
Descripción de TEMA 7 TICC 3k4m1h
Audio del resumen del TEMA 7 de la asignatura TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN COGNITIVO-CONDUCTUAL del tercer curso del Grado en Psicología de la UNED leídos por una alumna para facilitar el estudio a otros compañeros. Resumen obtenido a partir de los resúmenes publicados por JOVANA. 4s5o
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Asignatura técnicas de intervención cognitivo conductual grabación del tema siete titulado terapia racional emotiva conductual vamos a llamar lo largo del tema trek para no está repitiendo el título el tipo de terapia todo el rato muy largo es terapia racional emotiva conductual o trek introducción la creencia de que los problemas psicológicos derivan de un condicionamiento inapropiado sirvió de base a la primera generación de terapeutas de conducta para el desarrollo de tratamientos basados en los principios operante antes y del condicionamiento clásico no obstante el modelo estímulos respuesta no tardó en ser puesto en entredicho acusado de no dar cuenta de la complejidad de la conducta humana a su vez el fracaso de estas intervenciones al ser aplicadas a problemas del estado de ánimo como por ejemplo la depresión abrió la puerta a la cognitivo y con unity visa acción de la terapia de la conducta y así comenzó la yema la llamada segunda generación esto atrajo a autores como alguien ellis que aún procedente de otras orientaciones psicoterapéutico empezó a modificar su forma de intervenir al tomar en consideración elementos cognitivos digamos entonces que el comienzo de la segunda generación es cuando ya se empiezan a introducir pues esto elementos cognitivos elisa ha sido el primero al veréis ha sido el primero en formular un sistema de terapia cognitivo conductual al que denominó terapia racional emotiva conductual o trek y cuyo objetivo es modificar los núcleos cognitivos disfuncionales es decir las ideas irracionales que yacen a los estados de perturbación psicológica entonces vamos primero con el origen histórico al ver el fue el creador de la terapia racional emotiva conductual trek y uno de los pioneros de la terapia cognitivo conductual su teoría fue experimentando algunas matiza acciones con el tiempo aunque éstas han sido sobre todo de denominación ya que la idea inicial se ha conservado en mil novecientos cincuenta y siete y presentó el modelo de intervención psicoterapéutico que denominó terapia racional en el que si en el que el y se enfatiza el papel de las creencias en el desarrollo de los trastornos emocionales defendiendo activamente que el cambio de creencias irracionales puede conducir a un cambio emocional y conductual en mil novecientos sesenta y uno cambió el nombre de su enfoque a terapia racional emotiva para destacar que contrario a las críticas que se venían realizando no era una terapia perdón centrada exclusivamente en las creencias de los pacientes sino que también se prestaba una especial atención ción o se prestaba dentro de esta terapia una especial atención a las emociones que estos pacientes experimentada ya en el noventa y tres volvía a sustituir el nombre por el de terapia racional emotiva conductual para resaltar que la conducta es igualmente un objetivo del tratamiento y que técnicas conductuales se han utilizado desde el principio como procedimientos de intervención habitual pese a su formación psico analítica el monstruo desde el comienzo una actitud crítica con el chico análisis por considerar que su efectividad para solucionar los problemas de los pacientes era escasa concluyó que adquirir el ensayo de las experiencias traumáticas infantiles al final no conducía cambios sustanciales en sus pro más actuales mientras quedar orientaciones a los pacientes para cambiar creencias básicas relacionadas con actitudes ante la vida conseguía más cambios en sus problemas emocionales por influencia de los filósofos estoico es especialmente por epíteto que decía que los hombres no se perturban por las cosas sino por cómo se las toman y también por marco aurelio fue decisiva esta esta influencia fue decisiva en la llamada inicialmente terapia racional como un importante punto de inspiración para su formulación inicial destaca también la influencia de otros filósofos como kant espinoza o popper quienes permiten reafirmar la gran influencia de las creencias sobre el comportamiento y las emociones y la importancia de los métodos lógicos y empíricos que utilizan los seres humanos para analizar la realidad de acuerdo a sus reglas y principios entonces se utilizan para ello el método científico formulando hipótesis sobre uno mismo y el mundo tratando de comprobar su validez sin analizar previamente si las premisas de las que parten es decir las creencias de cada uno tenemos son correctas así el principio de la trek
Comentarios de TEMA 7 TICC 6g3n4b