
Qué actitud debemos tener los misioneros digitales en redes sociales 22w1b
Descripción de Qué actitud debemos tener los misioneros digitales en redes sociales 33533k
Reflexión de Mons. José Ignacio Munilla sobre el significado de la evangelización en el llamado Continente Digital. 2h4u1q
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
La actitud que debemos de tener los misioneros digitales
en redes sociales.
Yo voy a charlar con vosotros y comparto algunas impresiones,
me tomo la libertad de grabarlas,
por si luego igual las puedo utilizar en algún momento,
y luego tenemos una conversación entre nosotros libremente.
En la charla que he preparado,
sobre la actitud que tenemos que tener en redes sociales,
he pensado en ocho, he compartido ocho claves, ocho intuiciones.
La primera, que me parece la más importante de todas,
la conciencia misionera,
la conciencia misionera que es inherente a nuestro bautismo.
Hoy en día es fácil confundir vocación con hobby,
y no, no es lo mismo hobby que vocación,
hay mucha gente que hace las cosas por hobby,
y obviamente, el que hace las cosas por hobby,
será un momento pasajero de su vida,
pero no va a tener la capacidad de ser perseverante,
y no va a tener el don de Dios de ser instrumento suyo.
Es muy fácil, que hoy en día se confunda hobby con vocación,
o hobby con carisma, no es lo mismo tener un hobby,
que tener un carisma, que tener una vocación, no es lo mismo.
Entonces, yo creo que es importantísimo subrayar
nuestra conciencia misionera.
¿Qué supone eso?
Supone tomar conciencia de que nuestra vida es una…
el apostolado que realizamos en nuestra vida
es una acción instrumental de Cristo.
En la plegaria eucarística segunda se dice,
Señor, te damos gracias porque nos haces dignos de servirte.
Es una expresión impactante.
Te lo decimos en misa así como que no ha dicho nada.
Te damos gracias porque nos haces dignos de servirte en tu presencia,
me haces digno de servirte.
Eso es impresionante, que sea asociado a Jesucristo para servirle.
Luego, el apostolado que realizamos es una acción instrumental de Cristo,
y la iniciativa es suya, la iniciativa es de Dios.
Él llamó a los apóstoles, los eligió y los envió.
Son tres cosas, ¿no?
Te eligió, te llamó y te envió.
Luego, eso tiene que estar muy claramente grabado en nuestro corazón.
El hecho de que no se parta de esto, pues, ¿en qué se traduce?
Fijaros cuántas iniciativas ha habido que se han quedado a medio camino.
Yo diría que incluso la mayoría.
A ver, ¿qué tanto por ciento de las intuiciones
o de los deseos de voy a hacer tal, voy a salir,
cuántas se han quedado por el camino?
La mayoría.
Un tanto por ciento altísimo,
porque no han nacido de una conciencia misionera,
no han nacido de la conciencia de que soy llamado,
configurado y enviado por Jesucristo.
Al final, un elemento determinante para discernir suele ser éste.
Por sus frutos los conoceréis.
Lo que es de Dios persevera, lo que no es de Dios es cosa de un tiempo.
Esto supone tomarse en serio muchas cosas.
Decía Benedicto XVI que es clave que uno tenga conciencia,
para poder ser apóstol de Cristo,
tiene que haber una cierta expropiación de mi yo
para ofrecerse a Cristo.
Y eso es una condición fundamental para poder evangelizar.
Cuando uno hace presente a Jesucristo ante el mundo,
a ver, eso es una responsabilidad muy grande,
supone un desapropiarte, un expropiarte de ti mismo,
para hacer presente a Cristo delante del mundo.
Por ejemplo, esta semana en una de las charletas que he tenido,
salía un tema, una persona me preguntó,
me preguntó que a veces también los que sois predicadores,
no vivís, no sois capaces de vivir lo que predicáis.
Y yo le dije, claro que es así,
pero ¿qué es lo que te parecería lo correcto?
Que yo, de alguna manera, adapte mi predicación,
mi presentación del mensaje de Jesucristo al nivel que yo vivo.
O sea, voy a predicar el Evangelio al nivel Munilla.
A ver, no, por Dios.
Entonces, yo estoy...
Comentarios de Qué actitud debemos tener los misioneros digitales en redes sociales 4w1l2w