iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Split Screen 4k1f1y
Por Split Screen
16
249
Análisis mensual de las formas cinematográficas. Aprendiendo juntos a mirar las películas desde las formas para llegar al fondo de sus imágenes. Con Elisa McCausland, Alberto Rodríguez y Diego Salgado. o: [email protected], splitscreen_podcast (instagram) @_SplitScreen_ (twitter). 156p6s
Análisis mensual de las formas cinematográficas. Aprendiendo juntos a mirar las películas desde las formas para llegar al fondo de sus imágenes. Con Elisa McCausland, Alberto Rodríguez y Diego Salgado. o: [email protected], splitscreen_podcast (instagram) @_SplitScreen_ (twitter).
Split Screen 3x02: David Lynch. EL HOMBRE ELEFANTE (1980) y MULHOLLAND DRIVE (2001)
Episodio en Split Screen
En esta ocasión, Elisa McCausland, Alberto Rodríguez y Diego Salgado homenajean a David Lynch, fallecido recientemente, con un programa dedicado a analizar las claves formales del cineasta estadounidense a partir de dos películas pertenecientes a etapas muy distintas de su trayectoria creativa. De la parte técnica se ocupa, como es habitual, Álvaro San Miguel.
01:55:52
Split Screen 3x01: 2024 en la mirilla. LA ZONA DE INTERÉS, FLY ME TO THE MOON, HERE y LA SUSTANCIA
Episodio en Split Screen
Vuelve Split Screen, vuelven Elisa McCausland, Alberto Rodríguez y Diego Salgado. Su reencuentro tras un paréntesis de algunas semanas sirve a un objetivo ambicioso: analizar lo que han dado de sí a nivel formal, no una sino cuatro películas, a través de las cuales abarcan las tendencias para ellos más representativas del cine estrenado en 2024. Los títulos en cuestión son 'La zona de interés' (Jonathan Glazer, 2023), 'Fly Me to the Moon' (Greg Berlanti, 2024), 'Here' (Robert Zemeckis, 2024) y 'La sustancia' (Coralie Fargeat, 2024). Como es habitual, la parte técnica corre a cargo de Álvaro San Miguel.
01:52:18
Split Screen 2x08: FURIOSA Y LA SAGA MAD MAX (1979-2024)
Episodio en Split Screen
Split Screen despide su segunda temporada con un análisis formal de la célebre saga apocalíptica realizada por el cineasta australiano George Miller a lo largo de casi medio siglo. Alberto, Diego y Elisa hacen de la última entrega, 'Furiosa: De la saga Mad Max' (2024), el punto de partida para un viaje épico que tiene como paradas obligadas ´Mad Max: Salvajes de autopista´ (1979), 'Mad Max 2. El guerrero de la carretera' (1981), 'Mad Max 3. Más allá de la cúpula del trueno' (1985) y 'Mad Max: Furia en la carretera' (2015). Como es habitual, contamos en la parte técnica con los oficios y conjuros de Álvaro San Miguel.
02:38:48
Split Screen: 2x07: QUÉ FUE DE BABY JANE (1962)
Episodio en Split Screen
Alberto, Diego y Elisa vuelven en este programa a un periodo clave para la historia del cine, la Era de la Modernidad, a través del análisis de un título clave en la filmografía del director estadounidense Robert Aldrich; un ejercicio de Grand Guignol protagonizado por dos viejas glorias de Hollywood, Bette Davis y Joan Crawford, que sigue gozando sesenta años después de su realización del mismo o mayor culto que en el momento de su estreno. En los apartados técnicos, como siempre, la mano mágica de Álvaro San Miguel.
01:38:10
Split Screen: 2x06: GORRIÓN ROJO (2018)
Episodio en Split Screen
En esta ocasión, Alberto, Elisa y Diego abordan un título contemporáneo que no cumplió con las expectativas de crítica y público cuando se estrenó en 2018 pero que, pasados unos años, permite reivindicar el trabajo conjunto de la actriz Jennifer Lawrence y el director Francis Lawrence tras sus colaboraciones previas en la saga distópica juvenil de Los Juegos del Hambre. Entre los temas abordados, el clasicismo, la transparencia y la plasmación de las políticas de género. Una película que merece una segunda oportunidad. En la parte técnica del programa contamos como siempre con los talentos de Álvaro San Miguel.
01:18:48
Split Screen 2x05: EL FOTÓGRAFO DEL PÁNICO (1960)
Episodio en Split Screen
Alberto, Diego y Elisa analizan esta vez una de las películas más singulares y precursoras de la historia del cine; una intriga cargada de apuntes perturbadores en torno a la psicopatía, el voyeurismo y la naturaleza vampírica del cine que le costó el ostracismo en su momento a su director, Michael Powell, aunque hoy sea considerada un título esencial. Como siempre, contamos en la parte técnica del programa con el indispensable Álvaro San Miguel.
01:42:14
Split Screen 2x04: THE KING'S MAN, LA PRIMERA MISIÓN (2021)
Episodio en Split Screen
Un invitado de excepción, el crítico y psicólogo Roberto Alcover Oti, acompaña en esta ocasión a Alberto, Diego y Elisa para analizar la séptima y más ambiciosa película del director Matthew Vaughn, The King's Man: La primera misión; una mixtura ¿imposible? de Historia y pulp, drama y humor, épica y humanismo, realzada por un estilo visual desbordante. Como siempre, en la parte técnica del programa, Álvaro San Miguel.
01:45:48
Split Screen 2x03: BLOW-UP (1966)
Episodio en Split Screen
Alberto, Diego y Elisa analizan en esta ocasión una de las películas más peculiares de Michelangelo Antonioni, cineasta de la modernidad que apostó en esta ocasión por filmar en inglés y prestar atención a los modos y maneras del Swinging London. La profesión del protagonista, fotógrafo, enriquece aún más que de costumbre los discursos de Antonioni en torno a la sustancia de la realidad y la alienación humana. Como es habitual, contamos en la parte técnica del programa con Álvaro San Miguel.
01:28:10
Split Screen 2x02: EL CLUB DE LA LUCHA (1999)
Episodio en Split Screen
El estreno de la nueva película de David Fincher, 'El asesino', ha impulsado a Alberto, Diego y Elisa a zambullirse en unO de los títulos más celebrados (y polémicos) del director estadounidense: EL CLUB DE LA LUCHA, adaptación de la novela homónima de Chuck Palahniuk que acertó a subvertir lo que podía esperarse de un filme producido en Hollywood y devino una referencia generacional. En la parte técnica del programa, como siempre, Álvaro San Miguel.
01:42:14
Split Screen 2x01: LA NOCHE DE LAS MUJERES (1961)
Episodio en Split Screen
Alberto, Diego y Elisa inauguran la segunda temporada del programa con una película y una directora a (re)descubrir: 'La noche de las mujeres' y Kinuyo Tanaka. El episodio revisa la figura singular de Tanaka en el panorama del cine japonés posterior a la Segunda Guerra Mundial y, como es habitual, desentraña las claves formales de su quinta realización. A los mandos técnicos del programa contamos como siempre con Álvaro San Miguel.
01:33:38
Split Screen 1x06: NOÉ (2014)
Episodio en Split Screen
En la última entrega de esta temporada, 'Split Screen' acepta una sugerencia de los oyentes y dedica su atención al sexto largometraje del director estadounidense Darren Aronofsky. Alberto, Diego y Elisa analizan las encrucijadas formales en que se debate una película que debe tanto al cine bíblico clásico como al blockbuster contemporáneo, entre otros paradigmas estéticos y estilísticos que se desgranan a lo largo del programa. Como es habitual, Álvaro San Miguel tiene a su cargo los aspectos técnicos de la grabación.
01:40:12
Split Screen 1x05: EL ESPÍRITU DE LA COLMENA (1973)
Episodio en Split Screen
Alberto, Diego y Elisa abordan una de las películas más importantes en la historia del cine español. Ópera prima de Víctor Erice (que este año estrena nueva película), 'El espíritu de la colmena' es un título idóneo para tratar las formas del cine posfranquista y de autor, cuya influencia fue determinante en décadas posteriores de nuestra cinematografía. En la parte técnica del programa, Álvaro San Miguel.
01:29:36
Split Screen 1x04: EL ATLAS DE LAS NUBES (2012)
Episodio en Split Screen
Alberto, Diego y Elisa han elegido en esta ocasión como objeto de su análisis el sexto largometraje de las hermanas Lana & Lilly Wachowski, basado en la novela homónima de David Mitchell. Un proyecto tan ambicioso que precisó de la intervención de un tercer director, Tom Tykwer, para verse materializado. Un factor que añade aún más interés a las hechuras formales de la película. Como siempre, contamos en el programa con la inestimable ayuda en las labores técnicas de Álvaro San Miguel.
01:42:04
Split Screen 1x03: EL TRIUNFO DE LA VOLUNTAD (1935)
Episodio en Split Screen
Alberto, Diego y Elisa analizan una de las muestras más fascinantes y polémicas de cine propagandístico producidas a lo largo de toda la historia del medio. Realizada en 1935 por la directora Leni Riefenstahl con la complicidad absoluta de Adolf Hitler, 'El triunfo de la voluntad' es una película clave para repasar las confluencias entre los años veinte y treinta del siglo pasado del reportaje, el cine documental y el de vanguardia, así como para entender los mecanismos posteriores del audiovisual político y publicitario. A los mandos técnicos del programa, Álvaro San Miguel.
01:35:02
Split Screen 1x02: THE NEON DEMON (2016)
Episodio en Split Screen
En la segunda entrega de 'Split Screen', Alberto, Diego y Elisa centran su atención en una de las películas más representativas del director danés Nicolas winding Refn; una coctelera cinematográfica en la que caben magia, simbología, fetichismo y una mirada compleja sobre la esencia de la belleza y el show business. Álvaro San Miguel se ocupa de los aspectos técnicos del programa.
01:42:55
Split Screen 1x01: PSICOSIS (1960)
Episodio en Split Screen
En esta primera entrega de SPLIT SCREEN, Alberto, Diego y Elisa analizan una de las mejores y más populares películas de terror de todos los tiempos, 'Psicosis' (1960). Pocos ejemplos de cine pensado desde el respeto por el poder de las imágenes como este filme revolucionario de Alfred Hitchcock. Aprovechamos la ocasión para comentar también el remake de 'Psicosis' dirigido por Gus Van Sant en 1998, así como las secuelas a cargo de Richard Franklin y Anthony Perkins, protagonista de la película original. Gracias a Álvaro San Miguel por su labor en los aspectos técnicos del programa.
01:37:39
También te puede gustar Ver más
La Órbita De Endor - podcast- El programa de la fantasía y la ciencia-ficción. Cine, libros, cómics, series de televisión, manga-anime y videojuegos. Actualizado
A Quemarropa Podcast La versión mensual y gratuita de ’A Quemarropa Podcast’, el podcast semanal bajo suscripción en el que los periodistas y críticos de cine Tonio L. Alarcón y Roberto Morato hablan de películas y series, pero también analizan autores, tendencias, movimientos... Ahora con spin-off quincenal, ’A Quemarropa FlixOlé’. Actualizado
Campamento Krypton Un podcast donde la cultura pop brilla, burbujea y se alborota. Monográficos y entrevistas sobre cine, cómic, música, empanadillas y Lina Morgan. Organizadores y creadores de la Monstrua de Cine Chungo, también podías escucharnos en Efecto Doppler (Radio 3) Actualizado