Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
RadioAcción Cósmica
T5E7/ Neptuno, Plutón y efemérides de verano

T5E7/ Neptuno, Plutón y efemérides de verano 17284b

29/5/2022 · 32:52
0
408
0
408
RadioAcción Cósmica

Descripción de T5E7/ Neptuno, Plutón y efemérides de verano 306h6f

Último episodio de la temporada 2021/2022, nos despedimos acabando nuestra sección del sistema solar con Neptuno y Plutón. No faltan las efemérides históricas de mayo. Además de las efemérides astronómicas de junio, julio, agosto y septiembre. ¡Gracias por escucharnos otro año más! 3z2c4v

Lee el podcast de T5E7/ Neptuno, Plutón y efemérides de verano

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hace mucho mucho tiempo en una galaxia muy lejana hubo una gigantesca explosión una super no va llega hoy a la tierra en forma de radiación cósmica radio acción cósmica el programa que acerca al espacio exterior a tus oídos hola bienvenidos un programa más radiación cósmica nuestro programa sobre astronomía aquí en radio usar yo soy irene yo soy níquel y estamos muy tristes porque este es nuestro último capítulo de esta temporada cosas en este curso pero bueno ya llega el veranito así que nada empecemos como siempre con las efemérides históricas de este mes a a empezamos la sección con el once de mayo de mil ochocientos cincuenta cobra el descubrimiento del asteroide parte nope por el astrónomo italiano hannibal de gaspar y el de mañana distintos trece nació alexis cloud clero matemático y astrónomos francés quien realizó varios estudios sobre las órbita en la luna y varios comentas seguimos con el diecinueve de mayo de mil novecientos setenta y uno cuando la nave espacial no tripulada martes dos se convirtió en el primer artefacto construido por el ser humano en llegar a la superficie del planeta rojo cuatro de mayo de mil quinientos cuarenta y tres murió nicolás copérnico que han propuesto la teoría céntrica y terminamos la sección de hoy que ha sido un poquito corta con el veintiocho de mayo del año quinientos ochenta y cinco antes de cristo cuando se produjo un eclipse solar que ya había predicho tales de mil esto a continuación pasaremos a hablar de último planeta del sistema solar neptuno penúltimo mikel se trata del planeta del sistema solar y es el más lejano y su nombre es en esos eran romano en el mar neptuno al igual que urano formen parte de los planetas exteriores en concreto es uno de los gigantes helados y fue el primero en descubrirse gracias a predicciones matemáticas como os contamos en el programa anterior en efecto para refrescar la memoria la historia se puede resumir en que la trayectoria de urano no eran la esperada una de las hipótesis que se planteó para este suceso fue la existencia de un nuevo planeta el cual fue predica por la patria y efectivamente cuando joan g alfil gal miro en la posición predica allí estaba este planeta que ahora llamamos neptuno se trata del cuarto planeta más grande y el tercero con más más pesa diecisiete veces más que la tierra y es solamente un poco mayor dura ya que es algo más denso neptuno tarda ciento setenta y cinco años en dar una vuelta al sol además de su planta dinámico es decir estaba está en continuo cambio ya que cuenta con manchas que recuerdan a las tempestades de júpiter pero que van cambiando en tiempo de hecho la más grande era la llamada gran mancha oscura que tenía un tamaño parecido al de la tierra mil novecientos noventa y cuatro desapareció aunque ya se ha formado una nueva por otro lado cuenta con los vientos más fuerte de cualquier planeta del sistema solar tiene una composición parecida a la de urano que a su vez difiere mucho de los otros dos gigantes gaseosos júpiter saturno su interior está compuesto principalmente por hielos y roca contrarios atmósfera sí que se parece a júpiter y saturno así es su atmósfera se compone principalmente

Comentarios de T5E7/ Neptuno, Plutón y efemérides de verano 565y7

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!