Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Conexión Salud con Carles Aguilar
20250224 Conexión Salud con Carles Aguilar #24

20250224 Conexión Salud con Carles Aguilar #24 6w4k4h

23/2/2025 · 02:33:39
0
46
Conexión Salud con Carles Aguilar

Descripción de 20250224 Conexión Salud con Carles Aguilar #24 1v224d

En esta edición de Conexión Salud, la número 24, hablamos de la incorporación del robot Versius al Hospital universitario de Bellvitge que eleva el volumen de intervenciones robóticas en el centro a 1.200 anuales y refuerza la excelencia en cirugía oncológica compleja. El Hospital de Universitario de Bellvitge refuerza su liderazgo en cirugía robótica y con esta adquisición convierte a Bellvitge en uno de los primeros hospitales de España con cuatro robots quirúrgicos operativos, consolidándose como un referente en cirugía oncológica compleja mínimamente invasiva. El robot Versius simula el movimiento de las articulaciones humanas, con una rotación cuatro veces superior a la de la muñeca humana, lo que ofrece una precisión quirúrgica excepcional. A diferencia de otros robots, su portabilidad permite trasladarlo entre los 33 quirófanos disponibles del hospital. Carles Aguilar entrevista al Dr. Carlos Deniz, Cirujano torácico del Hospital Universitario de Bellvitge y Profesor de la facultad de medicina de la Universidad de Barcelona. Un estudio recientemente publicado por investigadores del Instituto de Investigación Sant Pau y de la Unidad de Ictus del mismo hospital en el Journal of Lipid Research aporta nuevas evidencias sobre el papel esencial de las propiedades cualitativas de las lipoproteínas, como LDL y HDL, en la fisiopatología de las enfermedades cardiovasculares, como el ictus isquémico. Este estudio pone de relieve la importancia de evaluar las propiedades cualitativas de las lipoproteínas como herramienta para identificar pacientes con mayor riesgo y diseñar tratamientos personalizados que reduzcan el riesgo de recurrencia de ictus. Carles Aguilar conversa sobre esta cuestión con la Dra. Sonia Benítez, investigadora del grupo de investigación de Bioquímica Cardiovascular del Instituto de investigación Sant Pau. La artrosis, es una enfermedad degenerativa que afecta principalmente a articulaciones de carga (rodillas, caderas, columna) y manos, tiene una alta prevalencia en España: el 14% de la población padece artrosis de rodilla y el 8% de manos. Además, la mitad de las personas mayores de 50 años muestran signos radiológicos de esta patología, que suele manifestarse entre los 40 y 50 años, aunque parece que es más frecuente en mujeres a partir de los 55 años. También hablamos de los condroprotectores (compuestos con glucosamina, condroitina o cúrcuma, entre otros) son promocionados como complementos alimenticios, pero su eficacia sigue siendo controvertida. Cárles Aguilar habla con el Dr. Humberto Loscertales, Director de la Clínica Medicentre de Barcelona y especialista en medicina regenerativa. Los biomarcadores de imagen, la Radiómica y la Inteligencia Artificiales (IA) aumentan la precisión diagnóstica, el diagnóstico precoz y agilizan los procesos radiológicos en patologías como el cáncer de próstata, el cáncer de recto y el ictus actualmente, según la Sociedad Española de Radiología Médica. Los biomarcadores de imagen son parámetros cuantitativos obtenidos mediante el análisis computacional de imágenes médicas. Estos parámetros se extraen aplicando modelos algorítmicos a estudios radiológicos como radiografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas, entre otras técnicas. Su principal función es aportar datos objetivos que complementan la evaluación visual tradicional realizada por los radiólogos, ya que identifican características imperceptibles al ojo humano, como patrones de textura, cambios metabólicos o variaciones estructurales a nivel microscópico. Carles Aguilar entrevista al Dr. Carlos Casillas Meléndez, Presidente ejecutivo de la sección de abdomen de la Sociedad Española de Radiología Médica y Radiólogo en el Hospital Vithas Castellón. En Conexión Salud, también se resalta la importancia del equilibrio entre la salud física y mental. Un estilo de vida saludable no solo previene enfermedades, sino que también contribuye a una vida activa y satisfactoria. En esta edición, Carles Aguilar conversa con el Dr. Francisco Abad, Jefe del Servicio de radiología Clínica del Hospital Universitario de La Princesa en Madrid y Vicepresidente de la Sociedad Española de Fármacogenética y Fármacogenómica para conocer sus estrategias para mantenerse en forma. En este episodio nos reencontramos con el recientemente iniciado espacio Conexión Salud Plus, donde cada semana destacaremos una noticia de actualidad de gran alcance en el ámbito de la salud, el consumo o la alimentación y, al tiempo ofreceremos una comentario o reflexión sobre su impacto o trascendencia. Hoy Carme Sabater nos habla de la dieta mediterránea como estilo de vida que parece que está perdiendo adeptos. Y para finalizar, te invitamos a reflexionar y encontrar inspiración en frases motivadoras sobre salud y bienestar. En cada edición de Conexión Salud, compartimos citas de médicos, farmacéuticos, investigadores, enfermeras, psicólogos y filósofos, diseñadas para revitalizar nuestra energía y aumentar la consciencia sobre nuestra salud. 5417

Lee el podcast de 20250224 Conexión Salud con Carles Aguilar #24

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Uno de confusión, donde el tiempo avanza sin remisión Una voz informa con claridad, comunicando siempre la verdad Conexión, salud, ven a escuchar, voces expertas para reflexionar Conocimiento para compartir, ciencia y experiencia para vivir Con cada frase un nuevo concepto, para comprender en cualquier momento Salud y educación, un firme fundamento, para construir un mejor sentimiento Redes sociales, vitamina existencial, tratamiento preventivo contra la indiferencia Para enriquecer la existencia, con dosis de investigación y ciencia Con nosotros siempre debes conectar, cada episodio un nuevo regalo Un viaje profundo sin intervalos Únete a esta gran misión, por la salud y la divulgación Conexión, salud, no lo dudes más, periodismo que inspira para conocer y avanzar Con cada frase un nuevo concepto, para comprender en cualquier momento Salud y educación, un firme fundamento, para construir un mejor sentimiento Redes sociales, vitamina existencial, tratamiento preventivo contra la indiferencia Para enriquecer la existencia, con dosis de investigación y ciencia Con nosotros siempre debes conectar, cada episodio un nuevo regalo Únete a esta gran misión, por la salud y la divulgación Conexión, salud, no lo dudes más, periodismo que inspira para conocer y avanzar Y avanzar En este episodio de Conexión Salud, el número 24, hablamos de la incorporación del Robot Versius al Hospital Universitario de Belviche Que eleva el volumen de intervenciones robóticas en el centro a 1200 anuales y refuerza la excelencia en cirugía oncológica compleja El Hospital Universitario de Belviche refuerza su liderazgo en cirugía robótica Y con esta adquisición, convierte a Belviche en uno de los primeros hospitales de España con cuatro robots quirúrgicos operativos Consolidándose como un referente en cirugía oncológica compleja mínimamente invasiva El Robot Versius simula el movimiento de las articulaciones humanas, con una rotación cuatro veces superior a la de la muñeca humana Lo que ofrece una precisión quirúrgica excepcional A diferencia de otros robots, su portabilidad permite trasladarlo entre los 33 quirófanos disponibles del hospital Carles Aguilar entrevista al Dr.

Carlos Deniz, cirujano torácico del Hospital Universitario de Belviche Y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona Un estudio recientemente publicado por investigadores del Instituto de Investigación Sampao de Barcelona Y de la unidad de ictus del mismo hospital en el Journal of Lipid Research Aporta nuevas evidencias sobre el papel esencial de las propiedades cualitativas de las lipoproteínas, como LDL y HDL En la fisiopatología de las enfermedades cardiovasculares, como el ictus isquémico Este estudio pone de relieve la importancia de evaluar las propiedades cualitativas de las lipoproteínas Como herramienta para identificar pacientes con mayor riesgo Y diseñar tratamientos personalizados que reduzcan el riesgo de recurrencia de ictus Carles Aguilar conversa sobre esta cuestión con la Dr. Sonia Benítez Investigadora del Grupo de Investigación de Bioquímica Cardiovascular del Instituto de Investigación Sampao Los bioquímicos

Comentarios de 20250224 Conexión Salud con Carles Aguilar #24 225o22

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!