iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
La Torre del Faro 1i1y6r
158
5.21k
Únete a la conversación con Alfonso y Nico para explorar temas diversos que merece la pena entender. Plantearemos conversaciones de actualidad, política, cultura y otras curiosidades para ir aprendiendo cada día más sobre el mundo que nos rodea. 2z6337
Únete a la conversación con Alfonso y Nico para explorar temas diversos que merece la pena entender. Plantearemos conversaciones de actualidad, política, cultura y otras curiosidades para ir aprendiendo cada día más sobre el mundo que nos rodea.
Ep. 157 - El apagón del 28A: incertidumbre energética y nacional
Episodio en La Torre del Faro
El pasado 28 de abril, España sufrió un apagón que dejó sin electricidad a toda la península durante más de diez horas. Un mes después, todavía no sabemos qué causó este fallo eléctrico generalizado. Mientras tanto, Red Eléctrica y las grandes compañías energéticas se acusan mutuamente de haber provocado el fallo, y el Gobierno proporciona información escasa y poco clara sobre lo que ocurrió aquel último lunes de abril. ¿Qué pudo fallar para que se perdiera repentinamente un 60% de la generación eléctrica de España? ¿Por qué se señala a las renovables como posible origen del problema? ¿Cómo funciona la red y qué mecanismos de seguridad tiene? En este episodio, Alfonso y Nico repasan cómo funciona la red eléctrica y explican la escasa información compartida hasta el momento. Fe de erratas: Europa considera la nuclear como energía verde (no renovable, como hemos dicho en el audio)
36:14
Ep. 156 - Ucrania y Rusia: comprender la historia para negociar la paz
Episodio en La Torre del Faro
La invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 sorprendió al mundo. Aunque las señales llevaban años presentes, preferimos creer que un conflicto así no era posible a las puertas de Europa. Hoy en día, con las conversaciones de paz en progreso, es aún más importante conocer el origen histórico de este conflicto para entender los argumentos que ambos bandos utilizan en las negociaciones. ¿Qué argumentos usa Rusia para justificar su invasión? ¿Cuál es el origen de la guerra de Ucrania? ¿Cuáles son sus raíces históricas? En este episodio, Alfonso y Nico explican la historia detrás del conflicto actual, desde los antiguos Rus de Kiev hasta las recientes revoluciones y guerras de los años 2000. Un recorrido imprescindible para entender cómo afrontan ambos bandos las conversaciones de paz actuales.
31:25
Ep. 155 - India y Pakistán, al borde del abismo
Episodio en La Torre del Faro
Desde el 22 de abril, cuando un ataque terrorista en el Cashmir indio dejó al menos veintiséis muertos, se han venido sucediendo las escaramuzas entre la India y su vecino Pakistán. Hoy parecen haber alcanzado un alto el fuego, pero sin duda uno quebradizo que podría romperse en cualquier momento. La tensión entre ambos países tiene en alerta a la región, en particular porque ambos son potencias nucleares con capacidad para aniquilarse la una a la otra. El epicentro del conflicto está en la región de Cashmir, al noroeste de la India. Este estado, que India gobierna de forma autoritaria desde 2019, es de población mayoritariamente musulmana y reclamado por Pakistán. Los orígenes de la disputa se remontan, sin embargo, mucho más atrás, al fin de la colonia británica y la partición del Raj en el año 1947. En este episodio, Nico y Alfonso repasan las tensiones históricas que han enfrentado a Pakistán e India desde entonces, así como el papel que juegan China y Estados Unidos en la peligrosa contienda.
26:02
Ep. 154 - La OPA hostil a Sabadell: choque bancario y político
Episodio en La Torre del Faro
La oferta de compra de BBVA sobre el Banco Sabadell ha despertado un intenso debate económico y político. Esta posible fusión, convertida en una OPA hostil, refleja las tensiones internas del Gobierno español. Por un lado, está la tendencia europea que busca favorecer la consolidación para hacer más competitivas a sus empresas; por otro, existen intereses políticos nacionales que se oponen firmemente a la operación. ¿Qué proceso ha seguido esta operación? ¿Quién tiene la última palabra para aprobarla? ¿Cuál es el papel del Gobierno y de los bancos implicados? En este episodio, Alfonso y Nico explican los entresijos de esta batalla corporativa, las condiciones impuestas por los reguladores y los intereses políticos involucrados en este último movimiento de consolidación bancaria en España.
28:20
Ep. 153 - La historia de los papas: de San Pedro a Francisco
Episodio en La Torre del Faro
La muerte del papa Francisco I y la llamada a un cónclave pronto darán un nuevo jefe a la Iglesia Católica y soberano de la Ciudad del Vaticano. El papa gobierna sobre la fe y los católicos, pero a lo largo de la historia también ha ejercido como soberano de los Estados Pontificios, un auténtico "rey" en su territorio italiano que participaba de las intrigas políticas italianas y europeas. La historia de la Iglesia católica como entidad política (una de las más antiguas del mundo) es también la historia de los papas, sus gobernantes. De los papas mártires que sucedieron a Pedro cuando el cristianismo era perseguido por los romanos, y los papas medievales que luchaban por influencia política contra los sacros emperadores germánicos, a los papas "guerreros" del Renacimiento y los que se enfrentaron a la unificación italiana; en este episodio, Nico y Alfonso repasan los dos mil años de pontificados. ¿Cómo se conformaron los Estados pontificios? ¿Cómo se pasó al Vaticano? ¿Qué poder tenían los papas? ¿Qué futuro le depara a la Iglesia tras la muerte de Francisco?
33:44
Ep. 152 - ¿Cómo funcionan los sueños?
Episodio en La Torre del Faro
Todos soñamos. Otra cosa es que no nos acordemos, que al despertar las imágenes e historias con las que haya fantaseado nuestro cerebro dormido se hayan vaporizado. En este episodio, Nico y Alfonso repasan la biología de los sueños —en qué momento de la noche se producen, qué son las famosas fases o ciclos del sueño, la etapa REM, y cuál es su función biológica. Pero también indagan en la parte psicológica de las visiones oníricas: ¿significan algo los sueños? ¿se pueden interpretar? Repasan la historia del psicoanálisis, de los grandes psiquiatras de comienzos del siglo XX, Sigmund Freud y Carl Jung, así como sus teorías sobre el inconsciente y lo que los sueños nos muestran de él.
30:17
Ep. 151 - Repaso de actualidad... ¡y libros!
Episodio en La Torre del Faro
Aprovechamos el parón de Semana Santa para publicar otro de nuestros clásicos episodios de actualidad y libros. En el plano internacional, hablamos del conflicto de Ucrania y de cómo los principales países europeos están alterando su postura ante el cambio de rumbo de Estados Unidos. También actualizamos la situación de la guerra civil en Sudán, y analizamos su posible ampliación hacia el vecino Sudán del Sur. En el terreno económico, revisamos dos aspectos que han podido pasar desapercibidos de la política arancelaria de Donald Trump. En el ámbito nacional, abordamos los problemas del Gobierno con los presupuestos y las tensiones entre los socios del presidente en torno al aumento del gasto en defensa. Como es habitual, cerramos con dos recomendaciones de lectura perfectas para empezar esta Semana Santa: El loco de Dios en el fin del mundo (Javier Cercas) La caza del Octubre Rojo (Tom Clancy)
35:53
Ep. 150 - Edgar Allan Poe, genio del terror
Episodio en La Torre del Faro
Edgar Allan Poe (1809-1849) es uno de los grandes genios de la literatura estadounidense y universal. Sus relatos cortos y sus poemas, enmarcados dentro del género de lo gótico, exploran las simas más oscuras del alma humana para desvelarnos, a través de historias fantásticas que incluyen fantasmas, maldiciones, crímenes y leyendas perdidas, la parte más incómoda de nuestro propio corazón. En este episodio, Nico y Alfonso vuelven sobre uno de los clásicos de la literatura, explorando la siniestra y tormentosa biografía de Poe —un hombre arruinado, casado con su sobrina, entregado a la bebida y el juego, pero tremendamente inteligente y culto—, el género romántico del terror gótico, y para acabar con la lectura y el análisis de su cuento más famoso El corazón delator (1843).
27:31
Ep. 149 - El conflicto olvidado del Congo
Episodio en La Torre del Faro
El Congo es uno de los países más ricos en recursos naturales del planeta. A pesar de ello, ha sido también una de las regiones históricamente más castigadas por conflictos bélicos. Mientras la atención internacional está enfocada en otros conflictos más conocidos, desde finales de 2024 se ha revitalizado en el Congo una guerra que lleva décadas latente. ¿Por qué ha estallado de nuevo el conflicto en el Congo? ¿Cuáles son los bandos involucrados? ¿Qué papel juegan Rwanda y la milicia M23? ¿Qué intereses hay detrás del silencio mediático? En este episodio, Alfonso y Nico explican las raíces históricas de la guerra del Congo, desde la brutalidad del rey Leopoldo II hasta los conflictos territoriales actuales,
24:19
Ep. 148 - La flota fantasma de Rusia
Episodio en La Torre del Faro
Al poco de invadir Ucrania en febrero de 2022, Rusia se enfrentó a todo un paquete de sanciones emitido por la Unión Europea y países del G7 contra la exportación de sus materias primas. Tres años después de iniciada aquella contienda, y a pesar de mantenerse (y haberse endurecido) las sanciones contra ella, Rusia mantiene una economía fuerte y su comercio petrolífero continúa poco menos que intacto, generando billones de euros anuales con los que Vladimir Putin sustenta su guerra. ¿Cómo consigue Rusia seguir vendiendo su petróleo? ¿Cómo es posible que haya logrado evadir el sistema de sanciones? En este episodio, Nico y Alfonso comentan la llamada «flota fantasma» o «flota oscura» de Rusia, una colección de viejos barcos petroleros que opera al margen de la legalidad bajo el amparo de empresas fantasma domiciliadas en Oriente Medio, India y China, que navega bajo banderas de países africanos o del Caribe, y que durante estos años ha transportado el 80% del crudo ruso desde el Mar Báltico al Golfo Pérsico.
23:47
Ep. 147 - La feroz carrera por los data centers
Episodio en La Torre del Faro
Cuando subimos documentos o fotos a la nube, estos dejan de ocupar espacio en nuestros dispositivos. Si les seguimos la pista, descubrimos que nuestros datos terminan alojados en un ordenador dentro de una nave industrial especializada que garantiza su conexión eléctrica, a internet, refrigeración constante y seguridad: un data center. Con la aceleración del mundo digital, la demanda de estos centros de datos no deja de crecer, y en la carrera por su control, compiten las grandes tecnológicas, constructoras, fondos de inversión y empresas especializadas. ¿Qué es realmente un data center? ¿Cómo funciona y quién los construye? ¿Por qué hay una carrera global por su control? En este episodio, Alfonso y Nico exploran el auge de los data centers, el papel clave de España en este sector y los desafíos que enfrenta esta industria en plena expansión.
28:28
Ep. 146 - Múnich, 1938: ¿estamos repitiendo los errores de la historia?
Episodio en La Torre del Faro
En septiembre de 1938, los líderes de las potencias democráticas cedieron ante Adolf Hitler la zona de los Sudetes perteneciente al país independiente de Checoslovaquia, confiando en que así la Alemania nazi viera satisfechas sus aspiraciones expansionistas y la paz regresara a Europa. Doce meses después, Alemania había invadido el resto de Checoslovaquia y Polonia, dando comienzo a la Segunda Guerra Mundial. El caso de la conferencia de Múnich quedó para siempre como premonición terrible de lo que sucede cuando se apacigua a un líder expansionista. Pero ¿qué motivos llevaron a los británicos a ceder ante Hitler? ¿En qué otros casos de la historia se invocó, con éxito y sin él, el precedente de Múnich? ¿Es una analogía acertada para describir la cesión de Donald Trump ante Vladimir Putin? En este episodio, Nico y Alfonso repasan la historia del apaciguamiento a los nazis y lo comparan con el actual abandono de Ucrania por parte de los Estados Unidos de Trump. Las comparaciones indican que probablemente estemos repitiendo uno de los mayores errores de la historia.
27:21
Ep. 145 - El problema oculto de las tierras raras
Episodio en La Torre del Faro
Las tierras raras han ganado notoriedad durante las últimas semanas por su papel en las negociaciones de Ucrania, pero su relevancia va mucho más allá de este conflicto. Desde mediados del siglo XX, estos 17 elementos han sido esenciales para la tecnología moderna, con aplicaciones que van desde los teléfonos móviles hasta los sistemas de defensa más avanzados. Sin embargo, su extracción es cara, altamente contaminante y está controlada por un número muy reducido de países. ¿Qué son las tierras raras? ¿Para qué se utilizan? ¿Por qué son tan importantes? ¿Dónde están y quién controla el mercado? En este episodio, Alfonso y Nico analizan el problema global de las tierras raras: su importancia tecnológica, la dificultad de su extracción y el dominio casi absoluto de unos pocos actores en el mercado.
24:47
Ep. 144 - La historia de Groenlandia: entre Dinamarca y América
Episodio en La Torre del Faro
A los pocos días de tomar posesión como presidente de Estados Unidos, Donald Trump manifestó su voluntad de adquirir la isla de Groenlandia, la mayor del mundo, de Dinamarca. Para ello no descartaba la coerción económica ni tampoco la militar, lo que sembró el pánico en Dinamarca y llevó a su primera ministra a buscar el apoyo de la UE para hacer frente a Estados Unidos. Pero la acción de Donald Trump no ha sido la primera en la historia en este sentido: desde 1868, Estados Unidos ha estado intentando comprar Groenlandia, llegando a ocuparla en 1942 y establecer una multitud de bases militares durante la guerra fría. La relación entre Dinamarca y Estados Unidos siempre ha tenido en la cuestión de la isla su obstáculo más espinoso. En este episodio, Nico y Alfonso repasan la larga historia de Groenlandia, desde cómo llegó a ser danesa a los reiterados intentos de Estados Unidos por adquirirla. Una historia de secretos, espionaje y mentiras gubernamentales que ambas naciones han intento enterrar bajo el hielo.
24:26
Ep. 143 - El cierre de las nucleares, ¿por qué y a qué precio?
Episodio en La Torre del Faro
En 2019, las empresas eléctricas firmaron un acuerdo con el Gobierno en el que se definió el plan de cierre de las cinco centrales nucleares que siguen en activo en España. Entre 2027 y 2035, las centrales de Almaráz, Ascó, Vandellós, Cofrentes y Trillo dejarán de operar de manera escalonada . Ahora, a dos años de que comience el plan, las voces de protesta de la industria se escuchan cada vez con más fuerza. ¿Cómo de importantes son las nucleares en España? ¿Quién ha decretado el cierre de las centrales? ¿Por qué no se han construido nuevos reactores en las últimas décadas? En este episodio, Alfonso y Nico hacen un repaso de la historia de la energía nuclear en España, explican la industria, y analizan las circunstancias que rodean este plan de cierre que comenzará en 2027.
28:11
Ep. 142 - William McKinley, el presidente al que ira Trump
Episodio en La Torre del Faro
En su discurso de toma de posesión, Donald Trump mencionó a uno de sus antecesores en el cargo, William McKinley, como un "gran presidente, un empresario natural que hizo prosperar a nuestro país gracias a los aranceles y que sentó las bases para construir el canal de Panamá". William McKinley fue el 25º presidente de los Estados Unidos: gobernó entre 1897 y 1901 (cuando fue asesinado) y fue uno de los principales responsables del expansionismo estadounidense de finales del siglo XIX. Su presidencia estuvo marcada, en efecto, por la imposición de la política arancelaria más significativa de la historia americana, así como por la conquista de Hawaii y las colonias españolas de Cuba y Filipinas. En este episodio, Nico y Alfonso repasan la historia de este presidente que parece tener embaucado a Donald Trump. Analizando el mandato de McKinley hace más de cien años, quizás encontremos pistas de lo que pueda deparar el segundo mandato de Trump.
26:04
Ep. 141 - El avance inexorable de la inteligencia artificial
Episodio en La Torre del Faro
En las últimas semanas la industria tecnológica se ha visto sacudida por el terremoto causado por la nueva IA desarrollada por DeepSeek. Esta empresa ha creado un modelo similar a ChatGPT y asegura haberlo hecho con un coste inferior y utilizando herramientas (microchips) considerablemente menos potentes. ¿Son verdad estas afirmaciones? ¿Cómo se compara este modelo con los ya existentes? ¿Cómo funcionan los modelos actuales? ¿Por qué cuesta tanto desarrollarlos y qué hace a DeepSeek diferente? En este episodio, Alfonso y Nico nos cuentan la historia del desarrollo reciente de la inteligencia artificial, explican el funcionamiento de estos modelos, y presentan las grandes preguntas que preocupan ahora a la industria. El libro mencionado es: Power and Progress: Our Thousand-Year Struggle Over Technology and Prosperity (Daron Acemoglu y Simon Johnson).
31:29
Ep. 140 - Venezuela, ¿cómo se ha llegado a esto?
Episodio en La Torre del Faro
El 10 de enero de 2025 Maduro fue investido por tercera vez como presidente de Venezuela, completando así un nuevo golpe de Estado que anuló el resultado de las elecciones de julio de 2024. A Edmundo González, legítimo ganador de las elecciones, se le impidió aterrizar en el país. Su videocomunicado, en el que pedía la colaboración del ejército, quedó reducido a poco más que un gesto simbólico. De esta manera comienza el tercer mandato de Maduro. ¿Cómo llegó al poder originalmente? ¿Qué ocurre con los partidos de la oposición venezolana? ¿Qué opina la comunidad internacional? ¿Qué ha pasado en las últimas elecciones? En este episodio, Nico y Alfonso explican la historia reciente de Venezuela y cómo, poco a poco, la suma de muchos pequeños factores ha conducido a la situación actual.
30:57
Ep. 139 - La "nueva era dorada" de Trump
Episodio en La Torre del Faro
El lunes 20 de enero tuvo lugar la toma de posesión de Donald Trump como 47º presidente de Estados Unidos. Este acto lleno de simbolismo marca el comienzo de un drástico cambio de rumbo respecto a la hoja de ruta seguida por su predecesor, Joe Biden. Trump anunció una "nueva era dorada" para su país, apoyándose en varias medidas de política nacional e internacional que llevará a cabo durante los próximos cuatro años. ¿Cuáles son las grandes ideas que trae Trump a la Casa Blanca? ¿Qué impacto tendrán en aliados y adversarios de los Estados Unidos? ¿Por qué tiene Trump especial interés en Panamá y Groenlandia? ¿Cuáles serán sus primeras decisiones? En este audio, Alfonso y Nico explican los cambios que trae Trump a la presidencia y el efecto que tendrán a medio plazo.
28:06
Ep. 138 - La disputa por los mármoles del Partenón
Episodio en La Torre del Faro
Grecia y el Reino Unido son dos países aliados, pero su relación no consigue superar el asunto de los mármoles del Partenón, joya de la historia griega ubicada en el Museo Británico desde 1816. Los británicos se niegan a la devolución de las piezas argumentando que fueron obtenidas de forma legal mientras que los griegos aseguran lo contrario, produciéndose de cuando en cuando choques diplomáticos entre los dos países. Sin embargo, tras la victoria de los laboristas en el Reino Unido en 2024, parece que por primera vez será posible alcanzar un acuerdo sobre las piezas. ¿Cuál es la historia de la disputa? ¿Cómo acabaron los mármoles griegos en el Museo Británico? ¿Qué argumentan las partes? En este episodio, Nico y Alfonso repasan la historia de los mármoles desde que los británicos los sacaran de Grecia en 1811 hasta la actualidad. En este asunto, la geopolítica, el arte, el revisionismo histórico y la identidad nacional se entremezclan.
25:53
También te puede gustar Ver más
Economía directa Economía Directa busca concienciar, informar y difundir a toda la sociedad las verdaderas causas y responsables de la crisis económica, política y social que padecemos desde el periodismo alternativo. Actualizado
The Political Room, una mirada a la actualidad 🎙¡Bienvenido al podcast de The Political Room! 💡 Este es un podcast para comprender cómo funciona el mundo a través de análisis profundos, comentarios de actualidad, entrevistas con expertos y mucho más. Actualizado
Ampliando el debate Ampliando el Debate es un podcast que quiere expandir los espacios de pensamiento en que los medios de comunicación tradicionales nos intentan confinar. Hablamos sobre economía y política, sobre crisis energética y modelos alternativos de organización. Actualizado