
Tarifas de EE.UU., Oblivion Remastered, Darkest Dungeon | Checkpoint de Confianza #43 4y1u6t
Descripción de Tarifas de EE.UU., Oblivion Remastered, Darkest Dungeon | Checkpoint de Confianza #43 h4t3c
En el programa de esta semana tratamos el efecto que están teniendo las tarifas de EE.UU. en la industria de los videojuegos. También os explicamos el lanzamiento sorpresa del remastered de The Elder Scrolls IV: Oblivion. El juego que comentamos esta semana es Darkest Dungeon, el juego de mazmorreo en el que tienes que tratar los traumas de tus personajes. 3q664w
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenidos a Checkpoint de Confianza, el podcast de videojuegos de UAB Radio.
Yo soy Alex y estoy aquí con Héctor.
Buenos días.
Y como siempre, el objetivo de este programa...
Y nuestro queridísimo técnico Mark.
Es verdad, y nuestro queridísimo técnico Mark, eh.
Qué mal, qué mal. Llevamos como...
Llevamos mucho...
Llevamos sin hacer programa...
Que la semana pasada con el apagón también.
Sí, entre el apagón y la Semana Santa llevamos mucho tiempo sin programa y ya se me olvidaba de los pilares de todo esto.
Bueno, y nuestro queridísimo técnico Mark, que está como siempre ahí.
El objetivo de este programa es informaros sobre la industria de los videojuegos a la vez que os entretenemos.
Primero hablaremos de las noticias más grandes, empezando por las tarifas de Trump, que esto ya ha llovido un poco desde que salió, pero sigue teniendo efectos todavía en la industria de los videojuegos y vamos a hablar de ello.
Y también hablaremos del remaster de Oblivion que cayó de la nada.
Vamos a hablar de ello.
Sí, muy sorpresivo, la verdad.
Sí. Luego pasaremos a las noticias Colo, que son esas noticias más pequeñas que no necesitan tanto espacio.
Y acabaremos con el juego que comentamos esta semana, que es Darkest Dungeon.
¿Qué son las tarifas, hijo mío? Vamos a hablar de economía y política en el programa.
No, vamos a hablar de economía, de política no hay que entrar.
Es simplemente decir, las tarifas realmente son aranceles de toda la vida.
Es un impuesto que se pone a productos importados de otros países.
Sí, sí.
Y sí, ya está, pero quería aclararlo.
Buena aclaración.
Por ejemplo, un arancel del 10% hace que un producto que cueste 10 euros cueste 11.
Es como un impuesto sobre el precio del producto.
Y normalmente lo paga el consumidor.
Porque, claro, el que compra el producto para venderlo tiene que pagar el arancel.
Y luego, para ganar beneficio, ha de cobrárselo al consumidor.
Entonces, como todo se encarece, sí es importado.
Los aranceles que tiene Trump están alrededor del 10% en la mayoría de países.
Hay algunos que son mucho más grandes.
Y ahora iremos a ello porque, por ejemplo, en China tiene un arancel del 145%.
Así que ese producto de 10 euros pasa a costar 24.50.
Y creo que estaba haciendo cambios.
El de China había subido incluso.
Sí, no, esto creo que era el último o lo había subido más.
Creo que al 200% no ha llegado.
Pero China también ha subido aranceles con Estados Unidos.
Son un poco recíprocos en ese sentido.
Es todo un tema.
Pero vamos a centrarnos en por qué afecta a los videojuegos.
Y como de momento la afectación más grande la ha visto Nintendo con la Switch 2, ya que es como el lanzamiento de hardware así del año.
Porque ni PlayStation, ni Xbox, ni Microsoft van a sacar consola pronto.
Sí, aún queda, aún queda.
Y básicamente pues eso.
Como las piezas del hardware se hacen en distintos países y la línea de producción principal está en Vietnam y Cambodia, pues los aranceles se van sumando un poco.
Quiero decir, los aranceles de Vietnam y Cambodia están en 46 y 49%.
Hombre, es mucho.
Es mucho.
Así que básicamente cualquier Switch 2 que vaya a ser importada de Estados Unidos en teoría tiene unos aranceles muy grandes.
Por todos los productos que lleva dentro y por el producto en sí final importado desde el país.
Claro, entonces si una consola la ibas a vender por 400 euros, pues a lo mejor...
600 incluso.
Sí, te tiene que subir a los 600 si quieres pagar los aranceles.
Había gente que preguntaba si podría ser posible que produjese Nintendo en Estados Unidos, la consola y tal.
Y según Daniel Ahmad, un analista de mercado de videojuegos, dice que sí, es posible, pero tardarían unos cinco años en tener la línea de producción montada.
Pues costaría miles de millones de dólares y que tendrían que pagar aranceles por las piezas importadas de hardware.
Así que es un poco...
Un poco las caídas que entran por las que salen, sí.
No tenía mucho sentido.
Sí.
Totalmente.
Esto es en Estados Unidos, y me parece que pasó eso de que no se puede reservar la Switch 2 en Estados Unidos.
Al final sí.
Ahora sí.
Ahora sí ya se puede reservar.
A partir del 28 de abril me parece que se podía ya...
O sea, a finales de abril...
Sí, sí, que estuvo como un mes, casi un mes, que no se podía reservar y era por esto, por este tema.
Nintendo tenía que decidir cómo...
Cómo afrontar.
Cómo afrontar el tema.
Y al final Nintendo ha decidido mantener el precio de la consola en los 450 dólares anunciados, 500 con el paquete de Mario Kart World.
Barato, ¿eh? Baratillo.
Sí, baratísimo.
Pero para compensar los aranceles en los otros productos, en los periféricos, van a crecer.
En plan, van a ser como los aranceles...
Comentarios de Tarifas de EE.UU., Oblivion Remastered, Darkest Dungeon | Checkpoint de Confianza #43 f6d1r