
Descripción de La violencia 3o2p6n
Empezamos, como siempre, con una editorial que no guarda tanta relación con el tema, pero que tiene, quizás, la virtud de ser un poco ligera, porque la cuestión que tratamos cuando termina es dura, hablamos sobre la violencia. Dejamos caer algunas referencias, charlamos sobre textos que reflexionan sobre la violencia en las sociedades primitivas, sobre su origen, acerca de las formas que asume en la modernidad y qué dificultades acarrea su definición. Pasamos un buen rato comentando el libro de Pierre Clastres, Arqueología de la violencia: la guerra en las sociedades primitivas, 1977. También hablamos de Sorel, de Arendt, Postone, Jappe, Girard, Menke y más autores. Como siempre, sintonía de Boris Garcés y cierre con un divertimento para caracoles de Diego Monachelli. También sonó un tema de Agarrate Catalina titulado La violencia. 2p431d
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Pocas veces cuando se nos pide una opinión recordamos ese consejo popular que nos llama el silencio cuando no tenemos nada bueno que decir y no hace falta justificación para ahorrarle al mundo un comentario incluso si he fundado experto o hasta ingenioso quien haya conocido a alguien con buena labia y dotes retóricas sabrá que no gasta todos los cartuchos en el mismo discurso además es raro que alguien pida una opinión generalmente estamos invitados a valorar un servicio otorgar una nota objetiva dentro de una escala a una experiencia banal se espera que así contribuyamos a que las decisiones de los que vienen detrás como productores o consumidor es sean más racionales es decir más ajustadas al dictado de las cosas por ejemplo terminaste de ver una película nueva de mediano presupuesto de un país como francia o más exótico es una obra sofisticada polisémica la califica pomposamente un crítico de cine que no te cuenta una historia que genera en cambio un ambiente pero ese día andaba más realista castellano no estabas para atmósfera dominaba en tu sensibilidad estética un ánimo filisteo pequeño burgués y te gustaba antonio lópez vera saber y ganar choque que el arte tenga que abrazar el imperativo de destruir todo lo existente y en primer lugar destruirse a sí mismo siempre te pareció una buena idea pero ese día la quería poner entre paréntesis y echar mano de una reserva cultural más seria idealizada y opresiva tal vez pero técnicamente impecable no tenías ganas de ver como dos bailarines usaban sus huecas en un instituto europeo para pergeñar una performance setenta pero en el dos mil dieciocho instalados en una larvada mercantilización de la crítica social pero bueno la película al final no estuvo tan mal la música electrónica el filme tenía su gracia se sucedían además las imágenes a lo añejo verdad pero los objetos serán muy actual es casi del futuro y la narrativa resultado su gerente pero la hora y pico de rodaje terminó y creció en vos un malestar que sin explicación fue mutando en una cólera retenida contra los actores y su mundo pensaste entonces que el extraño sentimiento podía mitigarse accediendo a valorar el producto como una forma de reafirmación que te devolvería a tu centro de gravedad lo preparaste el techo lado buscaste en tu repertorio de pontificado profesional alguna manera de rebajar la obra y desnudar un sistema cultural injusto y encima mediocre pero de repente viste que otros ya tuvieron furia antes que no inventaba nada y así el primer comentario decía chris marker te relajaría el cuello con las llaves de tu casa y el segundo posmodernismo para pacientes idiota el tercero cuestionando la habilidad del director decía que su hijo de ocho años sería capaz de hacer lo mismo muy pero que en ese caso se vería obligado a practicar el infanticidio recordaste entonces que son pocas las veces que he practicado hasta que el consejo de guardar silencio cuando no se tiene nada bueno que decir sí no mires atrás yo no contentos con nuestra desgracia vendrá cada día esta farsa ya no hay nada que hacer ya está el naufragio buenas noches adelante por favor tomen asiento comienza de esta manera una un nuevo episodio de naufragio en marcha bueno como como bien se desprende no es verdad de la editorial y también quizás bueno invisible a los ojos del oyente pero pero también de los puntapiés que nos estamos dando por debajo de la mesa trataremos hoy de de un tema un tema tabú si los hay que es la violencia uyuyuy advertimos y nos disculpamos ante los oyentes diciendo que qué bueno ha sido un tema harto harto difícil de preparar manejamos una algunos escritos una serie de referencias bibliográficas pero bueno a ver a ver qué hacemos ahora a ver qué malabarismos que podemos hacer hoy pero antes antes quizás de ella agarra a puñetazos recordar si a raíz de este comentario y la bibliografía que que bueno lo pondremos también en el en el blog no que que a veces se nos olvida un poquito comentarlo ahí está el naufragio marcha punto en outlook punto org pondremos ahí bueno además de la editorial hay alguna algún
Comentarios de La violencia 6k381b