Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Cómo conocí a nuestro cloud
¿Qué hay detrás del hype del Vibe Coding?

¿Qué hay detrás del hype del Vibe Coding? 3l355p

13/5/2025 · 46:40
0
140
0
140
Cómo conocí a nuestro cloud

Descripción de ¿Qué hay detrás del hype del Vibe Coding? 6q1e53

La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en el mundo de la programación, prometiendo una transformación radical. Muchos hablan del fin del código tal como lo conocemos, mientras otros se muestran escépticos. ¿Estamos ante una nueva era donde las "sensaciones" guían el desarrollo, o es solo una herramienta más en el arsenal del programador? En este episodio de "Cómo conocí a nuestro cloud", nos sumergimos de lleno en la revolución de la programación asistida por IA para desentrañar sus misterios. 684v2o

Lee el podcast de ¿Qué hay detrás del hype del Vibe Coding?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

En los últimos meses, la revolución de la programación con IA ha llegado a todos lados.

Mucha gente dice que va a cambiar la manera en la que programamos completamente.

También hay otros que no lo ven nada claro.

¿Ha llegado el final de la programación con código? ¿Cuáles son los riesgos de programar con inteligencia artificial? ¿Cómo será el futuro a corto, medio y largo plazo? Para hablar sobre todo esto, hoy contamos con Andrés Navidad.

Hola Navi.

Hola, ¿qué tal Tomás? Tenemos secuestrado por ahí a José Berenguer.

Hola, José.

Buenas, ¿qué tal? A mi lado, como siempre, está el gran Óscar Ferrer.

Hola, Óscar.

Hola, muy buenas.

Yo soy Tomás Calleja, esto es Cómo conocí a nuestro cloud, dentro intro y empezamos.

Estás escuchando Cómo conocí a nuestro cloud, un podcast en el que hablaremos sobre Google Cloud y cómo sacarle el máximo partido a los servicios que ofrece de una manera imparcial y amena.

Bueno, pues vamos a hablar hoy de el futuro de la programación, por decirlo así.

Vamos a hablar de la programación asistida por IA y cómo hemos acuñado el término de bytecoding, que yo creo que ya muchos de los que nos escuchan seguro que lo han escuchado por ahí, seguro que también hay alguno perdido por ahí, porque tampoco es muy reciente este término y pues hoy, yo creo que hoy, me vais a perdonar, pero voy a ser más cuñado que nunca con este tema, adelanto que voy a ser muy opinionated, como dicen los ingleses, y me da que vosotros también.

Así que, si os parece, vamos a empezar por lo básico, ¿vale? Este término nuevo que se ha acuñado de bytecoding, ¿qué es el bytecoding? Pues es un poco como dice la palabra, no sé si bien o mal traducido, pero es como programar por sensaciones, ¿no? Es una técnica de programación asistida por IA donde tú básicamente lo que haces es describir un problema y le vas dando pautas al modelo para que te vaya construyendo un plan y que finalmente se ejecute en un trozo de código o en un proyecto lo que tú necesites.

Así es a grandes rasgos lo que para mí es un término, como decías antes, que, bueno, has dicho recientemente acuñado, pero parece ya que es de toda la vida y en realidad se acuño en febrero de este año y parece que estamos conviviendo con él desde hace ya bastante tiempo.

No sé si habéis podido probarlo o qué, ¿os parece a vosotros? Sí, realmente es un poco esa forma de interactuar con la IA hablando en un lenguaje natural para, oye, solucionar ese problema que puedas tener en un momento determinado y que sea la IA quien genere ese código, ¿no? Bueno, aquí hay un montón de puntos que yo supongo que ahora iremos tocando, ¿no? Pero es verdad que tienen muchos puntos buenos, muchos puntos malos, desde luego, pero a mí siempre me ha resultado, bueno, siempre me ha resultado del tiempo que lleva, pero como esto parece que en dos semanas parece que ha pasado una eternidad por la cantidad de cosas que salen nuevas, es el hecho de que muchas veces parece que va a ser lo que va a tener continuidad durante el próximo tiempo, pero hay que saber utilizarlo o hay que tener en cuenta muchísimas cosas. Yo creo que no soluciona el hecho de no tener que saber programar.

A mí, por volver un poco al término, no me gusta nada porque lo veo un poco como estar ahí corriendo con flores, sillas y que eso va a ser la programación y me parece que no realmente lo que es o no lo que hemos vivido, sino que para usar la programación asistida con inteligencia artificial hay que usar procedimientos, ciencia, ensayo y error y no sensaciones.

Además parece que va un poco por ahí, ¿no? Porque últimamente lo que estoy leyendo yo es cómo trabajar con estas herramientas para que lo que obtengas sea algo realmente bueno porque no todo vale, que es un poco lo que creo que hay que desmitificar, que es una herramienta que nos va a ayudar pero que no le vas a decir hazme una web que haga esto y te lo va a hacer a la primera bien y perfectamente. Así es como se ve la mayoría de artículos o videos que se ven.

He creado una página web, he creado una aplicación en minutos sin tener ni idea de programación y es como el clickbait, ¿no? Y sin embargo cuando luego estás en el día a día te das cuenta de que no es tan así, ¿no? Y luego que hay mucha diferencia porque realmente yo os voy a contar aquí un truquillo pero si tú te vas a github, te bajas un repo medianamente chulo y lo publicas, eso funciona también muchísimas veces.

Comentarios de ¿Qué hay detrás del hype del Vibe Coding? 6p1m1c

A