Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
FILOSOFIA NEUROQUEER
¿Por qué los neurotípicos no son afines con las personas autistas?

¿Por qué los neurotípicos no son afines con las personas autistas? 2fl7

28/5/2025 · 08:47
0
51
FILOSOFIA NEUROQUEER

Descripción de ¿Por qué los neurotípicos no son afines con las personas autistas? wf6y

#autismo #neurodivergencia #autismodiario En este vídeo expondré razones porque los autistas no encajan con los neurotípicos una de ellas seris falta de o visual, espontaneidad entre otras limitando así las relaciones de las personas autistas en en su vida. 2m4x50

Lee el podcast de ¿Por qué los neurotípicos no son afines con las personas autistas?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Bueno, en este video quiero explicar por qué las personas autistas no gustamos siempre o casi todo el tiempo a estas personas neurotípicas con las que tenemos que socializar sí o sí porque el mundo pues está hecho para los extrovertidos. Estaba leyendo un artículo y veía las razones, torpeza, falta de empatía, falta de conexión, falta de o visual, y todo eso aunque digan que no es significante, que no es importante si lo ves para ellos. O sea, si tú no haces o visual parece que los estás ignorando o si no empatizas con lo que ellos sienten en ese momento de manera instantánea también.

O sea, esta torpeza al no saber qué decir o decir cosas imprudentes que están fuera de lugar. Entonces a la mayoría de los neurotípicos no les cae bien. A la mayoría, no digo que no haya personas que sí se atrevan a conocerte un poquito más, pero como dicen, la primera impresión es la que cuenta. Entonces ellos se van a ir con esa primera impresión y pues van a decir que eres una persona torpe, que no sabes socializar, que eres muy difícil o que quieres profundizar cuando ellos no tienen la necesidad de hacerlo.

Porque para ellos pues ya profundizar sería tener una relación supuestamente más estable. A ellos les gusta hablar de cosas instantáneas. Sobre todo eso hay que remarcar la espontaneidad. Los neurotípicos quieren espontaneidad, quieren rapidez. En mi caso, como persona autista que se ha enmascarado prácticamente desde que inició socializando desde muy muy muy joven, desde la infancia, en los noventas y los dos miles, aún me cuesta iniciar una conversación o presentarme o tener esa espontaneidad que pues muchos tendrían.

O si se les sale de la nada esa intuición, qué decir, qué no decir, cómo presentarte, por más agradable que quieras hacer. Muchas veces hay algunos muy intuitivos, muy intuitivos. Estos neurotípicos luego luego te detectan que no eres neurotípico y te hacen a un lado. Esto yo lo he vivido desde el preescolar hasta la educación superior. Y ha sido difícil porque en primera, si tú vienes de una familia que no tiene como estas habilidades sociales, esa es una parte. Y aparte el autismo es más difícil. O sea, no te enseñan a cómo socializar, cómo debes ser. O sea, esa espontaneidad sí te la enseñan. Pero pues para ti es irracional.

En mi caso, para mí es irracional cómo vas a ser espontáneo si apenas vas a conocer a la gente. Y pues es eso, ¿no? Que no soy directo. O sea, yo soy muy directo. A la gente neurotípica le gusta poner capas a la hora de presentarse porque no puede ser tan directo porque no hay esa confianza. Y no es por cuestión de confianza, sino a lo que va sin rodeos. Pero los neurotípicos usan mucho el humor, el sarcasmo. Según sarcasmo, ¿verdad? Porque hay veces en que una cosa es ser sarcástico y otra cosa es ser ya grosero, pero eso ya es otro tema. Y estas cuestiones del humor para poder acercarse a las personas.

Por eso muchas veces los autistas no tienen amigos, no tienen pareja. Las personas autistas porque no sabemos cómo interactuar en inicio y qué palabras decir. Porque ahora con esto de qué no decir o qué decir, si eres muy directo ya estás acosando. Esto ha complicado más, aún más, la interacción social con personas neurodivergentes. Como digo, hay herramientas sí que sirven, pero aún así cuesta trabajo. Cuesta trabajo porque hay personas que afortunadamente y desafortunadamente también, pienso yo, es mi opinión, que las dejan mucho cobijarse en su modo autista, que eso es bueno, los dejan ser autistas.

Pero cuando salen al mundo real no tienen como esta herramienta de decir, ay, no estoy en mi zona de confort para poder ser yo. Que tienen que enmascararse muchas veces para poder sobrevivir. Y esto del enmascaramiento suena muy bonito. Decir, ah, yo voy a ser libre y todo esto. Pero en la realidad, cuando estás en un ambiente hostil, el ser tú no es conveniente. Y esto es también parte de la comunicación. De hecho, este estudio que tomé de esta referencia, tiene un sesgo muy grande, que nada más se los hicieron a los hombres autistas. O sea, les ponían sujetos neurodivergentes.

Comentarios de ¿Por qué los neurotípicos no son afines con las personas autistas? 1e404z

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!