
Descripción de T7.C2- El Conflicto 661z1e
Volvemos los Taberneros con estas conversaciones a dos que también nos apasionan, a la intimidad de La Taberna de siempre, para hablar del Conflicto, del "choque" que surge siempre en la relación con otros, pero también con nosotros mismos. En este capítulo vemos los diferentes tipos de conflicto, hablamos de la importancia de la interpretación, de la responsabilidad con uno mismo y compartimos ejemplos personales y herramientas - cómo no 😂- para lidiar con la adversidad que genera el confrontar la realidad y no aceptarla tal cual es. Y por cierto, no te pierdas la historia del final que impacta y deja mensaje... Este es de los de escuchar más de una vez, así que Taberner@, ¡¡ a por ello!! 63193n
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Qué maravilla, ¿sabes? Porque la gente no sabe lo que hemos sufrido para empezar a grabar hoy, ¿verdad? He tenido problemas técnicos, vamos a decir. No sé si tiene que ver porque hoy vamos a hablar del conflicto y no sé si justo se han alineado los astros, ¿no?, para que haya un conflicto. Claro. Muy, muy, muy duro para nosotros.
Sí, sí, hemos pasado un momento tenebroso y nos hemos dado cuenta de que había, hay varios tipos de conflicto con diferentes cosas fuera y uno de ellos es con máquinas. En este caso hemos tenido conflicto con nuestra mesa de sonido y nuestro ordenador y lo hemos pasado bastante mal. Hemos estado aquí como 40 minutos o así. Sí, sí, fácil.
Hemos grabado una intro muy bonita pero se ha oído mal. Es que claro, no estarían escuchando esta intro si hubiera ido bien la máquina. Entonces, claro, el conflicto. Escuché algo que me gustó mucho y hablaba de esa ola que golpea contra la roca, ¿no? Realmente no es malo, no está dañando a la roca, sino la roca es la que se tiene que adaptar. Estoy fatal. No me acuerdo cómo era la historia, ¿sabes? Pero bueno, es bonito, es bonito. Yo creo que estamos desbloqueando nuestro bloqueo.
Hemos tenido un bloqueo importantísimo, pero bueno, viene bien para lo que decías tú. Hoy viene un tema muy, muy bonito y que, como decía antes, nos compete a todos.
¿Antes para quién? Porque para el que lo esté escuchando no ha existido antes. Para ti, para mí, Karan, la no grabación, efectivamente. Conflicto, conflicto, Borjita.
Algo que vivimos todos, hemos vivido y yo creo que viviremos. Sí, fíjate una cosa. Hemos tenido un conflicto, pero ¿quién lo ha solucionado? Yo. Él está convencido de que ha sido porque ha hecho un movimiento de cambiar la corriente y yo creo que es porque he reiniciado el ordenador.
Qué barato me estás vendiendo. Cada uno tiene su ego ahí y tiene la victoria. Pero es que se lleva diferente el conflicto cuando has ganado. Luego, ¿no? O sea, has solucionado y tu acto ha hecho que se pueda estar generando este audio. Efectivamente. Sea por lo que fuere, Borjita, ya vemos que lo vamos viviendo. Creíamos que hoy no iba a haber conflictos, queríamos hablar del conflicto, pero ha habido otro conflicto.
Es decir, está muy presente en nuestras vidas y por eso yo creo que merece la pena, y tú también lo crees, hablar de ello, hablar de lo que hemos vivido, cositas que hemos aprendido, cosas que hemos hecho muy mal y cómo enfrentar un poquito el conflicto que nos venga en el futuro. Es que el conflicto se mueve mucho, ¿verdad? En el trabajo, con la familia, en la pareja, con los amigos. Con aparatos de sonido. Conflictus, del latín. Pero está bien.
¿Sí? ¿Termina? Etimológicamente. Lo quería meter ahí. Choque, viene del latín. Conflictus, hemos dicho. Y muchos choques hay en la vida. Sí, pero fíjate, el conflicto, se me ha olvidado lo que te iba a decir del conflicto y me está generando un conflicto el no poder decir lo que yo quería. Claro, mira, y nos damos cuenta de que hay un conflicto interno, o sea, con uno mismo también. Con máquinas, con uno mismo, ya vamos viendo que hay varios. Damos paso. ¿A quién? Al conflicto. O sea, como persona. Claro, como ser. Como ser, porque también es un ser. También es un ser, el conflictus. Y hablaremos de cosas que pasan en nuestro día a día que van a estar guay.
Y a ver, en el capítulo voy a compartir unas cosas que igual no sabes. Bueno, ya sabes porque te he contado, pero bueno. Lo vas a meter por ahí. Porque también viene. Eso es lo bonito, que hablamos siempre de nuestras experiencias que son las que más tocan y así aprendemos tú y yo un poquito.
Vale, pues vamos a conflictear. Hasta ahora.
La Taberna Consciente. Con Xavier Nieto y Borja Uribe Salgo.
Ya estamos por aquí, Borjita. Bueno, Xavi. Nunca te llamó Xavi. Hoy te voy a llamar Xavi.
Borja. Xavi y Borja, ¿no? ¿Qué tal, Xavi? Qué serio, ¿no? Sí. Igual podría quedar un conflicto el hablarnos así siempre tan serios.
¿Cambiaría nuestra forma de relacionarnos? ¿Por cómo nos llamamos? Bueno, quién sabe, ¿no? No es el tema que nos compete hoy. Bueno, si surge un conflicto, sí. Yo prefiero que...
Yo no quiero que me llames Xavi sin más acecas. Porque tú siempre me llamas Bicho o Bichosa.
Bichosa. Bichosa surgió un día y ya es como que ya siempre, tío.
En Fuerteventura, me acuerdo. Bueno, hemos empezado como muy emocionados con el conflicto, lo que nos ha pasado, ¿no? Pero si me dejas, si me permites, Xavi, ponerme un poquito más serio.
Vale. El conflicto, el cómo nos relacionamos con él, puede llevarnos por un camino de incertidumbre, de malestar, de no ir a por las metas que en realidad queremos conseguir por miedo, ¿no? Al enfadarte con una persona, al quedar mal en algún aspecto, en un trabajo, el no llegar a generar las expectativas que tú quieres que las otras personas tengan de ti.
Pues el conflicto, el cómo lo lleves...
Comentarios de T7.C2- El Conflicto 14g52