
T2 - Ep.5 La desaparición forzada y el silencio eterno 64386g
Descripción de T2 - Ep.5 La desaparición forzada y el silencio eterno 1g1228
Buenos días. Nuevo episodio en La Caída. Hoy haremos una breve pero necesaria reflexión sobre lo acontecido en el Rancho Izaguirre en torno al descubrimiento de un espacio dedicado al reclutamiento y las desapariciones forzadas ¿Por qué se revictimiza a las familias buscadoras? ¿Vivimos bajo una narcocultura? ¿La violencia se ha naturalizado que nos parece una situación de contraste entre lo real lo imaginario y lo incrédulo? ¡Quédate con nosotr@s y sigamos en la Caída! a través de la Radio Bella Ciao 37125i
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Muy buenos días, gracias por estar con nosotros en un episodio más de La Caída, programa de la Radio Vela, chau, a través del Centro Comunitario Martín Varó, quien nos saluda, quien está con ustedes, su compañero, su amigo Daniel Sixtos, llevando otro episodio, episodio número 6, este episodio se trata sobre las desapariciones y el silencio eterno en torno a lo que ha sucedido en el municipio de Teuchitlán, en el rancho Izaguirre.
Y bueno, un tema bastante complicado en los últimos días, ha sido mediatizado por diferentes elementos que se han desarrollado alrededor de este tema, y bueno, el día de hoy vamos a platicar un poquito sobre este tema, recordarles que en el podcast de la Radio Vela, chau, hay un programa que se llama Las Desapariciones Forzadas, está dentro de los programas de retribución social de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidadista Palapa de Psicología Social y la Comunidad, para darnos una idea de lo que es la desaparición forzada, qué elementos están ahí y esos mecanismos para poder problematizar un poco el tema.
El día de hoy vamos a hacer una pequeña reflexión, que es importante, dada todos los elementos que se han estado desarrollando, el pasado 5 de marzo del año en curso, el colectivo de guerreros buscadores de Jalisco, que está conformado por familiares de personas desaparecidas en Oaxaca, hizo una búsqueda dentro del rancho Izaguirre, en Jalisco, en el municipio de Uxitlán, y bueno, pudimos contrastar a partir de las redes sociales, que se encontraban restos humanos, indicios de personas desaparecidas, ropas, ahí había una libreta con algunos mensajes y también que ellos encontraron lo que eran los hornos clandestinos que se tenían ahí, el impacto fue avasallante, lo encontrábamos difícil de creer para una gran parte de la sociedad civil, para las familias de personas desaparecidas, esto es parte desafortunada dentro de las búsquedas que ellos realizan, pero que dan indicios y nos permiten generar pistas para poder encontrar a los suyos, y bueno, esto dio un gran vuelco en la mañanera de la presidenta de México Claudia Sheinbaum, pues dijo que no había que adelantarse, que había que tomarlo todo con calma, ya saben, no sacar conclusiones, y bueno, algunas gentes de la política, específicamente el presidente del Senado, Genaro Fernández Noroña, bueno pues lo que él mencionaba era que este era un golpe mediático para la 4T a partir de intereses que tenían para desestabilizar este proceso, y bueno, después nos damos cuenta de que quien va a quedar a cargo de seguir buscando y hacer las indagatorias, pues se trata de Carlos Gertz Manero, hombre que se ha desarrollado y que lo conoce muy bien la resistencia de los años 60, 70, por estos elementos de desaparición forzada que se realizó en su momento, hoy quisiera concentrarme justamente en el punto donde hay una revictimización de todas las familias y de lo que encontraron, y porque en el ambiente coloquial de las redes sociales se encontraban pues estas categorías de sabes que, pues los zapatos no se ven tan sucios, pues tendrían que estar más sucios, debería de haber estos elementos, como es posible que lo hayan encontrado, y ciertos sesgos que empiezan como a generar una incertidumbre, y claro, revictimizan el trabajo de las familias, al mismo tiempo que invisibilizan una parte fundamental, porque vamos a hablarlo, se volvió mediatizado, pero esto también tiene que ver con las redes sociales, el impacto tan fuerte que han tenido después de COVID, que se ha profundizado en el desarrollo de nuestra vida cotidiana, a partir de los enlaces que nos comunican en diferentes comunidades digitales, y que hoy, tan solo una palabra puede significar un gran peso, hay que recordar que la desaparición en México, bueno ya data de muchos, pero muchos años, estamos hablando que uno de los grandes episodios desafortunados que se tuvo, pues fue justamente en los movimientos de resistencia civiles en México.
Comentarios de T2 - Ep.5 La desaparición forzada y el silencio eterno 5r72g