
El rol de un Programador de IA, Microsoft Muse con Iván Lesán — MESÓN SOL T03E25 53544a
Descripción de El rol de un Programador de IA, Microsoft Muse con Iván Lesán — MESÓN SOL T03E25 3b3v2w
El artículo de Microsoft Research: https://www.microsoft.com/en-us/research/blog/introducing-muse-our-first-generative-ai-model-designed-for-gameplay-ideation/ El vídeo que Xbox puso en oculto: https://www.youtube.com/watch?v=c15vxDHJ2lU Iván en redes: https://bsky.app/profile/ivanlesan.bsky.social ¡Muy buenas! Bienvenidas a una nueva reserva de Mesón Sol. Esta semana hablamos con Iván lesán, Gameplay y AI Programmer en Deck13, para tratar con la mayor claridad posible el estado actual del desarrollo de inteligencia artificial. Habiéndose convertido a día de hoy en dos palabras gancho para atraer inversores especuladores y/o poco versados a según qué empresas y proyectos, la carrera derrochadora hacia la nada de la inteligencia artificial generativa ha traído, de manera justificada, grandes oleadas de protestas por parte de sectores creativos que, acompañados por una parte del público que ojalá fuera más grande, buscan parar con su fuerza reivindicativa el impacto negativo de esta tecnología, desde el uso ilícito de datos de terceros hasta su terrible impacto medioambiental. Con este panorama, el discurso debe ser certero para no caer en la crítica a toda disciplina o sector que emplee o desarrolle inteligencia artificial, pues desde hace décadas nos acompaña para mejorar muchos servicios o, como es el caso del videojuego, implementar sistemas imposibles de contemplar sin ella; siendo, por ello, que hoy dedicamos el programa a entender que la IA Generativa es sólo una ínfima parte de lo existente a nivel de investigación y uso (aunque los tiempos quieran que eso cambie) e informarnos sobre qué hace un Programador de IA en el sector del videojuego. Cualquier comentario acerca vuestras impresiones sobre lo escuchado, algún uso útil de inteligencia artificial en vuestros proyectos o vidas, algún juego con una IA estelar, o la cena de esta noche de Domingo, son comentarios del más grande valor y los podéis lanzar a través de cualquiera de las vías oficiales. Si queréis apoyarnos aún más, os agradecemos infinitamente que paséis por nuestro Ko-Fi (https://ko-fi.com/mesonsol). ¡Tenemos Bluesky!: https://bsky.app/profile/mesonsol.bsky.social ¡También TikTok!: https://www.tiktok.com/@solmeson ¡Hasta Instagram!: https://www.instagram.com/el_meson_sol/ ¡Muchísimas gracias por escucharnos! (00:00) Saludos e introducción al tema de la semana (04:29) Microsoft Muse: un experimento más (10:25) Microsoft Muse: Funcionamiento de una solución a ningún problema (22:29) IA Generativa vs IA (28:22) El rol de un programador de IA (en videojuegos) (41:09) Periplo en Unreal Engine 5 (Episodio III) 1l344w
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Muy buenas, bienvenidas, bienvenidos a Mesón Sol, programa de videojuegos que podéis ver en YouTube y que podéis escuchar en todas las plataformas de postcard de referencia. Esta semana toca una charlita pausada, fuera de la actualidad.
Estamos en el día de Andalucía pero no se va a publicar en este entonces pero es un día de celebración, de estar tranquilito, de pensar en la familia, quienes estemos más lejos, quienes estén más cerca. Al final, bueno, eso aparte, eso por mí, papá, aparte.
Que me pongo con mis tonterías pero al final como también es Andalucía la persona invitada pues me gusta insistir en estas cosas a veces a nivel un poco institucional, que el Mesón también tiene que valer para eso. Pero hoy, aunque la conversación, eso sea, un poco ajena a la actualidad y extendida y tranquila y con la esperanza de ser eso, atemporal, vamos a hablar de la inteligencia artificial.
No es un concepto que me guste definir así simplemente de manera general y precisamente en este programa vamos a intentar dedicarnos a decranar en la medida de lo posible. ¿Qué nos debe generar misteria? ¿Qué no? ¿Qué es lo que verdaderamente nos están haciendo en según que empresas están desarrollando? ¿Qué pasa si un videojuego dice que está usando inteligencia artificial para no sé qué cosa? Hay que analizar correctamente si es algo que nos ha acompañado durante décadas o si es algo como pues la oleada de basura totalmente injustificada que está generando la inteligencia artificial generativa para la vida de artistas, desarrolladores, personas de, bueno, traducción, un montón de disciplinas que sí que no tiene cabida y sí que no está haciendo un trabajo útil.
Pero eso, para protestar debidamente, para analizar la situación y para, bueno, ver también eso del Muse, eso de Microsoft, esa última patada a la estabilidad de la estructura general de la discusión sobre videojuegos que ha habido recientemente, pues para mí es un placer poder contar con una voz sumamente experta, la vuelta de Iván Lezán como AI Programmer en Dexter Team y estimadísimo invitado y voz experta en el Mesón. Muchísimas gracias por tu tiempo, tío, ¿qué tal? Hola, buenas, Ángel, ¿qué tal? Gracias por la parte del experto.
Luego especificaremos en qué soy experto y en qué no, pero muchas gracias por invitarme.
Vamos poco a poco, y sí, como disclaimer, marcar que esta conversación la vamos a tener con la calma y con muchos datos en la mano, pero que en caso de que le metamos una pata a algo, que va a haber rectificaciones en postproducción, pues aunque no seamos la cosa más técnica del mundo, el espacio más técnico del mundo, pues sí que con temas que pueden ser delicados, pues sí intentar verificar las cositas que están en orden.
Si se nos pasa algo, por favor, los comentarios decirnos cosas también, somos humanos, pero sí, vamos a intentar con precisión, pero también con ganas de simplemente charlar, hablar de estas cositas, porque últimamente, pues, de manera justificada en muchos casos y de manera extraña. En otros, pues, tenemos demasiado en la boca el tema de la inteligencia artificial.
No sé, Iván, si quieres que, si te apetece que empecemos por lo que agitó todo esto y lo que me hizo mandarte un MD por BlueSky, para decirte, oye, tío, creo que deberíamos, ya por, más por mí que por otra cosa, por el alcance que tiene el mensaje al final es limitado, hacer un programita en el que podamos hablar de este tipo de cosas.
Sí, me parece bien.
Precisamente hoy, justo antes de empezar el programa, he tenido que poner algo también en BlueSky, precisamente relacionado con el tema, por el tema de un poco de la histeria, de la histeria colectiva que estás viendo, pero sí, el tema que que un poco encendió la mecha, o ha estado un poco en boca de todo esta semana pasada, ha sido lo de Muse, de Microsoft, que se han escrito muchas cosas, algunas de ellas son correctas, otras de ellas no, otras de ellas se han ido totalmente de vareta, pero sí, era un poco la idea, discutir lo de qué viene a ser Muse, cómo funciona por dentro, cómo es realmente útil, es realmente dañino, en fin, todo eso un poco y ya pues podemos ir suavemente moviéndonos a temas más generales y siempre cerca de esta, un poco de aclarar temas sobre la IA y que no, que no toda, sobre todo que no toda la IA es un invento del demonio, que mi trabajo depende de ello.
Exactamente, exactamente, creo que hay dos realidades que pueden ir en paralelo perfectamente, que es que sí, que en cuanto se utilice la inteligencia artificial generativa con motivos de intentar sustituir el trabajo humano en labores como la traducción, el robarle la voz a una persona y el largo, etcétera, de cosas que hemos experimentado en los últimos meses y ya casi años, pues sí, todo el peso de la ley a nivel de cómo se dice, joder, ahora no se habla en español, manda cojones, backlash, crítica a nivel del público y todo lo que se pueda balanzar la peña bien, pero al mismo tiempo hay que entender que el campo de la inteligencia artificial es algo sumamente extenso, al menos que no nos vamos a meter en toda su extensión, evidentemente, en un solo programa ni tampoco nuestra intención hacerlo en ningún momento, al menos la mía, hay muchos textos ahí, pero que es una disciplina como cualquier otra y nos ha acompañado durante muchos años a nivel del desarrollado tecnológico y que va a seguir ahí si Dios quiere, para nuestro propio beneficio vaya y para cosas guapas, que al final en los videojuegos está sumamente presente. Pues eso, Iván, Muse se presentó como el primer modelo y esto es todo.
Comentarios de El rol de un Programador de IA, Microsoft Muse con Iván Lesán — MESÓN SOL T03E25 6k5j4y