Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Se Barrunta La Farra
Se Barrunta la Farra 1x08- Día de la Luz

Se Barrunta la Farra 1x08- Día de la Luz 5r6o6k

19/5/2025 · 21:26
0
13
Se Barrunta La Farra

Descripción de Se Barrunta la Farra 1x08- Día de la Luz 2f6y3

El Día de la Luz es una fiesta que se celebra el Lunes de Pascua en el pueblo Arroyo de la Luz, en honor a la patrona del pueblo que es la Virgen de la Luz. Debido a que en una guerra entre cristianos y musulmanes la Virgen se les apareció cegandolos y de esta forma dándole la victoria a los cristianos. En la actualidad es una fiesta en la que predominan las carreras de caballos y el colorido de la ropa que llevan los jinetes. 431j2v

Lee el podcast de Se Barrunta la Farra 1x08- Día de la Luz

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Estás escuchando Se va runta a la farra, el podcast donde aprendes sobre las fiestas y tradiciones de Extremadura.

Muy buenas a todas y a todos.

Un día más a Se va runta a la farra y me acompaña, cómo no, Marta Gallego.

¿Qué tal, compañera? ¿Cómo estás? Pues muy bien.

Deseando de conocer qué festividad tenemos hoy.

Bueno, más bien de enseñársela a los oyentes porque yo ya la sé.

Es que presten atención porque hoy nos desplazamos hacia Arroyo de la Luz debido a que allí tienen una fiesta que se llama, cómo no, el Día de la Luz.

Una fiesta que coincide, por cierto, con el lunes de Pascua en honor a su patrona que es la Virgen de la Luz.

A continuación os contamos toda la historia sobre esta fiesta.

Conoce la historia.

Compañera, ¿le podrías explicar a nuestros oyentes cuáles son los orígenes de esta fiesta? Pues claro.

Todo surge a partir de la reconquista entre la religión cristiana y la musulmana porque según cuenta la leyenda apareció la Virgen cegando a los musulmanes en mitad de la batalla.

Acto que le dio la victoria a los cristianos.

Con motivo de este acontecimiento, como motivo de celebración, los clinetes que participaron en esta batalla bajaron por la calle principal de Arroyo de la Luz con sus caballos a toda velocidad.

Esta calle se llama La Corredera y construyeron una ermita en la dehesa para darle santo devoción a la Virgen.

¿Y en la actualidad qué se suele hacer? En la actualidad tiene lugar una procesión por la mañana que se realiza en la Plaza Mayor alrededor de las 9, que suele estar encabezada por la cruz parroquial con todas las banderas de los santos y de las cofradías para desfilar después por la plaza de San Sebastián.

Después, a las 12 de la mañana más o menos, tienen lugar las carreras de caballo en la tan sonada calle que hemos mencionado anteriormente y tan importante en la historia que es La Corredera, con la que concluyen con una entrega de premios y una insignia a estos clinetes.

Aunque a las 7 de la mañana ya se pueden oír bastantes petardos y la gente comienza pues ir a los bares, a salir a la calle, aunque cada uno va a la hora que le apetece, pero a las 7 es cuando se empieza a oler ya que es el Día de la Luz.

Claro que sí, hay que empezar bien la mañana y qué mejor que darle alegría a los cuerpos.

Y que lo diga, un día para disfrutar en comunidad, aunque sí, teniendo mucho cuidado porque puede ser peligroso.

Sergio nos lo va a contar quizá un poquito mejor.

Conociendo a...

Hoy estamos con Sergio Saladú, que ha vivido el Día de la Luz desde bien pequeño porque Arroyo de la Luz es su pueblo natal.

Hoy tenemos el placer de hablar con él para que nos cuente todos los detalles.

Hola, Sergio, ¿qué tal? Buenos días, Marta, encantado de estar aquí.

Muchas gracias por traerme este podcast y te contaré todo lo posible del Día de la Luz, todo lo que sepa.

Lo primero y lo más importante creo que es entender en qué consiste el Día de la Luz.

Y para todos aquellos que no hayan podido ir nunca o que no hayan oído nunca hablar de esta festividad, ¿en qué consiste? ¿Cómo se lo definirías? Esta festividad yo la definiría como euforia y a la vez mucha adrenalina porque en lo que consiste la fiesta es la calle más larga del pueblo, que se llama La Corredera.

Todo viene luego de un mito, por así decirlo, de una leyenda del Día de la Luz se desarrolla porque cuando fue la reconquista de los cristianos contra los musulmanes, los jinetes bajaron esa calle después de la reconquista, después de ganar la batalla, a mucha velocidad, dando que había sido una victoria y demás.

Todo viene de ahí. ¿Por qué ganaron y qué se celebra exactamente? Se da devoción a la virgen del pueblo porque supuestamente a la virgen se les apareció a los cristianos cegando a los musulmanes en mitad de la batalla, en la dehesa, que es donde luego está construida la ermita de la virgen y demás.

A cualquiera que venga de fuera yo se lo describiría como eso, como euforia y adrenalina porque es una calle muy estrecha en la que yo siempre lo he visto con un montón de gente, nunca sabría decirte qué número exactamente, pero por lo que hay registros y demás, más de 15.000 personas o 20.000 cuando mi pueblo el máximo de habitantes siempre ha sido 6.000 o 7.000, o sea casi que lo triplica prácticamente.

Y tú ves a la gente concentrada en una calle que a lo mejor tiene 5 o 6 metros de ancho, no tiene mucho más, y 2 o 3 caballos bajando a velocidad, son diferentes carreras obviamente, se hacen 4 en total y hay gente que baja en... son jinetes y amazonas las que bajan o en pareja o en trío de vez en cuando, y eso prácticamente es el día de la luz, la fiesta empieza desde bien temprano.

Es decir, recrear un poco como esa escena que vivieron.

Comentarios de Se Barrunta la Farra 1x08- Día de la Luz g6m1x

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!