonista en un séptimo partido como solo él sabe. Aunque el análisis con él está volviendo a ser demasiado oportunista y a ello tratamos de dar perspectiva. Antes de esto y el repaso a los temas que nos están dejando los playoffs, tocaba celebrar la figura de Gregg Popovich tras su adiós definitivo a los banquillos. Hoy con invitado especia: Antoni Pons. - Gregg Popovich más allá del palmarés - 0:24 - James Harden y otro Game 7 para olvidar - 12:5 - Houston recibió la dosis necesaria de aprendizaje - 23:14 - Juventud, físico, profundidad y otros tópicos de los playoffs - 31:18 1r3p4c
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola, ¿qué tal? Yo soy David Sánchez y este es el episodio 211 del podcast de Envy Maniacs.
Hoy lo merece la ocasión y tengo a un invitado extranjero. Vamos a hablar de Greg Popovich, que ya sabéis que de todas las cosas que ha hecho en su carrera también es famoso por internacionalizar el juego, y yo abro las fronteras de Envy Maniacs a mi compañero Tony Pons, que ya es la segunda vez que se pasa y que me ha echado un cable esta vez.
Buenas noches, Tony. Buenas noches, David. Encantado de estar aquí por segunda vez.
Antes de empezar, todos corred a su Twitter, a barra baja Pons con dos oes, si no me equivoco.
Ahí está. Siempre he quedado teclado en el buscador, me equivoco. Todos a seguirle porque es uno de los mayores forofos de toda España, de los Oklahoma City Thunder, y siempre es bonito leer sus análisis por la mañana, ahora que está hypeado a más no poder con su equipo. Ya era hora, después de años de pudredumbre, sobre todo el que es un fan acérrimo de Russell Westbrook.
Pero vamos a empezar primero a hablar del tema de Greg Popovich, que hoy mismo, justo antes de grabar, ha dado la rueda de prensa para presentar a Mitch Johnson como nuevo entrenador. Se le ha visto un poco falto de energías al bueno de Pop, pero bueno, ya ha dejado un poquito su típico humor tal y da gusto verlo así, por lo menos que esté sano, que es lo que más queremos ahora.
Y yo sobre todo creo que lo hemos ido dilatando durante dos meses, aunque lo diésemos por hecho, pero ahora sí que es hora de sentarse y hablar un poquito de su figura, porque más allá de un ganador de cinco anillos y del mayor ganador de la historia de A regular season con 1422 victorias, hablamos de un absoluto icono, si no el que más, uno de los que más en la historia de los banquillos de NBA, y muy a su manera.
O sea, yo tengo aquí apuntado, por ejemplo, Red Auerbach, que digamos que más allá de lo icónico de su puro, ya es un manual de cómo hacer las cosas por Boston, y estamos hablando ni más ni menos que de la franquicia más ganadora de la historia de NBA. Pat Riley era un icono por su dureza y por su elegancia con el Showtime y después con los Knicks y el Miami Heat. Y Phil Jackson era un poco icónico por ese esoterismo y esa forma de gestionar los egos que tenía durante su carrera.
Popovich yo creo que sobre todo es icónico por la forma de liderar, porque digamos que es un poco el precursor del tipo de entrenador que vemos hoy, que lidera de forma horizontal, que no tiene jerarquías en su equipo y que se pone de igual a igual con los jugadores. No era nada típico en cuanto seleccionan los Spurs a Tim Duncan con el número uno de draft de 1997, cogerse un vuelo a las Islas Vírgenes para pasar unos días allí con él y nada, conocerle simplemente como persona.
Y creo que eso es lo que ahora estamos viendo en la mayoría de entrenadores NBA, no solo de entrenadores, sino del tipo de liderazgo que estamos viendo en la NBA. Y si me tengo que quedar con algo de todo lo que ha aportado Popovich a la NBA, me quedo con eso. No sé tú, Toni.
Hombre, eso lo hace falta ver lo que has comentado al principio, la rueda de prensa de hoy, que estaba acompañado por Manu Ginóbili y por Tim Duncan. Yo creo que el recuerdo que deja, la huella que deja es imborrable. Y lo que comentabas también sobre ese verano que se va a conocer a Duncan, recordar que la temporada previa es la primera temporada en la que tienen récord negativo los San Antonio Spurs con Popovich. Es la primera de las 7 en 29 temporadas.
Quiero decir, hay muchísimos datos a extraer, pero creo que este es uno de los más heavy, porque ha sido siempre, desde que hemos empezado tú y yo a ver baloncesto allá por 2010 más o menos, un poquito antes, una de las grandes franquicias de la liga. Y es verdad que en las últimas 6 también ha contado con equipos menos competitivos y con peores récords, pero ahí está Gregg Popovich. Y decir que a mí sí que me ha preocupado un poco la imagen, porque es verdad que se la ha visto con movilidad un tanto reducida, pero por lo menos sí que ha dejado ese gesto humorístico de ahora soy el jefe, y bueno, eso siempre está bien. Sí, a ver, es muy carismático Popovich más allá de
Comentarios de 211: La gracia de Popovich y el estigma de Harden 50w6t