
Primer acuerdo comercial de la era Trump: ¿más libre comercio o más proteccionismo? 433fj
Descripción de Primer acuerdo comercial de la era Trump: ¿más libre comercio o más proteccionismo? 2d6fy
Primer acuerdo comercial de la era Trump: ¿más libre comercio o más proteccionismo? Trump destapa sus cartas con su primer acuerdo comercial con Reino Unido. ¿Apuesta por más libre comercio o por más proteccionismo estatal? 🤝Ayuda a la continuidad de este canal dándole al botón "APOYAR" en IVOOX, conviértete en Patrono y tendrás a episodios exclusivos!!! 👉 https://ivoox.descargarmp3.app/podcast-audios-juan-ramon-rallo_sq_f1869461_1.html 👈 ──────────────────────────────────────────────── ℹ️ Este programa forma parte de Free Cuban Podcasts : https://ivoox.descargarmp3.app/escuchar-free-cuban-podcasts_nq_593331_1.html Un proyecto independiente y personal que nace con la intención de difundir las ideas de la libertad ℹ️ 🤝 Puedes ayudar a su continuidad a través de BIZUM: 692/163/601 🤝 ──────────────────────────────────────────────── 👇 👇 👇 Otros programas del canal 👇 👇 👇 🔊 Audios Juan Ramón Rallo: https://go.ivoox.descargarmp3.app/sq/869461 🔊 Audios Miguel Anxo Bastos: https://go.ivoox.descargarmp3.app/sq/1348569 🔊 Audios Javier Milei: https://go.ivoox.descargarmp3.app/sq/873492 🔊 Audios Daniel Lacalle: https://go.ivoox.descargarmp3.app/sq/1529184 🔊 Lecciones de Economía con Huerta de Soto: https://go.ivoox.descargarmp3.app/sq/2035575 🔊 Audios Liberal - Libertarios: https://go.ivoox.descargarmp3.app/sq/847011 ¡¡¡Muchas gracias!!! 424b3s
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Primer acuerdo comercial de los Estados Unidos durante este segundo mandato de Donald Trump.
Lo ha firmado con Reino Unido pero va a servir como ejemplo, como patrón, para todos los demás acuerdos comerciales que termine suscribiendo Estados Unidos con el resto del mundo.
¿Y qué contiene este acuerdo comercial? ¿Va a servir para liberalizar el comercio internacional o, por el contrario, va a limitar, va a hacer cenar en mayor medida la libertad comercial? Veámoslo.
Una de las conjeturas más extendidas sobre por qué Donald Trump inició su guerra comercial, o su guerra contra el comercio, el pasado 2 de abril, es que lo hizo para forzar una negociación bilateral que concluyera en una liberalización de los flujos comerciales con sus socios. Te pongo un arancel muy alto a tus exportaciones para que nos sentemos a negociar, para que tú elimines tus barreras arancelarias y no arancelarias a cambio de que yo haga lo propio contigo. Y si tú no quieres eliminar tus barreras arancelarias y no arancelarias, pues entonces te vas a tener que comer esta brutal subida arancelaria que acabo de aprobar.
Desde esta perspectiva, los aranceles serían una medida antiliberal para alcanzar objetivos liberales o liberalizadores. Y, por tanto, a los liberales, aunque nos pudiesen desagradar los medios, la subida de aranceles, desde luego tendrían que gustarnos los objetivos, la liberalización del comercio internacional.
Pues bien, hoy Estados Unidos ha concluido su primer tratado comercial post-declaración de guerra comercial de Donald Trump y lo ha hecho con Reino Unido. De manera que ya contamos con un primer texto que contiene no especulaciones sobre lo que quiere Donald Trump, sino las realidades de lo que ha buscado negociar.
Porque, además, el propio Donald Trump se ha encargado de dejar muy claro que este acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido servirá de modelo para futuros acuerdos comerciales que puedan suscribirse con otros países. ¿Y qué contiene exactamente ese acuerdo comercial? ¿Hemos asistido a una liberalización recíproca de los flujos de intercambio entre países? ¿Se han desarmado, tanto Reino Unido como Estados Unidos, de sus aranceles o de sus barreras no arancelarias recíprocas? ¿Vamos hacia más libre comercio del que había antes de que llegara Trump a la Casa Blanca o hacia menos libre comercio del que había antes de que Trump llegara a la Casa Blanca? Pues, por desgracia, en términos generales no cabe ser especialmente optimista.
¿Cómo queda el panorama comercial entre Reino Unido y Estados Unidos después de este acuerdo que ha suscrito el gobierno de Trump con el gobierno laborista de Kiri Starmer? Pues digamos que hay algunas partidas concretas en las que sí se produce un cierto desarme arancelario mutuo, pero, como decía, en términos generales los aranceles de Estados Unidos contra Reino Unido aumentan.
Primero, ¿cuáles son las partidas en las que aparentemente, porque también hay que decir que este acuerdo comercial no está del todo cerrado, se han anunciado hoy los principios generales, pero todavía quedan flecos que negociar? Pero, en principio, va a haber una reducción arancelaria mutua. Primero, en la carne de vaca, en la ternera. Los ganaderos británicos podrán vender cada año 13.000 toneladas de ternera a los Estados Unidos sin pagar aranceles y, a su vez, los ganaderos estadounidenses también podrán vender ternera a Reino Unido sin aranceles.
Reino Unido ha mencionado que no se han modificado los estándares de calidad alimentaria que rigen dentro del país. Por tanto, la ternera estadounidense que se venda en Reino Unido seguirá teniendo que adaptarse a los estándares de salud que rigen dentro de Reino Unido. A su vez, Reino Unido también va a reducir a cero los aranceles que, hasta la fecha, imponía en contra de las exportaciones de etanol desde Estados Unidos a Reino Unido.
Y, a cambio, Estados Unidos reduce los aranceles que grababan las exportaciones de automóviles y de aluminio y de acero desde Reino Unido a los Estados Unidos. Concretamente, las automovilísticas británicas podrán exportar cada año 100.000 vehículos, que es más o menos la cifra que vienen exportando en la actualidad, a un arancel reducido del 10 por ciento. Frente a esto,
Comentarios de Primer acuerdo comercial de la era Trump: ¿más libre comercio o más proteccionismo? 3v3v4x