
#15 VIRGINIA WOOLF | Grandes Infelices. Luces y sombras de grandes novelistas 2t1047
Descripción de #15 VIRGINIA WOOLF | Grandes Infelices. Luces y sombras de grandes novelistas 3w545c
Virginia Woolf, una de las grandes revolucionarias de la literatura del siglo XX, es la autora elegida para cerrar la tercera temporada de GRANDES INFELICES, un podcast de Blackie Books, presentado y dirigido por el escritor Javier Peña (autor de “Agnes” e “Infelices”). Darse un paseo por la vida de Woolf es hacerlo por buena parte de la cultura del siglo XX. Desde el grupo de Bloomsbury, que nació alrededor de sus hermanos y en el que estaban, entre otros, E.M. Forster o el economista John Maynard Keynes, hasta su papel de editora en Hogarth Press, donde publicó a T.S. Eliot, a Auden o a Katherine Mansfield: la de Woolf fue una vida que aunó, como pocas, genialidad, éxito e infelicidad. 571b1v
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Imaginad una novela con esta trama la protagonista es probablemente la escritora más influyente que ha pasado hasta el momento por este podcast una autora a la que su padre no le dejó recibir una educación formal al contrario que sus hermanos hombres pero que acabó revolucionando la literatura un referente para el feminismo aún hoy ochenta años después de su muerte pero creéis que este recorrido estará exento de sufrimiento de depresiones y si os digo que acabará metiéndose en un río con una gran piedra en el bolsillo a veces los escritores tienen vidas de novela y no siempre de las felices hola soy javi er peña y estos grandes infelices un podcast de blackie books en el que os hablaremos de las vidas peculiares de algunos escritores en el episodio de hoy os vamos a contar la historia de virginia woolf y la señora dalloway la señora dalloway dijo que ella misma se encargaría de controlar las flores es difícil imaginar una frase más trivial para empezar una novela gregor samsa no se ha convertido en un insecto la madre de marshall no ha muerto hoy ni ayer aureliano buendía no está delante del pelotón de fusilamiento aquí solo tenemos a clarissa dalloway yendo a comprar flores su objetivo es preparar una fiesta atrás han quedado las tramas grandilocuentes de dickens o las aventuras exóticas de stevenson estamos en pleno modernismo literario la técnica está por encima de la trama pero no la técnica como un ejercicio estético vacío a través de una premisa tan mundana como la preparación de una fiesta virginia woolf nos presentara uno de los mejores retratos de londres de los años veinte y cómo lo consigue penetrando en la cabeza de los personajes con una naturalidad asombrosa saltando de uno a otro tejiendo un tapiz tan perfecto que uno se pregunta cómo es posible que coloque todos los puntos en el lugar exacto hay que tener en cuenta que mientras wolf planeaba la señora dalloway estaba leyendo a joyce y proust no le gustó ulises lo consideraba un fiasco difuso presuntuoso al acabar lo escribió mi martirio ha terminado espero poder venderlo por cuatro libros o sea que de alguna forma virginia quería poner su ejemplar del ulises a la venta en wallapop pero a pesar de su demencia parece claro que joyce dejó un poso en ello ya la señora dalloway no olvidemos es una novela que también sucede en un día un día de junio de mil novecientos veintitrés en londres cambio así como ulises no le gustó a wolf le encantó proust estaba sobrecogida que se puede escribir después de esto decía los siguientes ocho años de la vida de virginia woolf fueron la respuesta a la pregunta qué se puede escribir después de proust durante esos ocho años escribió cuatro novelas que despliegan la técnica narrativa más perfecta cojamos las primeras treinta páginas de la señora dalloway si no lo habéis hecho ya os recomiendo que las leais a mí siempre me recuerdan a un gran plano secuencia cinematográfico planos secuencia antes de que existieran los planos secuencia en lugar de narrarnos la escena desde la perspectiva casi divina de un narrador omnisciente que lo sabe y lo juzga todo lo que hace wolfe es acompañar a los personajes dejándolos y cogiendo los al cruzarse los unos con los otros tejiendo así el tapiz al que nos referíamos antes primero acompañamos a nuestra protagonista clarissa dalloway a comprar flores en bond street pero cuando estamos con ella dentro de la floristería el ruido de un automóvil nos sobresalta alguien en la cera dice que es el coche del primer mini otro esto lo oye séptimos un veterano de guerra con estrés postraumático que acaba de gritar que se va a matar recia la mujer de este militar teme que lo hayan oído y piensen que está loco así que cruza la calle con él y vuelven a encontrarse con el automóvil ahora alguien cree que es la reina quien va en él era automóvil arranca de nuevo y lo que marca ahora el rumbo de la cámara de virginia woolf es la estela de su tubo de escape el automóvil se había ido pero había dejado una leve estela que pasaba por las baterías las sombrererías las sastrerías ambos lados de bond street durante treinta segundos todas las cabezas estuvieron inclinadas a mis volado hacia la calle las señoras en trance de escoger un par de guantes por encima o por debajo del codo de color limón o gris pálido se interrumpieron y cuando la frase estuvo terminada algo había cambiado algo tan leve en algunos casos concretos que no había instrumentos de precisión capaz de registrar sus operaciones en una tabla en una calleja lateral un hombre de las colonias insulto a la casa windsor y esto motivó palabras
Comentarios de #15 VIRGINIA WOOLF | Grandes Infelices. Luces y sombras de grandes novelistas 4l4h3p