Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
DISTOPIA 2030
- PRG 76 - LA GRAVEDAD Y LA REALIDAD SIMULADA

- PRG 76 - LA GRAVEDAD Y LA REALIDAD SIMULADA 3z2r2m

19/5/2025 · 35:24
1
540
DISTOPIA 2030

Descripción de - PRG 76 - LA GRAVEDAD Y LA REALIDAD SIMULADA 1u3p5r

¿Vivimos en una simulación?, según la teoría de Melvin Vopson, un reputado físico, la gravedad podría ser una pista de que vivimos en un universo simulado y que nuestra realidad no es más que un experimento científico o un mero juego para una civilización avanzada. En Distopia 2030 os contamos esta nueva teoría y analizamos los posibles objetivos y explicaciones de que pudieramos vivir en una realidad simulada. 1h2k29

Lee el podcast de - PRG 76 - LA GRAVEDAD Y LA REALIDAD SIMULADA

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

¿Hacia dónde nos dirigimos? El mundo avanza de forma inexorable hacia el abismo.

Guerras, plagas, sequía, hambrunas y control social.

Es tarde, o quizás estamos a tiempo de redirigir el rumbo.

¿Quién maneja los designios del planeta? ¿Seremos capaces de mantener nuestra libertad? ¿Es acaso la información la llave para sobreponerse al desastre? Si te haces preguntas, si sientes que algo no encaja en medio del caos, que se nos oculta la verdad.

Este es tu sitio. Bienvenido a Distopía 2030.

Muy buenas y bienvenidos a un nuevo programa de Distopía 2030.

Les saluda como siempre a Alberto García desde el otro lado de las ondas.

Hoy vamos a hablar de una noticia que ha sorprendido a toda la comunidad científica.

Y es que un reputado científico ha lanzado la noticia, ha lanzado el estudio, ha lanzado la sugerencia de que posiblemente la ley de la gravedad es una pista de que puede que vivamos en una simulación.

Algo que nos ha dejado a todos perplejos y que trataremos de explicar en el programa de hoy.

Si os interesa, si queréis saber si estáis viviendo una vida de mentira, quedaos conmigo hasta el final.

¿Vamos a por ello? ¡Comenzamos! La idea de que la gravedad pueda ser una pista para demostrar que estamos viviendo dentro de una simulación es algo fascinante, pero lo cierto es que también es profundamente compleja.

Para comprender este punto necesitamos revisar conceptos tanto de la física moderna como de la teoría de las simulaciones y cómo podríamos conectarlas entre sí.

A lo largo de la historia de la ciencia, la ley de la gravedad ha sido un fenómeno fundamental que ha modelado nuestra comprensión del universo.

¿Pero qué pasaría si en realidad la gravedad no es una propiedad natural de la realidad, sino una programación o un truco dentro de una simulación? Para ello vamos a empezar hablando de qué es la gravedad según la física tradicional.

Y es que la gravedad, tal como la entendemos hoy, es una fuerza que según la teoría de la Relatividad General de Einstein resulta de la curvatura del espacio-tiempo provocada por la masa de los objetos.

Cuanto mayor es la masa de un objeto, más curvatura genera en el espacio-tiempo y esta curvatura es lo que nosotros experimentamos como la fuerza de la gravedad.

Por poner un ejemplo, la Tierra ejerce una atracción gravitatoria sobre los objetos haciendo que caigan hacia su centro.

La gravedad también es responsable de fenómenos todavía más grandes como el movimiento de los planetas alrededor del Sol o la formación de las galaxias.

En este contexto, la gravedad parece ser un principio fundamental que no solo afecta a la materia, sino que también da forma a cómo experimentamos el tiempo y el espacio.

Ahora bien, en un universo simulado, el principio de la gravedad podría no ser más que un código o una programación de una entidad que está simulando todo lo que nosotros conocemos y percibimos como real.

En lugar de ser una propiedad física inherente al espacio-tiempo, la gravedad podría ser una de las leyes, entre comillas, impuestas por los diseñadores de la simulación para dar la ilusión de una realidad coherente.

Esto abriría la puerta a una pregunta verdaderamente fascinante, queridos oyentes.

¿Y si la gravedad tal como la experimentamos no es más que el resultado de un conjunto de algoritmos y no de una interacción real de las masas? Si nos adentramos un poquito en el concepto de simulación, debemos considerar cómo las simulaciones modernas funcionan y se estructuran.

Por ejemplo, en los videojuegos y otras formas de simulación digital, los creadores programan las físicas de los mundos para que sigan ciertas reglas.

En la mayoría de los casos, estas reglas se basan en las leyes conocidas de la Fuerza Aérea.

Comentarios de - PRG 76 - LA GRAVEDAD Y LA REALIDAD SIMULADA j154x

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!