Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Que vuelen alto los dados
El Salvaje Oeste español: el sistema presidial y los dragones de cuera

El Salvaje Oeste español: el sistema presidial y los dragones de cuera 6f3c3z

28/1/2024 · 01:41:29
5
4.9k
5
4.9k
Que vuelen alto los dados

Descripción de El Salvaje Oeste español: el sistema presidial y los dragones de cuera 6f4n46

¿Quién no conoce al famosísimo 7° de caballería y a su archifamoso comandante, el teniente-coronel Custer y sus interminables guerras contra los indios de las praderas norteamericanas? Prácticamente todo el mundo y esto es muy normal ya que son innumerables las películas y series apologéticas que se han realizado. Pero antes, mucho antes de que la famosa caballería estadounidense se enfrentara con los nativos americanos en las praderas del centro y oeste norte América, los españoles ya se encontraban en esos territorios. España estuvo allí antes, durante más de 300 años, aunque algunos hayan intentado, y muchas veces conseguido, eliminar su recuerdo a toda costa. Y estuvo no de una forma ocasional, sino que la presencia hispana en extensas zonas del actual territorio de Estados Unidos, Alaska incluida, solo acabó por la imposición de las armas cuando España, tras la catastrófica guerra de Independencia contra la Francia napoleónica, era ya un viejo león herido y sin fuerzas. En el siglo XVIII, la mayor parte del sur de lo que hoy es Estados Unidos era parte del Imperio español, que alcanzaba las Montañas Rocosas, Montana, Dakota e incluso Alaska. Grandes rutas comerciales comunicaban México con California y Florida con Texas. Para controlar este territorio tan amplio se hizo necesario establecer un doble sistema defensivo: la protección de costas y puertos con soldados entrenados al estilo europeo se complementaba con la protección del territorio hacia el interior, mediante una red de Presidios y misiones fortificadas, bajo la protección de los llamados “Dragones Cuera” o “Tropas Presídiales”. Aquellos bravos soldados españoles lucharon durante más de tres siglos con las tribus que poblaban los territorios al norte de Nueva España, las llamadas “Provincias Internas”. Eran pocos, muy pocos. Esta es su historia..... 🖖 Síguenos en: · Nuestra web: https://quevuelenaltolosdados.com/ · Facebook : https://www.facebook.com/QueVuelenAltoLosDados o: [email protected] Puedes ayudarnos a mantener y mejorar el programa en : https://ko-fi.com/quevuelenaltolosdados 🎬Cuñas QVALD: Alberto y Emilio 🎼Soundtrack: · The Story, de Alexander Nakara · Black Knight, de Rafael Krux. · Hymn heroes epic. · Adventures of Flying Jack Free for Commercial Use, Free Of Royalties, Free Of Attribution, Creative Commons 4v5b1w

Lee el podcast de El Salvaje Oeste español: el sistema presidial y los dragones de cuera

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Quién no conoce al famosísimo séptimo de caballería y a su archifamoso comandante el teniente coronel caster y sus interminables guerras contra los indios de las praderas norteamericanas prácticamente todo el mundo y esto es muy normal ya que son innumerables las películas y series apologéticas que se han realizado sobre el tema nosotros mismos dos en que vuelen alto los dados dedicamos un programa al desastre de élite licor pero antes mucho antes de que la famosa caballería estadounidense se enfrentará con los nativos americanos en las praderas del centro y oeste de norteamérica los españoles ya se encontraban en sus territorios españa estuvo allí antes durante más de trescientos años aunque algunos hayan intentado y muchas veces conseguido eliminar su recuerdo a toda costa y estuvo no de una forma ocasional sino que la presencia hispana en extensas zonas de la actual territorio de estados unidos alaska incluida solo acabó por la imposición de las armas cuando españa tras la catastrófica guerra de independencia contra la francia napoleónica era ya un viejo león herido y sin fuerzas en el siglo dieciocho la mayor parte del sur de lo que hoy es estados unidos era parte del imperio español que alcanzaba las montañas rocosas montana dakota e incluso alaska grandes rutas comerciales comunicaban méxico con california y florida con texas para controlar este territorio tan amplio se hizo necesario establecer un doble sistema defensivo la protección de costas y puertos con soldados entrenados al estilo europeo que se complementaba con la protección del territorio hacia el interior mediante una red de presidios y misiones fortificadas bajo la protección de los llamados dragones de cuera o tropas presidía les hac ellos bravos soldados españoles lucharon durante más de tres siglos con las tribus que poblaban los territorios al norte de nueva españa las llamadas provincias internas eran pocos muy pocos y lo que no se conoce no existe no hay ninguna película española en la que aparezcan estos soldados ningún cineasta español se ha molestado en narrar algunas de sus incontables hazañas y aventuras frente a lo que ocurre con las más que discutibles del séptimo de caballería aunque bien pensado dada la idiosincrasia del cine español casi mejor para custodiar esta porción de terreno a finales del siglo dieciséis se pusieron en marcha una serie de guarniciones conocidas como presidios el antecesor español de los célebres fuertes norteamericanos la misión de soldados de los presidios era proteger las vías de comunicación y las misiones los poblados y ranchos dispersos y las tribus aliadas así como los asentamientos dispersos de colonos blancos y tribus indias locales a los que se sumaban los refugiados del impetuoso empuje de los belicosos comanches su teatro de operaciones estaba en lo que hoy día es el sur de estados unidos una línea recta que iba más o menos desde san francisco en california a san agustín en florida en torno a cuatro mil kilómetros una frontera extensa y dura de territorio desértico protegiendo de esta forma el flanco noroeste del disputado territorio de la luisiana y con él el famoso camino de tierra adentro que conectaba florida con texas su misión era en suma la defensa y la patrulla la protección de los caminos y los correos actuando como una fuerza móvil aunque la idea original del consejo de indias era establecer una red de guarniciones en nueva vizcaya norte del actual méxico especialmente para controlar el camino real creando para ello una escuadra volante de caballería en realidad los puestos se abandonaban y creaban según las necesidades defensivas de cada momento a finales del siglo dieciseis por orden del cuarto virrey enríquez almansa se comenzó la construcción de una red de presidios en mil quinientos setenta se fundaron los de zelaya jerez portezuela hojuelas y san felipe en mil quinientos setenta y tres los de fresnillo charcas son brete pénjamo y jamaica león palmillas y mezcala en mil quinientos setenta y seis en el siglo siguiente se construyó una serie de ellos al norte del río bravo creándose los de saltillo parras y comenzando en el siglo dieciocho los de texas y california llegando incluso a la actual canadá en la isla de nootka para poder comprender la evolución de la red presidían nos podemos fijar en los existentes en mil seiscientos ochenta y tres en la sublevación de los ochenta y cinco naciones cuando en toda nueva vizcaya había treinta soldados en parral nueve en santa catalina veinticinco en cerro gordo y sesenta distribuidos entre sinaloa san hipólito y san sebastián a comienzos del siglo dieciocho pese al aumento de las guarniciones y efectivos en las provincias de nova nuevo méxico sonora nuevo león y coahuila solo quinientos sesenta y dos hombres guarnecían tan inmensos territorios con el avance de la frontera hacia el norte y debido a los os con los yndios seris y apaches se crearon los presidios de san pedro de la conquista de pitic y san felipe de jesús gracia real de webb en mil setecientos cuarenta y uno en mil setecientos sesenta y cuatro tras la construcción o reforma de los presidios fronterizos las tropas desplegadas ascendían ya a mil doscientos setenta y uno hombres las puntas de lanza de este dispositivo que eran también los asentamientos más

Comentarios de El Salvaje Oeste español: el sistema presidial y los dragones de cuera 6s216j

A