Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La Variable Reboot
La Variable 1x13 La ficción y su visión del futuro

La Variable 1x13 La ficción y su visión del futuro 3741c

5/5/2025 · 01:02:46
La Variable Reboot

Descripción de La Variable 1x13 La ficción y su visión del futuro 3k5821

¿Qué tienen en común Black Mirror, Regreso al futuro y Star Trek? Todas imaginaron tecnologías futuristas… que hoy usamos casi sin darnos cuenta. En este episodio de La Variable Reboot exploramos cómo el cine y las series supieron anticiparse a avances como los asistentes de voz, la realidad virtual, los coches autónomos o la vigilancia masiva. Pero también como la sociedad ha evolucionado y cómo han predicho todo esto el cine y las series. Porque a veces la pantalla no solo entretiene: también nos advierte. 2t5l1s

Lee el podcast de La Variable 1x13 La ficción y su visión del futuro

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

La variable. Hola, ¿qué tal? Bienvenidos, bienvenidas. Pues una semana más, ¿no? Aquí, a La Variable. Una quincena más. ¿Aplaudimos o qué? Vamos a aplaudir. Venga. Lo estamos petando, estamos cada vez más a tope en el Gracias Vieja de Lavapiés, como cada 15 días, en un nuevo episodio de La Variable Reboot. Hoy para hablar de un tema que, bueno, pues que es chulo, es interesante. Nos vamos a entretener y esperamos también entreteneros a vosotros.

Como siempre que nos habla David Mule, acompañado de aquí la auténtica presentadora de este programa, la auténtica estrella, una persona que los más puristas de La Variable, los cafeteros de La Variable y de La Constante saben que tiene cortinas de Chanel en su casa. La golpista, por cierto. Elena Oteo. Un aplauso para ella. Bueno, Xavante, para ti, para todos. Muchas gracias por esta presentación. No me lo vuelvas a hacer más, David. Fue una experiencia muy bonita la de presentar. No estuve a... Bueno, espero haber llegado un poquito al nivel que tú mereces. Pero estoy mucho más cómoda ahora, diciendo Xavante, y nada, con muchas ganas de empezar otra vez.

A mí me gustó mucho el programa, la verdad. Como oyente lo pasé muy bien, escuchando después el programa, y enhorabuena porque, joder, o sea, yo dije, yo sobro aquí. Esta gente está superamente... No sobras, no sobras, no sobras. Y superbien, o sea, encantadísimo. Tenemos también un fuerte aplauso para Bly Wete. ¿Usted quién es? Pero usted quién es. Perdón, perdón, perdón. Un placer otra vez aquí con este maravilloso público, con nuestro público Anunaki, que está también aquí en la sala, pero no les veis. Siempre están, ¿eh? Siempre están. Fugando Malboro, además.

Quien siempre está en la variable es Juanma. Juanma, un saludo para Juanma, mejor cocinero de España. El mejor cocinero de España. Un aplauso para Juanma. Que venga la gente aquí a Gracias Vieja de la Pies, que haya la Pies 25, y saluden a Juanma, que está en la cocina, nuestra parte, y pidan unas albóndigas, por ejemplo, que me encantaron, una tapita de jamón, que ese jamón está aquí, lo veo y hay una buena pinta. Lo vemos ahí siempre mirándonos. Está maravilloso. No lo probamos, pero está ahí. El chivito está muy bueno también, que yo lo he probado también de aquí.

Y bueno, y los Anunakis lo han probado también, por cierto. Es que son veganos. Son veganos. Sí, y ahora voy a hacer, voy a mandar aquí a nuestro público de hoy, que yo sabéis que estoy muy en contra de los cafés especialidad. Entonces, el público de hoy se ríe, el público de hoy. Galaico-Valenciano, en su mayoría, son muy fans, son amigos, amigos del programa, mis míos personales, son muy fans del café especialidad, del café de cinco euros.

Yo he ido con ellos a tomar ese café. Seis euros de café. Claro. Y es agua sucia de esta, ¿verdad? O más, me comenta el público, o más. Pero luego, bueno, pues se plantea, ¿no? Muy bien, de dos horas para hacerlo, el café, sin azúcar. Te ponen un corazón. No, no, ese no. David, es otro rollo eso. Ah, vale, vale. Eso sí que es distópico. Eso es distópico.

El precio, desde luego, que sí lo es. A ver, tú y yo siempre hemos sido más de, pues... De licor café. De licor café. Por ejemplo, ¿no? O del bar donde solemos ir, el Anton Martín, a veces. Maravilla de bar. Que son más de Manolo, ¿no? Como quien dice. Sí, oye, un café a un euro y medio, que aún así, pues, igual, nuestros amigos que nos escuchan desde la España rural dirán, qué caro. Ya, chicos, es que Madrid es muy caro.

Pero ese te espabila, ese café. Te despierta. Te lo tomas y te despierta. El de seis pavos no te despierta tanto. Bueno, no sé, que lo diga luego el público, cuando suba, ¿no? Que nos cuente, que hagan una oda al café de especialidad.

Al café de especialidad. Por eso, desde luego, no puedo hacerla. Efectivamente. Pero, bueno, hoy vamos a hablar de otras cosas. Vamos a hablar de cómo el cine y las series, de alguna manera, han predecido o predicho el futuro, ¿verdad? En cómo han acertado, cómo han fallado. Y, en fin, lo que vamos a avisar, antes de empezar, que además ya lo decíamos nosotros en privado, ¿no? Es que las distopías las vamos a tocar en otro programa. Hoy no vamos a hablar de distopías.

Porque sería largo.

Claro, sería un podcast muy largo. Pero sí que vamos a hablar de esos avances tecnológicos, de la moda, de la sociedad, de cómo el cine y las series han, bueno, predecido, ¿no? ¿Predecido o predicho? Yo creo que predecido.

Comentarios de La Variable 1x13 La ficción y su visión del futuro 5q3640

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!