
Descripción de Una conversación con David Watson 4s116c
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bueno, pues nada, estamos aquí con David Watson, es una entrevista que se hace en un formato distinto a la que acostumbramos en Naufragio en Marcha, porque normalmente es un podcast donde no se nos ve a quienes participamos, pero en esta ocasión teniéndote aquí y habiéndote recibido en tu visita a España, pues nos parecía importante recoger un poco esta entrevista en un formato que se pueda difundir a través de vídeo también, y nada, agradecerte que hayas querido participar en esta entrevista, y bueno, la idea era empezar un poco el lugar de donde vienes, de la ciudad de Detroit, porque aquí se ha tenido a Detroit como el ejemplo de decadencia de una ciudad industrial, pero alguna vez hemos hablado sobre eso y tú me decías que era algo que en los años 60 ya era así, o incluso antes, que no es una cosa reciente.
Cuéntanos un poco, tú naciste en Detroit, vives allí, de hecho Bueno, gracias por acogerme aquí, y quisiera decir una cosa sobre mi español, que yo fui profe de colegio durante varias décadas de lengua, enseñé inglés y también literatura, y luego también, pero más que nada, español, y voy perdiendo a veces el español que tengo yo, que no es un español perfecto, pero para el público que ve esto, le pido perdón.
Estoy en una fase ahora, estoy de aquí visita como dos o tres semanas ya, y estoy en una fase en que no encuentro la palabra a veces en inglés, para tratar de encontrar una traducción.
Bueno, entonces, bueno, adelante. Que sí, que soy un hijo de Detroit, y nací a mediados del siglo XX, y Detroit se había decaído ya entonces después de la guerra, de la segunda guerra mundial, antes con el auge de los principios, digamos, primero de la industria automovilística de Henry Ford, Detroit llegó a ser como una de las cinco ciudades más grandes y más destacadas de Estados Unidos en cuanto a la industria, y también en la segunda guerra mundial la llamaban el arsenal de la democracia porque había mucha producción de tanques, mucha producción militar para la guerra, y luego poco después de la segunda guerra mundial la ciudad que expandía en población porque había mucha migración del sur, de gente negra, también de gente blanca del sur, a trabajar durante la guerra y después, pero también un proceso de globalización que comenzó a afectar las condiciones de la ciudad y fue entonces cuando comenzaron a crear los grandes suburbios y las carreteras, un proceso que, por ejemplo, describe Lewis Mumford y otros escritores estadounidenses de finales del siglo pasado. Y yo nací en New York.
Comentarios de Una conversación con David Watson 85p6w