
- Prg 66 - PROYECTO DARPA, ASTILLEROS ESPACIALES 5c1y5o
Descripción de - Prg 66 - PROYECTO DARPA, ASTILLEROS ESPACIALES 3v4q47
En este nuevo programa de Distopia 2030 os hablaremos del Proyecto Darpa, un proyecto estadounidense que ya está trabajando en la construcción de astilleros espaciales en órbita, con el propósito de ensamblar y construir naves fuera de la tierra. Os contaremos sobre el proyecto, de que trata, cuales son los objetivos y cuales son los grandes desafíos que afronta y las tremendas ventajas que podría traer para la exploración espacial pero también para nuestra propia civilización en la tierra. ¡No os lo perdáis! 2i3n4f
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¿Hacia dónde nos dirigimos? El mundo avanza de forma inexorable hacia el abismo.
Guerras, plagas, sequía, hambrunas y control social.
Es tarde, o quizás estamos a tiempo de redirigir el rumbo.
¿Quién maneja los designios del planeta? ¿Seremos capaces de mantener nuestra libertad? ¿Es acaso la información la llave para sobreponerse al desastre? Si te haces preguntas, si sientes que algo no encaja en medio del caos, que se nos oculta la verdad, este es tu sitio. Bienvenido a Distopía 2030.
Muy buenas y bienvenidos a un nuevo programa de Distopía 2030.
Les saluda, desde el otro lado del espacio, Alberto García.
Hoy vamos a hablar de un tema que ilusiona a todos los científicos y a los amantes de la exploración espacial.
Y es que los Estados Unidos han avanzado en la construcción de estructuras en el espacio, un hito para la exploración y colonización espacial.
La Agenda de Proyectos, mejor dicho, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, conocida como DARPA, de Estados Unidos, está impulsando iniciativas para construir estructuras directamente en el espacio, lo que podría revolucionar la exploración y colonización espacial.
Este desarrollo representa un cambio de paradigma que permitiría ensamblar infraestructuras en órbita sin todas las limitaciones que imponen los lanzamientos terrestres.
Vamos a hablar de esta nueva tecnología, de este nuevo proyecto, de qué implicaciones tendría en la exploración espacial, pero también de qué implicaciones o qué aplicaciones podría tener en nuestra vida diaria en el planeta Tierra.
Quédense conmigo hasta el final para descubrirlo.
¿Damos un salto al vacío? Comenzamos.
El programa NOM4D, que está centrado en la fabricación de materiales y diseño de masas eficientes en órbitas lunares de DARPA, busca desarrollar tecnologías para la fabricación de grandes estructuras en el espacio.
Este nuevo enfoque permitiría enviar materiales avanzados desde la Tierra y ensamblar las estructuras adaptables en órbita, superando las limitaciones actuales de tamaño y peso impuestas por los lanzamientos terrestres.
Se prevé que para el año 2030 puedan existir capacidades logísticas y de construcción en el espacio que faciliten estas operaciones.
Estamos hablando de construir en órbita, no en la Tierra, sino en la órbita de la Tierra o en órbita lunar, estructuras, grandes estructuras, como por ejemplo naves de exploración, que puedan servir para partir desde ahí hacia otros planetas, sin todo el coste que supone, el elevado coste que supone, ya lo hablamos en el programa que dedicamos a la base lunar, un programa que, por cierto, si no lo han escuchado, les recomiendo que lo hagan porque es uno de los que tiene mejores estadísticas de escuchas, de retención y de me gusta por parte de los oyentes, en el que explicábamos los costes elevadísimos de hacer despegar naves desde el suelo terrestre confrontando la fuerza de gravedad, el coste que llevaba tanto el transporte como los combustibles, como los propios materiales, y de los beneficios que podría tener el construir en órbitas, en espacios orbitales, en el espacio, porque desde allí no tienes el problema de la fuerza de gravedad a vencer en el despegue.
Sería algo así como poder echar a correr sin tener el peso, todo el peso que nos sobra del cuerpo.
Imaginemos una persona que pesa 100 kilos y quiere arrancar a correr y quiere superar una barrera de velocidad, frente a que si esa persona de 100 kilos con un gran sobrepeso pierde 30 kilos y lo puede hacer con 70, pues lo va a hacer con menor esfuerzo, con menor coste de energías y con muchísima más facilidad.
Estos parecidos son similes para que entiendan los beneficios que podría tener esta fabricación orbital.
DARPA también está desarrollando un robot autónomo capaz de ensamblar antenas en el espacio sin intervención artificial.
Comentarios de - Prg 66 - PROYECTO DARPA, ASTILLEROS ESPACIALES 316w36