
#193, Arquitectura abierta en fondos de Inversión. 5g1w4d
Descripción de #193, Arquitectura abierta en fondos de Inversión. 1m6m5z
Esta semana os traigo un capítulo en el que comento que es la arquitectura abierta en fondos y el porque es muy importante tener una plataforma que nos permita tener a un amplia gama de fondos. Si te ha gustado el programa te agradezco le des un like en la aplicación para que de esta manera este contenido informativo y divulgativo pueda llegar a mas gente. Para cualquier duda o consulta mi email es: [email protected] www.fondosdeinversionyvalores.com ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/660259 2j3nl
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenidos al podcast sobre inversión y educación financiera a fondos de inversión y valores mi nombre es eusebio gómez soy asesor financiero y tengo la misión de hacer las cosas de manera diferente a ayudar a muchas personas a lograr buenos resultados financieros y con ello proporcionarles el conseguir la vida que desean llevar si estás in interesado en solicitar una segunda opinión sobre tu cartera de fondos puedes hacerlo si me envías como tienes estructurada tu cartera en el momento actual te puedo mandar una propuesta de inversión personalizada también puedes enviarme si consideras que revise algún fondo que tienes en cartera y que no comprendes muy bien dónde invierte qué comisiones de gestión tiene o demás cuestiones para ello como siempre os dejo mi dire acción de email que es e w s gomez arroba gmail punto com bueno empezamos como siempre por la responsabilidad y el aviso legal la actual presentación tiene un carácter informativo y divulgativo no supone bajo ningún término ninguna recomendación de compra o de venta de ninguno de los fondos o acciones mencionados en este podcast la publicación de este podcast es a título personal bien pues antes de nada como siempre recordaros y agradeceros que si le dais like en la aplicación pues bueno siempre el podcast nos lo suben a las mayores posiciones dentro de las plataformas en ebook donde otras aplicaciones que seis escuchando con lo cual de esta manera este contenido informativo y divulgativo pues tenemos la opción de que puedan llegar a más gente sin más dilación empezamos esta semana voy a repasar algo de terminología que en muchas ocasiones utilizo y que posteriormente alguno de vosotros pues me decís que quiere decir determinados conceptos o nombres de acuerdo tengo la sensación de que va a quedar un podcast breve pero es importante que bueno sepamos diferenciar entidades en este caso qué es lo que vamos a tratar hoy con arquitectura abierta y las que no la tiene vale a la hora de invertir barra seleccionar productos porque de no hacerlo así los los resultados posteriores pues no no tendrán nada que ver bueno vamos a empezar primero preguntándonos qué es la arquitectura abierta si alguno no lo no lo conocéis bueno pues al final la arquitectura abierta es una filosofía abierta de fondos de inversión transparente vale a la hora de vender productos de inversión porque la enti dad al cesó al cliente a una amplia gama de fondos incluyendo productos de terceros sin dar preferencia a uno u otro en el proceso de venta de este modo el cliente puede elegir libremente bueno qué ventajas tiene la arquitectura abierta para que nos hagamos a la idea de la que hablamos en españa existen más de diez mil fondos de inversión registrados sin embargo la mayoría de los bancos sólo da a una cantidad muy pequeña de toda la oferta global mientras que otras entidades permiten atender a un abanico mucho más amplio vamos a verlo aquí en en detalle como decía anteriormente la mayor parte de los bancos vamos a llamar bancos comerciales comercializa exclusivamente producto propio que como norma general son productos con comisiones más elevadas rentabilidades más escasa de hecho dichas comisiones ni siquiera tiene que compartirlas con la entidad gestora externa lo que da lugar a que tengan mucha más rentabilidad evidentemente rentabilidad para la entidad por la venta de estos fondos vamos a poner un ejemplo vamos a ir viendo ejemplos en las diferentes cuestiones que vamos a abordarlo si hay una entidad que comercializa un fondo de fidelity de j p morgan de robé con benny melón de frank smith de seattle de cualquier cuestión que son fondos en este caso que estamos hablando de renta variable o que tienen una comisión media del uno punto cinco bien pues la gestora tiene que compartir esta comisión con la entidad que comercializa o mejor dicho la entidad que comercializa tiene que compartir esta comisión con la gestora javier sí son fondos de renta fija pues no como norma general tiene un cero seis cero ocho por ahí vale mientras que si nosotros somos el banco x y sólo vendemos fondos x pues no tendremos que partir la comisión con un tercero por lo que la rendí la rentabilidad para la entidad es mucho más elevada pero claro qué pasa que esto limita ya de entrada las posibilidades del inversor de obtener buenas rentabilidades a largo plazo y ahora vamos a entrar un poco en la arquitectura abierta como familiarizarnos con ella pues hay una forma de familiarizarse con ella y es un poco ir eligiendo gestoras en función de que cual lo hacen mejor donde están especiales
Comentarios de #193, Arquitectura abierta en fondos de Inversión. 6n6962