Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Aparici en Órbita
VuFyuM s07e21: El clima de las costas de Groenlandia + Voltaire y las matemáticas de la lotería

VuFyuM s07e21: El clima de las costas de Groenlandia + Voltaire y las matemáticas de la lotería l5c3m

3/3/2025 · 27:11
0
7.4k
0
7.4k
Aparici en Órbita

Descripción de VuFyuM s07e21: El clima de las costas de Groenlandia + Voltaire y las matemáticas de la lotería 16k40

Si no habéis echado nunca una mirada a un mapa de Groenlandia, hacedlo. Veréis un detalle muy curioso: que casi todas las ciudades de la isla están en la costa oeste, la que mira a América. Tiene sentido que no haya ciudades en el interior, porque en el interior de Groenlandia no hay tierra, sino una gruesa capa de hielo. También tiene sentido que no las haya en la costa norte, que mira al Océano Ártico y tiene un clima muy frío. Pero ¿qué ocurre en el este, en la parte de la isla más cercana a Europa? Lo que ocurre es una conjura del clima y las leyes físicas que hacen *inhabitable* esa costa. Hoy os contamos qué ocurre en Groenlandia para que se dé esta circunstancia tan peculiar. Además, Santi García Cremades nos habla sobre cómo ha de ser una lotería para estar "bien hecha". En el siglo XVIII, la monarquía sa decidió emitir unas "contribuciones a las finanzas del Estado" en forma de lotería, pero no supieron diseñarlas bien. El intelectual Voltaire y el matemático Charles Marie de La Condamine se dieron cuenta de que era posible "hackear" esa lotería y aspirar a ganar el premio gordo con muy poca inversión. Hoy os contamos su historia y también si al final terminaron llevándose el gato al agua. Este programa se emitió originalmente el 23 de enero de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es 63m21

Lee el podcast de VuFyuM s07e21: El clima de las costas de Groenlandia + Voltaire y las matemáticas de la lotería

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

5, 4, y 0, ¿no? Claro, onda cero.

En más de uno, van un físico y un matemático.

Van un Santi García Cremades, matemático él.

Buenos días, Santi.

Buenos días.

Y se cae el del medio.

Y ahí está Alberto Amarilli, que es el físico, que también está aquí con nosotros.

Qué mal que nos has dejado entrar ya, por favor, que ahí afuera hacía muchísimo calor.

Qué horror.

Es que sois horribles, ¿eh? ¿Tú sabes qué es esperar con Aparicio al lado? Bueno… Que se pone a hablarme de que si los planetas no están alineados del todo… Ya, ya.

Solo estaba hablandole de geoquímica cinco minutos, ¿no? Bueno… ¿Dónde está el problema? Se lo ha hecho largo.

Si Putin ya no es planeta, ¿por qué…? No lo sé.

Porque está en algo.

Porque es un planeta enano.

Bueno, quizá mi voz esta mañana os parezca la de Alberto Aparici, pero no es así.

Hoy soy Agustín Alcala.

¡Ajá! Tú te estás postulando para corresponsal.

¿Qué veo venido? Pues yo… Oye, yo me pido a Jacobo de Regoyos, que en Bruselas hay unas patatas fritas buenísimas y… Y chocolate.

Y chocolate a tope y un bebé que mea por ahí.

Sí, efectivamente.

Y mejillones en Bruselas también.

Mira, me pido mejor a Álvaro del Río, que me gusta más París que Bruselas.

París.

Eres el más babete.

Sí.

¡Oh, por favor! Toma.

Pobre Álvaro del Río, que no es lo mismo, claro.

Álvaro es un gran trabajador.

Ah, bueno.

No difamemos a los corresponsales de esta casa, que su trabajo es sagrado.

Lo que pasa es que voy a dar paso, para empezar el tema que os voy a contar hoy, a un personaje rabiosa actualidad, y resulta que es actualidad estadounidense.

Greenland is a wonderful place.

We need it for international security.

The people of Greenland are not happy with Denmark, you know.

Who is he? I think they're happy with us.

Muy de moda, ¿eh? Sí.

So we'll see what happens.

It's necessary for international security.

Pero tú que quieres ser corresponsal, pues traduce, chato.

¿Qué es lo que ha dicho? Bueno, a ver, la palabra clave la ha dicho al principio dos veces.

Ha dicho Greenland.

Greenland.

Greenland.

Greenland.

Greenland es Groenlandia.

Groenlandia.

Exacto.

Efectivamente.

Y está diciendo, pues, esta cosa que supongo que muchos habréis oído, bueno, está diciendo Groenlandia es un sitio maravilloso, su gente no está feliz con Dinamarca, ya sabéis que Groenlandia es una región autónoma de Dinamarca, y con nosotros sí estarán felices.

Bueno, el corte es del momento en que estaba firmando todos estos decretos el martes y le preguntaron, y es sobre esta ocurrencia que ha tenido de comprarle Groenlandia a Dinamarca y que los groenlandeses no están por la labor, diga él lo que diga.

A cuenta de esto, y que esto no tiene nada que ver con la ciencia, obviamente, a cuenta de esto me dio el otro día por mirar un mapa de Groenlandia, y es un ejercicio muy interesante, no sé si lo habéis hecho alguna vez, es muy intrigante lo que se ve en el mapa.

Es que Groenlandia engaña mucho, ¿eh? En el mapa sale enorme y después es muy pequeña, y también se llama Greenland, Verdelandia, y es más blanca que el Pueblo Norte.

Ojo que lo del tamaño de Groenlandia es un temazo, hoy no hay tiempo porque eso yo creo que nos da para un programa entero, pero no lo contamos, claro, claro, sí, sí, y otro día lo contamos.

Mira, estoy mirando un mapa en el móvil, un mapa de Groenlandia, a ver, déjame verlo.

¿Lo tenéis? ¿Lo tenéis? Sí, está aquí delante.

Decidme una cosa, quiero únicamente un dato, ¿dónde están las ciudades de Groenlandia? ¿Dónde? Pues en casi ningún sitio porque es casi todo hielo.

En la costa, están en la costa.

Bueno, claro, sí, en la costa, bueno, para los oyentes que no estén familiarizados con la geografía de Groenlandia, el interior es totalmente inhabitable porque en el interior no hay tierra.

En el interior lo que hay es una capa de hielo muy gruesa, va de centenares de metros a tres kilómetros.

¿Centenares de metros? Sí, sí, claro, claro, bueno, empieza con poquito y luego va subiendo, subiendo y todo el interior es una enorme capa de hielo en donde las plantas no pueden crecer porque sin tierra sobre el hielo, por mucho que eso sea agua, no se crece, ¿no? Entonces realmente sólo puede haber vida en las costas, que es donde el hielo es más bajito.

Pero además de estar en la costa, las ciudades estas, ¿en qué costa están? ¿En qué lado de la isla? En la oeste, menos una, ¿no? O más o menos.

Están casi todas, el 90% en la oeste.

La que está mirando el continente americano, ¿no? Pues en cuanto vi eso me generó curiosidad porque me pregunté ¿cómo puede ser esto? O sea, ¿qué pasa? ¿Están aprovechando mal el espacio? ¿No les gusta la otra costa? Bueno, yo tengo una teoría que me acaba de surgir, o sea que cero científica, pero a lo mejor es que está más cerca de Canadá y la gente que la pobló venía de allí en barquitos y es lo que les pida más cerca la costa oeste de Groenlandia.

Pues fíjate, es una teoría bien interesante porque es verdad que los Inuit, los Esquimal, lo que nosotros llamamos Esquimales, que en verdad ellos les...

Eso es una palabra peyorativa, sí que vinieron del continente, pero os voy a dar un dato que la contradice en cierta manera.

Supongo que os sonará, y si no suena lo cuento yo, que los vikingos también vivieron en Groenlandia.

Comentarios de VuFyuM s07e21: El clima de las costas de Groenlandia + Voltaire y las matemáticas de la lotería 64503o

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!