Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Cómo conocí a nuestro cloud
Visualiza tus datos sin complicaciones con Looker Studio.

Visualiza tus datos sin complicaciones con Looker Studio. 5b6o43

18/2/2025 · 24:36
0
141
0
141
Cómo conocí a nuestro cloud

Descripción de Visualiza tus datos sin complicaciones con Looker Studio. 205k1d

En el mundo empresarial, los datos son oro puro. Pero ¿de qué sirve tener montañas de información si no podemos entenderla ni compartirla de manera efectiva? Ahí es donde entran en juego los dashboards, herramientas visuales que nos permiten dar sentido a los datos y tomar decisiones informadas. En este episodio de "Cómo conocí a nuestro cloud", exploramos Looker Studio, la herramienta gratuita de Google para crear dashboards impactantes. Olvídate de soluciones costosas y complejas: Looker Studio te ofrece la potencia y flexibilidad que necesitas, directamente en tu navegador. Conéctalo con más de mil fuentes de datos, desde hojas de cálculo hasta bases de datos robustas como BigQuery, y crea visualizaciones interactivas que te ayudarán a contar la historia que esconden tus datos. 6h2p

Lee el podcast de Visualiza tus datos sin complicaciones con Looker Studio.

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

A la hora de trabajar con datos siempre llega el momento en el que tenemos que enseñarlos de manera visual y ordenada.

En el mercado existen muchas soluciones empresariales para hacer maravillas y virguerías con nuestros datos, pero la gran mayoría son soluciones de pago o que tienes que instalar en tus propios servidores.

Looker Studio nos ofrece tener nuestros dashboard en el cloud de manera sencilla, controlada y sobre todo gratis.

Para hablar de este producto hemos traído a José Berenguer, habitual del programa y un enamorado de los dashboard gratuitos.

Hola José.

Muy buenas.

¿Qué tal? A mi lado, como siempre, está el gran Óscar Ferrer.

Hola Óscar.

Hola, muy buenas.

Yo soy Tomás Calleja, esto es Cómo conocía nuestro cloud, dentro intro y empezamos.

Estás escuchando Cómo conocía nuestro cloud, un podcast en el que hablaremos sobre Google Cloud y cómo sacarle el máximo partido a los servicios que ofrece, de una manera imparcial y amena.

Hoy vamos a hablar de dashboards, vamos a hablar de cómo visualizar datos y vamos a hablar de Looker Studio, que es una herramienta que probablemente, igual no es de las más conocidas por decirlo así, pero cuando empiezas a hablar en un entorno empresarial siempre te encuentras con gente que ha hecho algún dashboard en Looker Studio.

Pues si os parece, vamos a empezar con Looker y vamos a empezar por la pregunta básica, José.

¿Qué es Looker Studio? Pues a algunos igual les suena más que Looker Studio, Google Data Studio y es que viene de ahí el producto y como bien decíais es una herramienta para visualizar datos.

Es gratis y te permite crear informes y compartirlos.

Los informes que creas son bastante chulos, son interactivos, se pueden compartir fácilmente y la verdad es que da un resultado bastante resultón sin mucho trabajo.

Se usa como el resto de herramientas de Workspace, aquí ha habido un lío porque lo han metido en Workspace, luego lo han quitado, pero bueno para que la gente así un poco visual es una herramienta más web, completamente como el resto de las de Google, en la que te conectas y compartes arriba a la derecha, puedes ir compartiendo con gente.

Sí, es igual que tenemos un Google Docs, un Google Slides y yo creo que eso ya todo el mundo, si no es en el ámbito profesional, es en el ámbito personal, está acostumbrado a abrir un Google Docs y compartirlo y saber que lo puede compartir, pues esto era lo que se podía hacer con Data Studio, renombrado ahora a Looker Studio.

A ver, ese es un buen punto, que es una aplicación que vamos a hablar aquí empresarial, porque este es un podcast empresarial, pero que lo puedes usar con tu cuenta personal tranquilamente para hacerte tu dashboard de la compra, por ejemplo, que todos tenemos.

Un dashboard de la compra, ¿no? A ver cuántas hechemos comprado este mes.

Pues sí, la verdad es que es una herramienta muy chula, luego no hay que confundir estas herramientas de visualización de dashboard con una herramienta propia de Bay, que en realidad la parte de Bay es la que nos permite recopilar, transformar y analizar datos y el dashboard se quedaría solamente en la parte de visualización.

Bueno, no sé si queréis que empecemos con un poco los puntos fuertes del producto o si queréis que comentamos alguna cosa más, pero para mí uno de los puntos fuertes que tiene este producto es la cantidad de conexiones que te permite hacer con múltiples productos.

Tienes, creo que alrededor de unos 1.000 conectores o algo así y con la mayoría de productos que podemos tener, como tú decías, de lista de la compra hasta con BigQuery que nos gusta tanto aquí o cualquier servicio online.

Claro, porque el objetivo de este programa, de este software, es el poder mostrar datos.

Entonces, todo lo que te facilite el poder cargar tus datos es fundamental porque es lo que quiero. O sea, tú tienes tus datos y no quieres moverlos. Y es verdad que puedes decir, pues te puedes llevar todos los datos a BigQuery y desde BigQuery ya te enganchas, pero muchas veces no es el caso de uso. El caso de uso es, bueno, os quiero mostrar unos gráficos, dar alguna opción para el que pueda cambiarlo y contar una historia con ese dashboard o enseñar un estado.

Sí, sobre todo porque este tipo de productos es importante porque tener datos está muy bien, pero si no consigues visualizarlo de una manera simple y que sea fácilmente entendible por las personas que toman decisiones, pues a lo mejor esos datos no tienen tanto valor.

Y estas herramientas te ayudan a, pues de un vistazo, poder ver cómo está tu negocio, por ejemplo, y tomar decisiones en base a eso.

Claro, y aquí, aunque hemos mencionado a BigQuery como software,

Comentarios de Visualiza tus datos sin complicaciones con Looker Studio. s2d27

A