Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Un billete a Chattanooga
Un billete a Chattanooga
Podcast

Un billete a Chattanooga 1j343y

304
327

Charlas y debates sobre diseño, branding, marketing, desarrollo web, negocios digitales, nomadismo digital y todo lo que tiene que ver con vivir de internet. 2i85c

Charlas y debates sobre diseño, branding, marketing, desarrollo web, negocios digitales, nomadismo digital y todo lo que tiene que ver con vivir de internet.

304
327
#UBAC 287: Diseñar con iconos
#UBAC 287: Diseñar con iconos
Prepárate para un viaje fascinante a través de la historia de los iconos, esos pequeños elementos visuales que juegan un papel crucial en nuestra interacción con la tecnología. Desde sus humildes comienzos hasta las sofisticadas interfaces espaciales de hoy, exploraremos cómo los iconos han evolucionado para convertirse en el lenguaje visual de la tecnología, cerrando la brecha entre humanos y máquinas. La historia de los iconos se remonta a la década de 1970 con Xerox, quien introdujo la interfaz gráfica de (GUI). Aunque primitivos y pixelados, estos primeros iconos en el sistema Xerox Star marcaron el comienzo de una nueva era en el diseño de interfaces. La década de 1980 trajo consigo el auge del diseño esqueuomórfico (vaya palabro, ¿eh?), donde los iconos imitaban objetos del mundo real para brindar familiaridad a los s. Apple, con Susan Kare a la cabeza, fue pionera en este enfoque con la Macintosh, introduciendo metáforas visuales claras como el escritorio, la papelera y las carpetas. El cambio de milenio trajo consigo avances tecnológicos que permitieron la incorporación del color y las texturas a los iconos. Apple introdujo el color en su sistema operativo con System 7, mientras que Microsoft, con la ayuda de Susan Kare, refinó el diseño de sus iconos en Windows 3.0 para asemejarse aún más a objetos reales. La década de 2010 presenció un cambio hacia la simplicidad con el auge del diseño plano. Microsoft introdujo su lenguaje de diseño «Metro», priorizando la tipografía limpia y los iconos simplificados. Apple siguió su ejemplo con iOS 7, adoptando completamente la estética del diseño plano. En la actualidad, las interfaces espaciales de Apple, como la del Vision Pro, están llevando el diseño de iconos a un nuevo nivel. La integración de reflejos especulares y sombras añade profundidad y movimiento, mientras que técnicas como el paralaje y las capas mejoran el realismo, creando una experiencia más inmersiva. Acompáñanos en este episodio mientras exploramos la evolución de los iconos, descubrimos cómo los iconos han trascendido las barreras del idioma, se han convertido en símbolos universales de comunicación y han dado forma a la identidad visual de algunas de las marcas más reconocidas del mundo. Estas son las librerías de iconos que recomienda el vídeo que nos ha puesto Ana: https://hugeicons.com/ https://lucide.dev/icons/ https://heroicons.com/ Aunque esto es lo que ella usa para sus proyectos: https://iconify.design/ Os dejamos el resto de las fuentes de documentación utilizados en el programa: Sobre la utilidad de los iconos: https://uxmyths.com/post/715009009/myth-icons-enhance-usability Para qué sirven los iconos: https://blog.streamlinehq.com/importance-of-icons-in-ui/ Historia de los iconos: https://blog.streamlinehq.com/evolution-of-icons-in-ui/ Principios del diseño de iconos: https://blog.streamlinehq.com/principles-of-icon-design/ ¿Quieres crear transmisiones en vivo como UBAC? Nosotros lo hacemos con StreamYard: https://streamyard.com/pal/d/5757042761400320
Marketing y estrategia 6 meses
0
0
337
59:04
#UBAC 286: Vivir de WordPress, con Yannick García
#UBAC 286: Vivir de WordPress, con Yannick García
La pregunta de si se puede vivir de WordPress es muy común entre quienes se inician en el mundo de los negocios digitales. Y la respuesta es: ¡Sí, definitivamente se puede vivir de WordPress! Pero, como en cualquier profesión, requiere dedicación, esfuerzo y ciertas habilidades. ¿Por qué WordPress es una buena opción para generar ingresos? WordPress es una plataforma muy flexible que te permite crear desde blogs personales hasta grandes tiendas online. Cuenta con una gran comunidad de s y desarrolladores, lo que facilita encontrar soluciones a problemas y aprender de otros. Pero, lo más importante, la demanda de profesionales de WordPress es alta, tanto para crear sitios web como para mantenerlos y actualizarlos. ¿Cómo puedes ganar dinero con WordPress? Creación de sitios web: Puedes ofrecer tus servicios para diseñar y desarrollar sitios web para clientes. Desarrollo de plugins y temas: Si tienes conocimientos de programación, puedes crear y vender tus propios plugins y temas. Blogging: Puedes crear un blog y monetizarlo a través de publicidad, afiliados, venta de productos o servicios propios. Mantenimiento de sitios web: Puedes ofrecer servicios de mantenimiento para sitios web de otros s. Cursos y tutoriales: Si tienes conocimientos avanzados, puedes crear cursos y tutoriales sobre WordPress y venderlos. ¿Qué necesitas para vivir de WordPress? Es interesante, aunque no imprescindible, tener conocimientos básicos de HTML, CSS, PHP y JavaScript. Algunos conocimientos de diseño visual también podrán ayudarte como implementador. Si quieres especializarte en el campo del diseño web necesitarás algo más que cosas básicas. Debes saber cómo promocionar tus servicios o productos para llegar a tu público objetivo. Y además necesitarás constancia y paciencia, porque construir un negocio exitoso con WordPress lleva tiempo y esfuerzo. Yannick García Monguilod es un bilbaino que hace más de 7 años fundó La Máquina del Branding. Hoy día es una exitosa comunidad de alumnos y un canal de Youtube con más de 40K suscriptores y más de 350 tutoriales en abierto. Como podéis ver en esta imagen del antes y el después, el camino ha debido ser bastante duro. Yannick se ha movido por las procelosas aguas del diseño gráfico, web y el desarrollo especializado en WordPress. Esa experiencia técnica la comparte en sus formaciones pero también muchos consejos profesionales sobre las fórmulas para ganarse la vida en esas áreas de conocimiento. Es también el auto de dos hits musicales muy populares entre la gente de WordPress, el mítico «A mi me gusta el WordPress» y «La Batalla de RAP de TIENDAS ONLINE» Es embajador de marca de Raiola Networks y podéis haberle conocido en algunos eventos, como las WordCamp de Bilbao, Madrid o Zaragoza.
Marketing y estrategia 6 meses
1
0
45
01:14:17
#UBAC 285: WordPress Day for developers, con Damián Suárez
#UBAC 285: WordPress Day for developers, con Damián Suárez
El WordPress Day For Developers de Lisboa, del próximo 30 de noviembre de 2024, está diseñado para ser un punto de encuentro para desarrolladores de WordPress de todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados. Su objetivo es proporcionar a los desarrolladores las herramientas y conocimientos necesarios para explorar WordPress desde una perspectiva técnica. En este WP Day se busca ofrecer un espacio para el aprendizaje, la colaboración y el networking. Incluirá un día completo de actividades qcon sesiones donde se discutirán temas avanzados, tendencias y tecnologías emergentes en el desarrollo de WordPress, oportunidades para trabajar en proyectos o problemas específicos bajo la guía de expertos y un espacio para conectar con otros programadores y compartir experiencias y proyectos. El evento está limitado a aproximadamente 60 participantes, lo que sugiere un ambiente más íntimo y personal, facilitando interacciones más cercanas y un aprendizaje más colaborativo. Uno de sus organizadores, Damián Suárez viene a contarnos el origen de esta iniciativa. Damián Suarez es Code Wrangler en Automattic. Nacido en la Patagonia argentina, y residente en Coimbra, Portugal. Analista de Sistemas por la Universidad Nacional del Comahue, siempre ha trabajado como ingeniero de software o desarrollador web, Damián es programador desde que era pequeño. Desde hace casi 12 años, trabaja en Automattic, muy enfocado en los bloques y el proyecto Gutenberg. Últimamente ha trabajado en el desarrollo del nuevo editor de producto de WooCommerce y en la integración de Inteligencia Artificial dentro de Gutenberg, entre otros proyectos. Le podéis encontrar en redes como Retrofox y, aunque un poco desactualizado, en damian.blog. Damián no deja de esforzarse por inspirar y ayudar a otros en la comunidad de WordPress.
Marketing y estrategia 7 meses
0
0
25
01:12:08
#UBAC 282: Dark Patterns para diseño web
#UBAC 282: Dark Patterns para diseño web
Un dark pattern es una técnica de diseño utilizada en interfaces de (web o apps) que manipula o engaña a los s para que realicen acciones que no quieren hacer o contrarias a sus intereses, como suscribirse a servicios, compartir más datos de los necesarios o realizar compras sin querer. Estos patrones explotan sesgos cognitivos o la falta de atención, utilizando elementos visuales o flujos de interacción que dificultan la opción de decir «no» o tomar una decisión más informada. Aunque no siempre son ilegales, suelen ser poco éticos y pueden dañar la confianza del . A veces también son ilegales, como verás a lo largo del programa. Hemos compartido un conjunto de recursos que te permitirán identificar cuándo te encuentras ante un dark pattern y qué sesgo o principio de psychogrowth es el que explota. https://hallofshame.design https://hallofshame.design/collection https://www.deceptive.design https://techcrunch.com/2024/07/10/ftc-study-finds-dark-patterns-used-by-a-majority-of-subscription-apps-and-websites/ https://raw.studio/blog/deg-with-integrity-the-ethical-designers-handbook-on-dark-patterns/
Marketing y estrategia 7 meses
0
0
20
01:10:09
#UBAC 283: ¿Estás haciendo una web ética?
#UBAC 283: ¿Estás haciendo una web ética?
Hoy le dedicamos le programa al documento «Principios éticos de la web«, publicado por el Grupo de Arquitectura Técnica (TAG) del W3C, y que presenta un conjunto de principios destinados a guiar el desarrollo ético de la plataforma web. https://www.w3.org/TR/ethical-web-principles/ La web ha sido, desde sus inicios, una herramienta diseñada para conectar y empoderar a las personas a nivel global, fomentando el intercambio de información y la comunicación sin fronteras. Sin embargo, también puede ser mal utilizada, por lo que es esencial establecer un marco ético sólido para garantizar que las nuevas tecnologías web beneficien a la sociedad en su conjunto. Uno de los principios clave es que la web debe ser única y accesible para todos, independientemente de su ubicación geográfica. Esto implica que las tecnologías deben ser coherentes y funcionar en diferentes dispositivos, sistemas operativos y navegadores, promoviendo una experiencia accesible y uniforme. Otro principio fundamental es que la web no debe causar daño a la sociedad. El documento subraya la importancia de evitar tecnologías que puedan ser usadas para el acoso, la vigilancia no deseada o la manipulación de las personas. La privacidad y seguridad de los s también son una prioridad central: las tecnologías deben construirse para garantizar que las personas puedan controlar sus datos personales y comprender los riesgos asociados a su uso en la web. La inclusión y accesibilidad también son cruciales. La web debe ser para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades o con limitado a recursos tecnológicos. Esto incluye la localización y adaptación cultural, así como la facilidad de uso para personas con diferentes niveles de alfabetización técnica. El documento también aborda la libertad de expresión, un derecho fundamental que debe protegerse en la web. Las tecnologías y plataformas deben ser diseñadas para permitir a las personas expresar sus ideas libremente, siempre que no violen otros derechos humanos, como los de protección frente al discurso de odio o la desinformación. Asimismo, los principios destacan la importancia de la transparencia y control. Las tecnologías web deben permitir que los s modifiquen sus experiencias de acuerdo con sus necesidades, respetando su agencia y autonomía. Además, deben diseñarse para ser sostenibles desde el punto de vista ambiental, minimizando su impacto negativo en el planeta. En resumen, estos principios éticos propuestos por el W3C buscan asegurar que el desarrollo de la web siga siendo un proceso inclusivo, justo y orientado al bien social. El documento no solo ofrece directrices para los desarrolladores, sino que también promueve un entorno web que respete los derechos humanos, la privacidad, la seguridad y el equitativo. Vamos a verlos con más detalle en el programa
Marketing y estrategia 7 meses
0
0
25
01:14:12
#UBAC 281: PonteWordCamp 2024 y WPEngine Drama
#UBAC 281: PonteWordCamp 2024 y WPEngine Drama
El pasado fin de semana se dieron tres acontecimientos interplanetarios de primer orden: WordCamp Pontevedra 2024 WordCamp US 2024 Un nuevo WordPress Drama Te contamos cómo transcurrió la quinta WordCamp que se celebró en Pontevedra (se dice rápido). Como las 4 anteriores brilló con luz propia, teniendo algunos momentos que ya son historia, como la interpretación de Sabela en la apertura y el concierto de gaita de Wajari en el cierre. Muy musical todo. Por el medio buenas ponencias, nuevos formatos y mejor cómida: churrasco, pulpo, cervezas… Al mismo tiempo se desataba a 10.000km un nuevo WPDrama por las críticas que ha recibido WPEngine de parte de Matt Mullenweg, líder del proyecto WordPress, respecto a su pobrísima contribución al crecimiento del CMS. Lo hacía en un post, en un escenario y en X. Un timing sensible, el debate se produce en el marco de una WCUS donde WPEngine es patrocinador, y la forma en la que Matt ha expresado su crítica, son aspectos que han sido criticados durante este fin de semana. Entramos los Chattanoogers a valorar algunas de las cuestiones que han incendiado nuestro micronicho en X.
Marketing y estrategia 8 meses
0
0
30
01:22:30
#UBAC 280: Estrategias en redes sociales, con Jessica Quero
#UBAC 280: Estrategias en redes sociales, con Jessica Quero
Las redes sociales son uno de los sitios web más cambiantes de internet. Se hace muy complicado mantenerse al día en tendencias, funcionalidades, formatos… Por eso nos gusta traer a UBAC a personas expertas en este ámbito que nos cuenten qué lo está petando en las redes mas trendy. Jessica Quero Montes es Social Media Manager, una consultora de estrategia en redes sociales y marketing digital. Aunque curso un grado en Ingeniería informática en la politécnica de Valencia siempre mostró mucho interés por disciplinas relacionadas con el marketing digital, como copywriting y Community Management. Dos másteres en la valenciana escuela de Marketing&Web de Miguel Florido dan fe de ello. La formación en marketing es una de sus pasiones pero a ambos lados del aula. Ha sido profesora en IEBS, Marketing&Web o la Escuela Europea de Empresa impartiendo siempre asignaturas relacionadas con las redes sociales. Desde su marca personal trabaja actualmente como freelance consultora en Estrategia de marketing digital y redes sociales y cuenta con un blog y un canal de YouTube muy chulo donde comparte recursos sobre marketing: https://jessicaquero.com/ https://www.youtube.com/@JessicaQuero Además predica con el ejemplo porque tiene un montón de seguidores en muchas redes sociales. Jéssica es una persona muy ESPENTA y todos los domingos hace paella. Así que no se puede ser más valenciana. Jessica nos cuenta en este episodio como ha sido su trayectoria profesional, qué le ha funcionado mejor y cuáles son las tendencias del sector que más juego te pueden dar. Al final del programa nos ha recomendado este libro, La buena suerte, de Fernando Trías y Álex Rovira: https://amzn.to/3Zlwp9E
Marketing y estrategia 8 meses
0
0
34
01:21:21
#UBAC 279: Sitios en los que inspirarte para diseñar
#UBAC 279: Sitios en los que inspirarte para diseñar
¿Está todo inventado? ¿Es imposible crear un distio completamente nuevo que no te recuerde a otro que vista hace unos días. Utilizar otros sitios web para inspirarse en la disciplina del diseño visual y, concretamente en el diseño web, es una práctica común y efectiva. Permite identificar tendencias, buenas prácticas y soluciones innovadoras, sin tener qu ereinventar la rueda una y otra vez. Sin embargo, es importante adaptar esas ideas a las necesidades específicas del proyecto y no simplemente copiar. Esto ayuda a crear productos únicos, optimizados y centrados en la experiencia del . Buscar inspiración en otros sitios web tiene varias ventajas clave en el campo del diseño web. Al observar lo que otros están haciendo, puedes mantenerte al tanto de las últimas tendencias en diseño, como el uso de tipografías, paletas de colores, o patrones de diseño emergentes, lo que te ayuda a crear proyectos modernos y relevantes. Además al analizar sitios web que están bien diseñados, puedes aprender sobre cómo otros resuelven problemas de navegación, estructuración de la información y usabilidad. Esto te da ideas para mejorar la experiencia de tus propios s y te permite recoger ideas de varias fuentes que te ayudarán a combinar elementos y enfoques de diseño de forma novedosa. Mezclar ideas puede llevarte a soluciones creativas que no habrías considerado solo trabajando por tu cuenta. Por otra parte también hay que recordar que algunos sitios bien diseñados no solo tienen una apariencia visual atractiva, sino que también están optimizados para el rendimiento, SEO y accesibilidad. Esto te brinda lecciones prácticas sobre cómo equilibrar el diseño estético con la funcionalidad técnica. Aunque es útil inspirarse en otros sitios web, es importante hacerlo con una mentalidad creativa y no imitativa. El objetivo es adaptarse a las necesidades del proyecto y del , no replicar exactamente lo que otros han hecho. Vamos a ver en el programa de hoy qué sitios nos recomienda Ana Cirujano para inspirarte en tus trabajos de diseño web. Estas son las freferencias comentadas en el programa: https://www.landingfolio.com https://www.figcomponents.com https://www.awwwards.com https://www.unsection.com https://collectui.com https://ui-buttons.web.app https://ui-patterns.com/patterns
Marketing y estrategia 8 meses
1
0
50
01:07:04
#UBAC 278: Identidad verbal con Lola Limón
#UBAC 278: Identidad verbal con Lola Limón
El branding o identidad verbal es la disciplina dentro del branding que se enfoca en cómo una marca se comunica a través del lenguaje, es decir, su «voz» y «tono» en todos los puntos de o con su audiencia. Incluye aspectos tan importantes para tu negocio como el nombre de la marca, que debe ser memorable, fácil de pronunciar y alineado con los valores el eslogan, o frase corta que encapsula la esencia de la marca, el tono de voz, que no es más que el estilo y actitud que adopta la marca al comunicarse, los mensajes clave y el naming de productos o servicios. El branding verbal es crucial porque, junto con la identidad visual, forma una parte integral de la percepción global de la marca. Una voz coherente y bien definida puede ayudar a construir una conexión emocional más fuerte con el público y diferenciar a la marca en un mercado competitivo. Hoy nos traemos al tren a una copywriter especializada en identidad verbal para que nos desentrañe todos sus secretos. Nazaret León Megías es más conocida por estos lares como Lola Limón. https://lolalimon.com/ Es copywriter, está especializada en identidad verbal y licenciada en Comunicación Audiovisual por la Complutense de Madrid Durante la carrera, trabajó como técnico de sonido y coordinadora de locución en Radio Complutense. Se ha formado en redacción digital, copywriting e identidad verbal, así como en SEO y otras disciplinas del marketing digital. Lola Limón tiene dos cursos en su web, sobre copywriting y sobre identidad verbal y también comparte muchos recursos gratuitos. En YouTube tiene una serie de vídeos, que recomendamos mucho, que se llama Identidad verbal con poderío, en la que analiza la identidad verbal de algunas marcas, a través de sus anuncios. Talentos no le faltan: Hace ganchillo, es solista en un coro rociero y estudia flamenco.
Marketing y estrategia 8 meses
0
0
35
01:19:33
#UBAC 277: Novedades veraniegas WordPress
#UBAC 277: Novedades veraniegas WordPress
En un nuevo episodio veraniego te contamos las últimas novedades del mundillo WordPress. Y es que aunque tú estés bronceándote en la playa o la piscina, hay gente que trabaja muy duro para seguir haciendo grande a nuestro CMS preferido. Y nosotros nos hemos comprometido para contártelo y que te mantengas al día. Te hablamos de las próximas WordCamps en Pontevedra y Managua y el Diversity Day de Valencia. Adelantamos igualmente información de WCUS y WCAsia. También de algunas novedades del próximo WordPress 6.7 y del tema por defecto que lo acompañará, Twenty Twentyfive, que tiene una PINTAZA increible. Con patrones, plantillas y estilos que te van a dejar con el culo torcido. Hablamos también de canales de YouTube y de YouTubers especializados en WordPress que están haciendo cosas muy interesantes para cercar a WP a personas que no están en el ajo de todos los días. Se están haciendo cosas a nivel de difusión muy potentes en los últimos meses.
Marketing y estrategia 9 meses
0
0
23
48:32
#UBAC 276: Marketing viejuner
#UBAC 276: Marketing viejuner
Parece que ya no se encuentra a muchas personas que utilicen el perfil profesional de «consultor/a de marketing online» en Linkedin. ¿Se ha quedado viejuno? La automatización de marketing ha revolucionado la forma en que se gestionan las campañas. La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (machine learning) están transformando el marketing. Plataformas como Google Ads y Meta Ads utilizan IA para optimizar automáticamente las campañas publicitarias en tiempo real, ajustando las ofertas y seleccionando las audiencias más adecuadas. Además, estas tecnologías permiten una personalización avanzada, recomendando productos y contenidos específicos a cada en función de su comportamiento y preferencias pasadas. Las plataformas sociales emergentes como Tik Tok requieren que los consultores de marketing online se mantengan actualizados y experimenten con nuevos formatos de contenido. Los motores de búsqueda, especialmente Google, actualizan regularmente sus algoritmos, afectando la visibilidad de los sitios web en los resultados de búsqueda. Los consultores de marketing deben estar al tanto de estos cambios para implementar tácticas de SEO (Search Engine Optimization) efectivas. Los consumidores demandan experiencias más personalizadas y relevantes, lo cual requiere estrategias de marketing más sofisticadas y adaptadas. Leyes como GDPR y CA han cambiado cómo las empresas manejan datos de s, requiriendo que los consultores estén al tanto de las regulaciones y mejores prácticas. Son muchos cambios y especializaciones que provocan que el perfil del consultor de marketing online no ha quedado obsoleto, pero sí haya cambiado radicalmente. La capacidad de adaptarse a nuevas tecnologías, entender cambios en el comportamiento del consumidor y desarrollar nuevas competencias es crucial. Los consultores de marketing online que se mantienen actualizados y flexibles seguirán siendo valiosos en el panorama digital actual. ¡Ah! Además de estas disquisiciones hoy te enseñamos una extensión de Chrome que es un auténtico regalito para quienes trabajan auditando UX. ¡Te va a encantar!
Marketing y estrategia 9 meses
1
0
27
30:42
#UBAC 275: Eventos y religión
#UBAC 275: Eventos y religión
WordCamp Europe 2025 se celebrará en Basilea, Suiza, desde el 5 al 7 de junio. Casualmente esas fechas coinciden con el Eid al-Adha, uno de lfiestas más importantes que celebran los musulmanes en todo el mundo cada año. Esta coincidencia ha generado algunas tensiones en la comunidad, de forma especial entre los musulmanes, como es obvio. En una publicación en el blog de WordCamp Europe, los mentores del evento Rocío Valdivia y José Ramón Padrón dijeron que el comité de selección de la ciudad anfitriona de WordCamp Europe tradicionalmente pedía a los organizadores locales que buscaran disponibilidad de lugares durante las primeras tres semanas de junio. Dijeron que el calendario multirreligioso que consultaron no incluía las fechas de 2025 para el Eid al-Adha. «El equipo organizador se ha puesto en o con el recinto para explorar opciones de fechas alternativas. Sin embargo, debido a la disponibilidad del recinto y a los contratos firmados, es imposible cambiar las fechas para la WCEU 2025 en esta etapa después de que se haya anunciado«, explicaron Rocío y Jose Ramón. Dijeron que, si bien la fecha no se podía cambiar, el equipo organizador estaba comprometido a hacer que el evento fuera lo más inclusivo posible para los asistentes musulmanes y que consultaría con la comunidad musulmana y el grupo de trabajo de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia (DEIB). La actualización llega después de que algunas personalidades destacadas se sintieran bastante dolidas por este despiste. Hoy analizamos el asunto y damos nuestra opinión personal.
Marketing y estrategia 9 meses
0
0
30
31:30
#UBAC 274: Análisis heurístico de 30 webs de tipo SaaS con Miguel de Bisiesto
#UBAC 274: Análisis heurístico de 30 webs de tipo SaaS con Miguel de Bisiesto
¿Te imaginas poder aprender de los grandes a la hora de crear tus propias landings? De gente como Loom, Metricool, Notion, Slack, ahrefs … ¿Te suenan? Hoy vamos a ver como inspirarte en su experiencia. Miguel Sanz Rivas, más conocido como Miguel Bisiesto por ser fundador y CEO de la agencia de publicidad y marketing Bisiesto Estudio, se define como experto en alcanzar sueños. Comenzó su carrera estudiando gestión comercial y marketing. Más tarde, estudió la carrera de Bellas Artes, también desarrollo Web y completó su formación con istración de empresas. Miguel nunca ha dejado de formarse y de currárselo un montón para conseguir sus objetivos. Ha trabajado en un taller de escultura, como camarero, vendiendo coches, dando clases de pintura para niños; diseñando y aplicando vinilos y durante muchos años, como diseñador y creativo. En 2014 crea la marca personal #ponunmiguelentuvida para encontrar trabajo como diseñador ¡y lo consigue! Hasta que en 2018 funda su propia agencia: Bisiesto Estudio 366º, creadora de El estudio SaaS del año, del que hoy vamos a hablar largo y tendido. Una de las noticias alrededor de Bisiesto Estudio que han marcado su 2024 ha sido la publicación de su Estudio SaaS 2024. Un descargable gratuito que presenta un análisis detallado de la interfaz de las páginas de inicio de 30 plataformas SaaS tan conocidas como: Slack, Zoom, Metricool, Airtable, Factorial, Holded, Acumbamail, Intercom y un largo etc. Para cada caso concerás elementos clave above y below the fold y oportunidades y carencias encontradas que te van a servir de tremenda inspiración para tus proyectos.
Marketing y estrategia 9 meses
2
0
39
01:12:43
#UBAC 273: WordPress Olympics, recursos para webs de deportes
#UBAC 273: WordPress Olympics, recursos para webs de deportes
Te mostramos algunas herramientas muy interesantes para mostrar marcadores deportivos, gestionar clasificaciones o istrar la web del club de tus amores. En plena vorágine de las Olimpiadas el cuerpo nos pedía escudriñar la relación entre WordPress y el deporte. Y es que las webs de torneos deportivos o de clubs tienen algunas necesidades especiales como la gestión de clasificaciones, resultados, estadísticas, etc que se salen de las herramientas más comunes. Por eso compartimos contigo algunos hallazgos muy interesantes que podrían solucionarte más de un compromiso profesional. Por ejemplo, este plugin, Keep the score, ideal para gestionar marcadores deportivos ¡incluso en tiempo real! https://es.wordpress.org/plugins/keep-the-score/ O este otro, Sports Bench, que te permitirá crear widgets con resultados y estadísticas de todo tipo para destripar cómo se ha desarrollado el partido. https://es.wordpress.org/plugins/sports-bench-lite/ Como decimos al principio del programa te recomendamos muy fuerte darte una vuelta por Ploogins para echar mano de la IA y descubrir plugins. https://ploogins.com/
Marketing y estrategia 9 meses
0
0
19
52:27
#UBAC 272: Hacer Marketing y Comunicación para WordPress.org, con Reyes Martínez
#UBAC 272: Hacer Marketing y Comunicación para WordPress.org, con Reyes Martínez
Hace unas semanas se desató un pequeño «WordPress Drama» como consecuencia del relevo del equipo global de marketing. Las cosas se habían hecho de una manera hasta entonces y se presentó una nueva experiencia para hacerlas de otra forma a partir de ese momento. Pero ¿en qué consiste el cambio? ¿Por qué se hace? ¿Cuales serán los objetivos y medios del nuevo proyecto? Reyes Martinez Duque es una de esas personas a las que Automattic tiene en plantilla para trabajar en proyectos relativos a WordPress.org en lugar de a desarrollo de negocio propio de forma directa. Desde hace casi tres años sus responsabilidades están enfocadas en la contribución al equipo de marketing y comunicaciones y ahora mismo es la capo del proyecto Media Corps. Junto con algunos de sus compañeros fundadores, como Pablo Postigo y Luis Herranz, entró a Automattic tras la adquisición de Frontity. Es posible que hayais oído hablar de esta noticia porque fue muy comentada en su momento al tratarse de un proyecto protagonizado por un equipo de españoles. Pero Reyes tiene un pasado no solo vinculado al campo del marketing, ya que durante cuatro años fue fotógrafa de eventos. Lo que parece claro es que desde muy joven estaba interesada por el mundo de la comunicación. Probablemente por eso estudió periodismo en la Complutense de Madrid y lo completó con un master en Comunicación y Marketing en la Menendez Pelayo. Hoy viene a UBAC o contarnos cosas sobre su experiencia vital y profesional y sobre todo a contarnos en que consiste WordPress Media Corps. https://make.wordpress.org/media-corps/
Marketing y estrategia 10 meses
0
0
20
01:12:51
#UBAC 271: WordPress 6.6
#UBAC 271: WordPress 6.6
En medio de la canícula nos llega una nueva versión mayor de WordPress, la 6.6, repleta de novedades. Por ejemplo, paletas de colores y conjuntos de fuentes. Ahora podrás agregar más opciones de diseño a cualquier tema de bloque. Los autores de temas de bloques pueden crear conjuntos de fuentes o colores individuales ilimitados para ofrecer opciones de diseño más específicas dentro del mismo tema. Estos conjuntos brindan posibilidades de diseño más contenidas, lo que permite la personalización sin cambiar el estilo más amplio del sitio, más allá de la configuración de color o tipografía. Una de las novedades más atractivas es la de las reversiones de actualizaciones automáticas de plugins. A partir de ahora podrás actualizar automáticamente tus plugins con mucha más tranquilidad. Podrás aprovecharte de la facilidad de las actualizaciones automáticas de plugins con la seguridad de volver a una versión anterior si algo sale mal, mejorando la seguridad de tu sitio y minimizando el posible tiempo de inactividad. Pero hay muchas más novedades respecto a temas de diseño pero además hay mejoras de rendimiento. WordPress 6.6 incluye actualizaciones importantes como la eliminación de llamadas redundantes a WP_Theme_JSON, la desactivación de la carga automática para opciones grandes, la eliminación de dependencias innecesarias de polyfill, la carga diferida de incrustaciones de publicaciones, la introducción de la directiva data-wp-on-async y una reducción del 33 % en el tiempo de carga de la plantilla en el editor. En cuanto a la accesibilidad se presentan más de 55 correcciones y mejoras que se centran en aspectos fundamentales de la experiencia de WordPress, particularmente el componente de vistas de datos que impulsa la nueva experiencia de edición del sitio y áreas como Inserter que brindan una forma clave de interactuar con bloques y patrones. Vamos a ver todo lo gordo de esta nueva versión de WordPress.
Marketing y estrategia 10 meses
0
0
21
21:22
Episodio 270: Product Hackers Conference
Episodio 270: Product Hackers Conference
A finales de junio se celebró en Madrid el mayor evento de Growth de Europa, la Product Hackers Conference. Nosotros estuvimos allí y te contamos lo que vivimos. La Product Hackers Conference fue un evento absolutamente destacado en el ámbito del Growth y desarrollo de productos digitales, que se llevó a cabo entre el 25 y el 27 de junio de 2024 en Madrid en el Espacio Delicias, el Talent Garden y el Hotel Only You. Su promotor fue Product Hackers, la compañía de Growth que ya es un referente en el sector. La conferencia reunió a casi 700 profesionales apasionados por el crecimiento y la innovación, ofreciendo una combinación de charlas inspiradoras, talleres prácticos y oportunidades de networking de alto valor. Respecto a las charlas y conferencias, algunos de los ponentes más reconocidos y destacados que pudimos disfrutar fueron: Sean Ellis: Autor de «Hacking Growth» y pionero en el concepto de Growth Hacking. Yara Paoli: Psicóloga especializada en Growth. Tomas Pueyo, Chief Product Officer en AnkorStore. Talia Wolf: Fundadora de Getuplift. David Carro, Head of Digital en Vodafone. Juanma Varo, Head of Growth en Product Hackers. Jorge Bestard, Head of EMEA S&S en Canva. Maja Voje, autora del libro Go to Market. Tres días de evento dan para mucho, así que la variedad de formatos fue una de sus grandes virtudes: Masterclasses y Workshops: Incluyendo una exclusiva con Sean Ellis sobre estrategias de crecimiento. es y charlas: Cubriendo temas desde técnicas de adquisición de s hasta innovación en productos digitales. Eventos paralelos: Como Growth para eCommerce, experimentación en productos, un podcast en directo, networking y beerworking. Entre los muchos motivos que había para asistiéramos a la Product Hackers Conference podríamos destacar: Conectar con líderes de la industria y obtener insights únicos. Participar en actividades prácticas y aplicables a tus proyectos. Ampliar tu red de os con otros profesionales del sector. Aprender sobre las últimas tendencias y herramientas en Growth. Disfrutar de una after party exclusiva para los asistentes, promoviendo un ambiente de celebración y camaradería. Y es que este evento prometía no solo ser una fuente de conocimiento, sino también un espacio para compartir experiencias y establecer conexiones valiosas dentro de la comunidad de Growth y desarrollo de productos digitales.
Marketing y estrategia 10 meses
0
0
20
33:47
Episodio 269: Conectar, hablar y aprender con  de la Comunidad WordPress, con Javi Guembe
Episodio 269: Conectar, hablar y aprender con de la Comunidad WordPress, con Javi Guembe
Hoy vamos a recorrer más de 25 años de internet con un acompañante de lujo. Webs creadas a pelo en HTML, foros de s con más de 2M de páginas vistas/mes, modems de 28800, los inicios de Twitter en España… y webs de intercambio de idiomas en 2024. A Javi Guembe le gusta presumir de que lleva en internet desde 1996. Es decir, que dentro de muy poco podrá decir eso de que lleva más de 30 años en el sector. Es más conocido como @javig, su nickl de Twitter. Una plataforma que conoce muy bien y sobre la que escribió un libro publicado por Grupo Planeta. Además colabora con programas de radio y podcasts sobre Internet (menció a tuit bites, que lo tiene un poco dormido) Dirige su propia consultora de Internet llamada UniversoSM, donde se dedican a la consultoría de negocio digital y desarrollo web WordPress. Uno de sus últimos proyectos es WPTalkLink, una plataforma para practicar idiomas en formato p2p humano. También colabora en otro proyecto muy interesante del que hablamos hace unas semanas: Ploogins, donde comparte espacio con la ínclita Ana Cirujano.
Marketing y estrategia 10 meses
1
0
32
59:23
#UBAC 268: WooCommerce vs Shopify. Fight!
#UBAC 268: WooCommerce vs Shopify. Fight!
En 2020 una pandemia mundial que cerró millones de comercios en todo el mundo supuso un push brutal al sector ecommerce. Los CMS fueron los primeros beneficiados. El mundo del diseño y desarrollo web los segundos. Cuatro años después el mercado se ha corregido. Muchas webs han cerrado y los CMS que estuvieron más listos recuperan su curva de adopción natural. ¿Todos? No. O al menos no todos por igual. Uno de los que aún no se ha bajado de la ola ha sido Shopify. No tanto porque ofrezca un servicio diferencial sino porque la empresa que está detrás de su código ha leído perfectamente la oportunidad de poner a trabajar a destajo a su fuerza de ventas. Y lo han hecho muy bien. ¿Qué ha hecho mientras tanto WooCommerce? Seguir evolucionando para tratar de aumentar su peso específico entre el grupo de sitios web de compras con mayor volumen de tráfico. ¿Lo ha conseguido? Por supuesto no podemos olvidarnos de Prestashop o Magento. Nosotros no lo hacemos, pero ¿qué dice el mercado? Dice que cada vez pintan menos en el panorama. Mucho menos. En este episodio le damos un repaso a estos cuatro años con el objetivo de entender mejor los aciertos y oportunidades que se han dado para que un ecommercer pueda elegir el mejor CMS para su negocio online.
Marketing y estrategia 11 meses
0
0
32
01:08:19
#UBAC 267: Reviú de WordCamp Europe desde Turín
#UBAC 267: Reviú de WordCamp Europe desde Turín
WordCamp Europe 2024, la edición más esperada de la conferencia anual de la comunidad de WordPress, se celebró en Turín, Italia, del 13 al 15 de junio. Esta edición resultó ser una de las más grandes y dinámicas hasta la fecha, reuniendo a miles de entusiastas, desarrolladores, diseñadores y emprendedores del ecosistema de WordPress de todo el mundo. Turín, conocida por su rica historia, arquitectura impresionante y vibrante escena cultural, sirvió como un telón de fondo inspirador para tres días de aprendizaje, networking y colaboración. Y Ana Cirujano (junto con muchos sospechosos habituales de Chattanooga) estuvo allí para contarnos cómo fue. El evento se estructuró en torno a varios tracks, abarcando desde desarrollo y diseño hasta marketing y negocios, asegurando contenido relevante para asistentes de todos los niveles de experiencia y áreas de interés. Entre los temas destacados, se abordaron las últimas tendencias en desarrollo de bloques de Gutenberg, mejoras en la experiencia de y estrategias avanzadas de SEO y marketing de contenidos. Una característica distintiva de WordCamp Europe fue su compromiso con la accesibilidad y la inclusión. El equipo organizador implementó varias medidas para garantizar que todos los asistentes pudieran participar plenamente. Esto incluyó la disponibilidad de traducción en tiempo real, sesiones accesibles y espacios para el networking que facilitaron la interacción entre personas de diferentes orígenes y habilidades. El primer día del evento, conocido como Contributor Day, estuvo dedicado a los colaboradores de WordPress. Este día ofreció una oportunidad única para que los participantes contribuyeran activamente al desarrollo y mejora de WordPress, trabajando en equipo con otros de la comunidad global. Fue una excelente ocasión para aprender, compartir conocimientos y fortalecer los lazos dentro de la comunidad. Los dos días siguientes estuvieron repletos de charlas, talleres y es de discusión. Entre los ponentes, participaron líderes de la industria, expertos técnicos y destacados de la comunidad de WordPress. Estos oradores compartieron sus conocimientos y experiencias, proporcionando a los asistentes valiosas ideas y estrategias que pueden aplicar en sus propios proyectos y negocios. Además de las sesiones educativas, WordCamp Europe 2024 ofreció numerosas oportunidades para el networking. Los asistentes pudieron conectarse con colegas y potenciales socios comerciales en eventos sociales, áreas de descanso designadas y durante las comidas. Estos momentos de interacción informal fueron fundamentales para fomentar nuevas relaciones y colaboraciones que pueden impulsar el crecimiento profesional y empresarial. Turín, con su mezcla única de tradición y modernidad, ofreció el escenario perfecto para este evento global. Los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar la ciudad, disfrutar de su gastronomía y participar en actividades culturales y recreativas organizadas en paralelo al evento principal, como las archiconocidas fiestas de los sponsors.
Marketing y estrategia 11 meses
0
0
19
01:31:16
Más de Pablo Moratinos Ver más
Emprende Podcast
Emprende Podcast El podcast para las personas emprendedoras Actualizado
Radio FotoLibre
Radio FotoLibre Radio FotoLibre es el podcast mensual de la fotografía con licencias libres tratada con software libre Actualizado
WPFox, el zorro de WordPress
WPFox, el zorro de WordPress El zorro de WordPress selecciona la información más novedosa e interesante para que en solo 25′ aprendas, descubras y estimules tu imaginación alrededor de la creación de sitios web y negocios online. Un programa semanal para estar al día del gestor de contenidos más usado del mundo. Actualizado
Listas del creador Ver más
Entrevistas
Entrevistas
78
2
Diseño web y visual
Marketing online
También te puede gustar Ver más
El Podcast de Marketing Online
El Podcast de Marketing Online Todo lo que siempre has querido saber y nunca te has atrevido a preguntar sobre Marketing Online. Actualizado
BestProjectMe ★ BPME por Jaime Gármar
BestProjectMe ★ BPME por Jaime Gármar 🎙 BPME, el Podcast de Jaime Gármar con charlas íntimas y reveladoras con influyentes de los negocios online. Aprende sus estrategias y secretos por medio de sus historias personales y los desafíos que han afrontado en sus emprendimientos. 💛 BestProject.me Club EXCLUSIVO Emprendedores: Domina Habilidades Clave y Conecta con personas para alcanzar tus metas más rápido. 💙 Patrocinado por LucusHost.com Actualizado
SEO desde Cero - Podcast de SEO
SEO desde Cero - Podcast de SEO 🎧 SEO desde Cero es el podcast que rompe con la idea de que el SEO es solo para técnicos. Aquí hablamos claro, desde la base y con un lenguaje que cualquiera puede entender, para que aprendas a posicionar tu web con garantías, paso a paso.Ya seas profesional del marketing, emprendedor, CMO o estés empezando tu proyecto digital, este podcast te ayuda a entender el SEO sin rodeos: qué está cambiando, cómo aplicarlo y cómo tomar el control del posicionamiento de tu negocio, tanto si lo gestionas tú como si lo delegas.📈 Más de 100 episodios, miles de oyentes y contenido actualizado para crecer en el mundo digital.l. Actualizado
Ir a Marketing y estrategia