iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
UNED Ciencias de la Salud 22s38
Por UNED
2.075
63
Programas de Radio de la UNED 3t39l
“Hablando” con el enemigo
Episodio en UNED Ciencias de la Salud
¿Qué conocemos sobre el fenómeno de radicalización? ¿Hay algún rasgo o patrón común? La investigadora Laura Rodríguez-Gómez charla con el profesor Ángel Gómez sobre su experiencia directa de trabajo de campo en los procesos de prevención de la radicalización y el desenganche. El catedrático de la Facultad de Psicología de la UNED cuenta, de primera mano, cómo fue su experiencia con personas que se encuentran en distintos niveles de radicalización.
24:05
Psicoanálisis y política (segunda parte)
Episodio en UNED Ciencias de la Salud
En este segundo programa con la profesora y psicoanalista Dolores Castrillo sobre su libro “Psicoanálisis y política, un encuentro necesario”, Antonio García Santesmases y Francisco José Martínez, catedráticos de Filosofía en la UNED, reflexionan sobre nuestra relación con la naturaleza, el cambio climático y las posibles soluciones que puede aportarnos la perspectiva psicoanalítica.
27:25
Día Internacional de la Luz. DIL 2025
Episodio en UNED Ciencias de la Salud
El 16 de mayo se celebra el Día Internacional de la Luz. Una cita que permite a la sociedad conocer el papel esencial que la ciencia de la luz y las tecnologías de la luz representan en el mundo actual. En España el acto central de la edición de este año tendrá lugar en Salamanca. En este programa hablamos de todas las actividades previstas para conmemorar este evento.
26:21
Psicología en aviación
Episodio en UNED Ciencias de la Salud
A propósito del curso de extensión universitaria de la UNED llamado Factores humanos en aviación, observamos cómo la Psicología se pone al servicio de las compañías aéreas para intentar minimizar los accidentes de avión, lo cuales, según las estadísticas, son debidos en un 80% a errores humanos.
39:45
¿Qué podemos hacer para promover una alimentación saludable y sostenible?
Episodio en UNED Ciencias de la Salud
Es imprescindible una transformación del sistema agroalimentario que fomente la producción de alimentos saludables y sostenibles y desincentive la producción de carne y alimentos ultra procesados, acompañada de una bajada del precio de los primeros y una subida de los segundos, y de subsidios para que las personas vulnerables también puedan adquirir alimentos saludables. Hay que regular la publicidad de alimentos y bebidas ultra procesados para evitar la exposición de los niños a la misma y garantizar una oferta saludable y sostenible en todos los espacios públicos, especialmente en aquellos cuya misión es educar en hábitos saludables y promover la salud, como los centros educativos, deportivos y sanitarios.
01:30
Dinámicas de la permanencia
Episodio en UNED Ciencias de la Salud
Textos citados: Montserrat Cañedo y Diego Allen-Perkins, 2023, En la vibración del acontecimiento: temporalidad eventual y activismo político. Política y Sociedad, 60(1). Diego Allen-Perkins, 2020, Asamblea: una etnografía de ensamblajes por hacer. Apuntes para una antropología de lo eventual. Madrid: UNED. Tesis Doctoral.
04:40
La evaluación de la personalidad y el BFQ
Episodio en UNED Ciencias de la Salud
En este programa de radio, los profesores de Evaluación Psicológica Cristóbal M. Calvo y Giovanna Caprara entrevistarán al Dr. Gian Vittorio Caprara, profesor emérito de la Universidad de La Sapienza (Roma) y Académico de Honor de la Academia de Psicología de España, y uno de los autores del Cuestionario «Big Five». Revisarán con el profesor Vittorio Caprara una definición actual de la Personalidad, así como las perspectivas futuras de la investigación de la Personalidad. También nos hablarán de algunos test de evaluación de la Personalidad, y en especial del Cuestionario «Big Five», del que el doctor Caprara es uno de sus autores.
24:20
¿Por qué tan pocas personas llevan una alimentación saludable y sostenible?
Episodio en UNED Ciencias de la Salud
Hay tres factores globales que determinan la forma en que nos alimentamos: El primero es el precio. Cuanto más barato es un alimento, mayor es su consumo y los alimentos ultraprocesados son más baratos porque utilizan materias primas de baja calidad nutricional. El segundo es la publicidad. Las multinacionales de la alimentación nos bombardean con anuncios de alimentos ultraprocesados influyendo en nuestros hábitos alimentarios desde la infancia. Y tercero, la oferta. Los alimentos ultraprocesados contienen aditivos industriales que los hacen más sabrosos y adictivos. Estos tres factores tienen más impacto en las clases socioeconómicamente desfavorecidas, contribuyendo a las crecientes desigualdades sociales en salud.
01:30
¿Qué alimentos tienen mayor impacto ambiental?
Episodio en UNED Ciencias de la Salud
La producción de alimentos genera un tercio de los gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global, El impacto ambiental de los alimentos depende de los recursos necesarios para su producción: superficie de terreno de cultivo, agua, combustible, fertilizantes y pesticidas. Los de mayor impacto ambiental son los de origen animal. A mucha distancia se sitúan los alimentos de origen vegetal, todos ellos con bajo impacto ambiental.
01:30
¿Es importante mantener una dieta sana en las primeras etapas de la vida?
Episodio en UNED Ciencias de la Salud
Mantener una dieta saludable disminuye el riesgo de padecer trastornos crónicos relacionados con el síndrome metabólico, como la obesidad, la diabetes tipo 2, la arterioesclerosis, la hipertensión o la hiperlipidemia. Siendo muy importante mantener este hábito a lo largo de toda la vida es de crucial importancia durante la infancia y la adolescencia. Una dieta desequilibrada durante esta etapa no sólo pone en riesgo la salud de los niños y los adolescentes, sino que, a largo plazo, es un factor de riesgo para el desarrollo de múltiples enfermedades.
01:30
Edadismo en los cuidados de larga duración
Episodio en UNED Ciencias de la Salud
Llegamos al último episodio de la serie “Promoviendo una imagen realista de la vejez para reducir el edadismo”. En esta ocasión hablamos de cuidadores, aunque quizá deberíamos hacerlo en femenino. El 84% de la labor de cuidados la realizan mujeres, principalmente hijas y esposas. Conocemos de cerca los estereotipos, los prejuicios y la discriminación que rodean al edadismo, nuestra forma de pensar, sentir y actuar hacia otras personas en función de su edad.
26:25
Edadismo en el envejecimiento activo y saludable
Episodio en UNED Ciencias de la Salud
En este espacio hablaremos del programa UNED Senior. Se revisarán los beneficios de ser activos, y veremos que la formación continua es un medio para empoderar a las personas mayores. Observaremos además que el edadismo puede ser un obstáculo para la participación activa de las personas adultas mayores.
24:55
¿Qué tipo de alimentación es compatible con una vida larga y saludable?
Episodio en UNED Ciencias de la Salud
La alimentación saludable se rige por cinco pautas básicas: Primera: Consuma proteínas de origen vegetal. También pescado y huevos, pero evite la carne roja y sus derivados. Segunda: Consuma aceites vegetales, especialmente el de oliva virgen extra, evitando grasas animales e industriales. Tercera: Consuma cereales integrales, evitando bebidas alcohólicas y azucaradas. Cuarta: Consuma cinco raciones de frutas y verduras al día, evitando las patatas. Quinta: Si consume lácteos, hágalo con moderación. Y terminamos con un complemento: el café, el té y el chocolate negro con moderación son saludables. Y si le gustan los dulces, permítase un capricho de vez en cuando, mientras este sea la excepción y no la regla.
01:30
¿Cómo afecta la dieta occidental al cerebro y a la obesidad?
Episodio en UNED Ciencias de la Salud
La dieta occidental tiene un contenido muy alto en grasas y azúcares por lo que resulta muy gratificante. Dispara el sistema hedónico, que está controlado principalmente por el circuito mesolímbico y mesocortical dopaminérgico. La dopamina es un neurotransmisor que se libera cuando estamos ante reforzadores potentes como una comida muy apetitosa, impulsándonos a comer más allá de nuestras necesidades energéticas. La dieta occidental provoca la reducción de los receptores D2 dopaminérgicos, y así, para obtener el mismo nivel de gratificación, tendremos que comer más cantidades o en más ocasiones, poniendo en riesgo nuestra salud al producir incrementos de peso que pueden conducir a la obesidad.
01:30
El papel de la deshumanización en el comportamiento extremo
Episodio en UNED Ciencias de la Salud
El objetivo es entrevistar a una experta investigadora en el campo de la deshumanización, Laura Rodríguez Gómez, para observar que al deshumanizar a otras persona se puede desde justificar el hacerles daño, e incluso actuar de manera extremadamente violenta. Se analizarán los conflictos más recientes a la luz de esta teoría.
23:20
Edadismo en entornos residenciales
Episodio en UNED Ciencias de la Salud
En este programa se aborda la visión que tienen las personas acerca de las residencias y las concepciones generales sobre este entorno. Una imagen construida que en muchas ocasiones dista de las experiencias reales de los s que viven en ellas.
29:36
¿La obesidad es el único problema de salud pública relacionado con la alimentación en España?
Episodio en UNED Ciencias de la Salud
La obesidad o malnutrición por exceso es un problema de salud pública relacionado con la alimentación en España, pero no el único. Un millón de hogares españoles sufren inseguridad alimentaria, que es la dificultad para acceder a alimentos en cantidad o calidad suficientes. Además, amplias capas de la población presentan mala calidad nutricional por desequilibrio alimentario, caracterizado por el consumo frecuente de carnes rojas y procesadas, alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, y escaso de alimentos frescos o mínimamente procesados. Pues bien, las tres formas de malnutrición, por defecto, por exceso y por desequilibrio alimentario, son responsables de aproximadamente un tercio de las muertes que se producen en España.
01:30
¿Cuáles son los principales circuitos cerebrales que controlan la ingesta de alimentos?
Episodio en UNED Ciencias de la Salud
El circuito homeostático, situado en la región hipotalámica del cerebro, funciona como una balanza que equilibra la energía que obtenemos por la ingesta de comida con nuestro gasto energético. Si la ingesta fuera siempre homeostática, no se darían las importantes tasas de obesidad que se observan en las sociedades occidentales. Pero la continua disponibilidad de alimentos ricos en grasas y azúcares facilita que comamos mucho más de lo que necesitamos, pasando de una ingesta homeostática a una ingesta hedónica, controlada por el circuito cerebral de la recompensa.
01:30
¿Se pueden expresar en mapas las biografías?
Episodio en UNED Ciencias de la Salud
Una biografía, real o imaginaria, se ubica en un espacio concreto en cada momento, interactuando con él. Un mapa puede mostrar lugares y viajes que han marcado la vida y la obra de distintas personas, es decir, de sus biografías. Los movimientos de las personas se pueden expresar en mapas de flujos, que indicarán las rutas seguidas por sus protagonistas y en mapas de puntos, que muestran los lugares de interés asociados a ellos. Por tanto, un mapa permite describir paisajes reales o imaginarios, y las biografías, como muchas otras cuestiones, se pueden explicar con ellos.
01:31
¿Cuál es el mayor Número Primo conocido hasta la fecha?
Episodio en UNED Ciencias de la Salud
Alrededor del año 300 a.C., Euclides demostró la existencia de infinitos números primos, por lo que siempre va a haber un número primo mayor al conocido hasta una determinada fecha. Son muchos quienes se dedican a la búsqueda de grandes primos, ya que diversas fundaciones ofrecen cuantiosos premios a quienes los encuentren. En la actualidad, hay premios para el primer primo que se encuentre con al menos cien millones de dígitos y el primero que tenga mil millones de dígitos.
01:30
Más de UNED Ver más
UNED Humanidades Filosofía, derecho, educación, historia, ... y demás disciplinas de humanidades de la UNED Actualizado
También te puede gustar Ver más
Casa Perfecta, con Antonia Moreno Hola, soy Antonia Moreno y en este podcast te hablo de organización y orden. Orden interior y exterior, de la casa en la que vives y de la casa en la que habitas. Porque si una está en orden, la otra también lo estará, y nuestras vidas actuales en un mundo globalizada son bastante desordenadas... Aprende a organizar tus objetos -físicos y digitales-, tu economía, tu tiempo, tus emociones, tu alimentación... para vivir en tu hogar perfecto. Acompáñame para crear tu Casa Perfecta. Actualizado
Farmanutridos Tu podcast de nutrición y salud en general. Hablamos entre amigos para hacerte llegar la información de una forma sencilla y amena. ¿Te apuntas? Actualizado
Radio Fitness Revolucionario Cuestionando los dogmas sobre Salud y Fitness para mejorar de verdad tu cuerpo. Hablamos de Dietas, de Ayuno Intermitente, de Entrenamientos Funcionales, de Psicología y en definitiva de Salud Global… con detalle y con verdaderos expertos Actualizado