iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
La taberna atómica 6j1w4o
Por Podium Podcast
10
1.67k
Los científicos han abandonado el laboratorio y no están en huelga. Todos están charlando en su lugar favorito donde se dan cita escépticos, el humor y la duda. 2b5v5j
Los científicos han abandonado el laboratorio y no están en huelga. Todos están charlando en su lugar favorito donde se dan cita escépticos, el humor y la duda.
T01E10 - Hasta los límites de la física y más allá
Episodio en La taberna atómica
Hoy la taberna se transforma en cantina para recibir como se merece a Miguel Alcubierre, profesor de la Universidad Autónoma Nacional de México -UNAM-, creador del motor de curvatura que lleva su apellido, con el que demostró que deberíamos poder viajar a velocidad mayor que la de la luz, sin violar ninguna ley física ¿No os suena de Star Trek? Miguel es uno de los mayores especialistas mundiales en agujeros negros, cree que los taquiones no existen y que en la próxima década detectaremos la materia oscura. Haciendo una excepción a nuestra política de no beber alcohol, y en honor de nuestro invitado, brindaremos con tequila.
26:46
T01E09 - Científicos errantes
Episodio en La taberna atómica
En este episodio visita nuestra taberna Lynne Yenush, catedrática de Bioquímica y de Biología molecular de la Universitat Politècnica de València, UPV. Lynne lo mismo nos habla del transporte de potasio en las plantas, que de los cambios y traslados en la vida de una científica, porque ella es un buen ejemplo. Estudió Biología en la Universidad de Harvard, hizo el doctorado en el Whitehead Institute del MIT estudiando la diabetes, y ahora trabaja en Valencia investigando plantas. Y es de las que piensan que “la única patria de un científico es su laboratorio”.
31:28
E08 - Serpientes en la taberna
Episodio en La taberna atómica
En este episodio, Sara se enfrenta a uno de sus miedos: las serpientes. Tiene pesadillas con ellas. JM decide presentarle a un amigo suyo para superarlo: Juan José Calvete, licenciado en biológicas por al Universidad de Valencia y doctor por la complutense de Madrid. Todo un especialista mundial en venenos de serpiente y en la obtención de antídotos. Además, es uno de nuestros científicos más internacionales, ya que viaja por todo el mundo recogiendo venenos. ¿Conseguirá la ciencia quitarle sus temores a Sara y adoptará una hermosa pitón como mascota?
40:24
T01E07 - El ataque de los tomates
Episodio en La taberna atómica
En este episodio de LTA nos hemos tomado una botella entera de zumo de tomate con Pepe Blanca, investigador del Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV) y profesor de la Universitat Politècnica de València. Con Pepe hablamos de una historia apasionante, la de la domesticación del tomate, desde sus orígenes, probablemente en una zona de Perú donde era un alimento minoritario que servía para hacer salsas y como acompañamiento, hasta convertirse en el alimento universal que es hoy en día. Y también de cómo en la América precolombina los flujos comerciales entre los actuales México, Perú y Ecuador eran más frecuentes de lo que pensamos, tal y como ha quedado reflejado en el genoma del tomate.
23:32
E06 - Un universo en el intestino
Episodio en La taberna atómica
Hoy viene a la taberna Ana Agustí, investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA), centro de investigación del CSIC. Ana estudia el microbioma del intestino y su relación con diversos efectos sobre la salud, como la obesidad o el autismo. Discutimos sobre la importancia del intestino, al que algunos califican de segundo cerebro. También hablamos de si realmente todo tiene que ver con la microbiota, a qué se debe la explosión de artículos sobre este tema, y para qué sirven, o para qué no, los prebióticos y los probióticos.
20:41
T01E05 ¿Robots o personas?… Pasión por la Inteligencia Artificial.
Episodio en La taberna atómica
Helena Matute, catedrática de psicóloga experimental en la Universidad de Deusto. Con ella conversaremos sobre lo complicado que es investigar en psicología experimental, o la dificultad de encontrar controles, de cómo ahora se están cuestionando experimentos clásicos y también de uno de sus últimos campos de estudio, algo desconocido, pero cada vez más presente entre nosotros: la inteligencia artificial. ¿Y si llega un momento en que los robots nos sustituyen? ¿La inteligencia de una máquina puede ser igual o superior a la de un humano? Muchas dudas entre copa y copa libre de alcohol, entre brindis y brindis. Por ejemplo: son herramientas útiles, pero ¿tienen ética los algoritmos? ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
29:44
E04 - Crear vida en un tubo de ensayo
Episodio en La taberna atómica
En este episodio, Sara y JM coinciden en la taberna con Jesús Picó, catedrático del departamento de ingeniería de sistemas y automática de la Universidad Politécnica de Valencia. Con él hablarán de biología sintética, de cómo se puede “diseñar” vida, imprimir bacterias, y de las aplicaciones de estas técnicas y de lo importante que es trabajar de forma interdisciplinar en un proyecto científico.
35:18
E03 - De virus y pandemias
Episodio en La taberna atómica
La Taberna atómica es un refugio de científicos, y José Antonio López Guerrero, virólogo, profesor de microbiología la Universidad Autónoma de Madrid y director de cultura científica en el CBM-UAM (Centro de Biología Molecular Severo Ochoa), se toma un respiro con nosotros en plena segunda ola de la COVID-19. JAL -así le llamamos después de la segunda copa de agua- comenta en este episodio los aciertos y errores cometidos durante la gestión de la pandemia, vaticina qué nos sucederá y habla sobre la esperada vacuna del coronavirus. Por cierto… ¿la tendremos pronto?
52:26
E02 - El cerebro adicto
Episodio en La taberna atómica
Nos adentraremos con Lucía Hipólito. Profesora de la Facultad de Farmacia de la Universitat de València, coordina un proyecto que tiene por objeto conocer los hábitos de consumo de alcohol y otras drogas durante el confinamiento, en respuesta a la pandemia de COVID-19 en el mundo, bastante desconocido para la mayoría, que rodea al cerebro y su relación con las adicciones. Le preguntaremos qué papel juega el alcohol en la destrucción de neuronas y sobre su regeneración. En la barra, también nos contará qué relación hay entre el cerebro y el dolor.
35:26
E01 - Déjame que te cuente sobre tijeras genéticas
Episodio en La taberna atómica
En este primer episodio visita la taberna atómica Lluís Montoliu, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y miembro del Comité de Dirección del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras (CIBER-ER), del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), donde coordina el programa de Patología Neurosensorial. Autor del libro: “Editando genes: recorta, pega y colorea”. Nos explica cómo se organizan los genes en el genoma, o cómo se aplican las tijeras genéticas a modelos animales para el estudio de enfermedades raras humanas, como el albinismo. Y entre vaso de agua y vaso de agua, le pediremos ayuda para superar las dificultades de los inicios de una carrera investigadora.
32:16
Más de Podium Podcast Ver más
El gran apagón El 11 de abril de 2018 se produjo la tormenta solar más intensa jamás registrada. Dos días después, el planeta quedó en completa oscuridad. Este evento fue conocido como El gran apagón. Una serie de Podium Podcast. Actualizado
A solas... con Vicky Martín Berrocal Vicky Martín Berrocal lleva 30 años de trayectoria profesional y en este videopodcast se sienta con algunos de sus mejores amigos para conversar sobre la vida. En un ambiente íntimo y desde un tono personal y visceral, invita a personas muy conocidas a tener conversaciones privadas que nunca han ocurrido delante de una cámara. Personas conocidas de ámbito nacional e internacional, del mundo de la moda, la música, la televisión, la política o el cine son los invitados de ‘A solas con…’, el videopodcast para hablar sin filtro de amor y familia, sexo, fama, traiciones, dinero, fracasos, decepciones, alegrías y todo lo que os podáis imaginar. Un ratito íntimo para conversar en confianza y desde las tripas gracias a una anfitriona inmejorable. Todas las semanas y gratis, en todas las plataformas de audio y vídeo. Producido por Podium Podcast y PRISA Vídeo. Un podcast de Vicky Martín Berrocal producido por Podium Podcast y LaCoproductora. Ha sido galardonado como Mejor Podcast Revelación (ex aequo) en los III Premios Ondas Globales del Podcast. Directora de producción: Gabriela del Hoyo Dirección: Eugenio Viñas y Miriam Hernanz. Producción: Chevi Dorado y Maite Lizundia. Dirección de fotografía: Luis Almodóvar. Diseño sonoro: Elizabeth Búa. Música original: Lin Cortés. Realización y edición: Luis Almodóvar. Producción: Maite Lizundia y Paloma Oliveira. Operadores de cámara: Olivia López, Marcos Carrasco, Mario Anta, María Díaz y Enrique Oñate. Maquillaje y peluquería: Mariángeles Calvo. Escenografía: Alejandro Sáez. Productores ejecutivos: María Jesús Espinosa de los Monteros y Fran Llorente. Actualizado
Saldremos mejores "Saldremos Mejores" es un podcast que desafía la complacencia y te invita a profundizar más allá de las noticias de último momento en Twitter. Si no te conformas con cualquier información que te den, este es tu espacio. Con rigor y desparpajo, Inés Hernand y Nerea Pérez de las Heras te llevan a profundizar temas cruciales junto a voces expertas, cada miércoles. "Saldremos mejores" es una producción de Podium Podcast y ha sido galardonado como Mejor Podcast conversacional (ex aequo) en los III Premios Ondas Globales del Podcast. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro Divulgación astronómica (y actualidad) para todos los públicos. Si te gusta la astronomía, si sientes curiosidad por conocer nuestro lugar en el universo, cómo sabemos cuál es el tamaño de la Vía Láctea, o si te has preguntado si podría haber vida en otros lugares de la galaxia, e incluso del universo, este es tu programa. Actualizado
Coffee Break: Señal y Ruido Coffee Break: Señal y Ruido es la tertulia semanal en la que, medio en broma medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Separando la paja del trigo o, como nos gusta decirlo, la señal del ruido, nos leemos los papers para que usted no tenga que hacerlo. Sírvete un café y acompáñanos en nuestra tertulia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. Actualizado