iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Episodio 18: Escalar un negocio, gestionar un equipo, lifestyle y pensar a lo grande, con Franck Scipion
Episodio en Radio Vida Revolucionaria
“No existe un momento perfecto para lanzar un proyecto. Si esperas el momento perfecto nunca lo vas a hacer” – Franck Scipion Hoy tenemos a Franck Scipion, creador de Lifestyle Al Cuadrado, uno de los grandes referentes del blogging y negocios online. - Cómo nació su proyecto y cómo logró lanzarlo sin dejar su trabajo. - Cómo la marca define la audiencia. - Evolución de las estrategias online en los últimos años (lo que funciona y lo que no). - Carencias del mercado de habla hispana y expectativas. ¿Qué nos falta? - Cómo escalar un negocio online y lograr que no dependa de ti. - Importancia de crear un buen equipo y algunas ideas para lograrlo. - Cómo intenta cumplir su objetivo de lifestyle: trabajar 25 horas semanales. - Y mucho más.
40:39
Episodio 17: Creando un gran proyecto on-line, con Álvaro Garrido de ElOtroLado
Episodio en Radio Vida Revolucionaria
"Hay un punto a partir del cual más dinero no te hace más feliz. El problema de algunos es que nunca tienen suficiente" - Álvaro Garrido Hoy hablamos con Álvaro Garrido, creador de El Otro Lado, uno de los mayores foros en español, con más de 20 millones de páginas vistas al mes, además de llevar otros negocios a la vez. Algunos de los temas que tocamos: - Qué ha aprendido tras casi 20 años en internet. - Cuándo escuchar a los s y cuándo establecer tus propias reglas. - Tendencias a las que subirse vs. modas a ignorar. - Monetización, más allá de la publicidad. - Gestión de equipos: estructura y delegación. - Cuánto tiempo dedica al proyecto y cómo organiza su día. - Esquemas de monetización, más allá de la publicidad. - Inversiones: interés compuesto, cartera permanente, estrategia barbell, start-ups...
39:33
El trabajo en la era de los robots y la Paradoja de Moravec
Episodio en Radio Vida Revolucionaria
Es conocida como la partida de ajedrez del siglo. Estamos en octubre de 1956. El joven Bobby Fisher de 13 años compite contra Donald Byrne, un reconocido veterano. Fischer realiza jugadas sorprendentes, sacrificando su caballo y después su reina, sin justificación aparente. Tras unos movimientos adicionales sus motivos se hacen evidentes. El rey de Byrne se queda sin escape. Es jaque mate. Fischer vio más allá que su rival y el resto de grandes maestros de la época. Pasó a ser considerado un grande entre gigantes, poseedor de una inteligencia y creatividad excepcional, la máxima expresión del intelecto humano. Y sin embargo, cualquier programa actual de ajedrez, corriendo en un PC barato y considerando las mismas posiciones de partida, replicaría las jugadas de Fischer. No porque haya copiado aquella famosa competición, sino porque son las más lógicas. Tu teléfono móvil juega mejor al ajedrez que el humano más inteligente. Puedes leer todo el artículo aquí: https://www.vidarevolucionaria.com/el-trabajo-en-la-era-de-los-robots-y-la-paradoja-de-moravec/
10:26
Episodio 16: Content Marketing, Productividad y Podcasting, con Joan Boluda
Episodio en Radio Vida Revolucionaria
"Si una persona esconde su conocimiento y otra lo comparte, ¿quién crees que va a tener más seguidores?" - Joan Boluda Hoy hablamos con Joan Boluda, uno de los referentes internacionales en marketing online y todo lo relacionado con negocios en Internet. Algunos de los temas que tocamos: - Qué es el content marketing y por qué puede ser la mejor estrategia para captar clientes. - Cuánto contenido debes compartir gratis. - Aporte de tener un podcast. - ¿Cuál es su proceso de creación? (adelanto: se levanta a las 4:30 am). - Importancia de crear bloques de tiempo para trabajar en lo importante. - Proceso de producción del podcast. - Ideas para posicionar un podcast. - ¿Qué es un buyer persona? - Su último proyecto: un Late Show
53:13
Lecciones de Che Guevara sobre marketing y ventas (David contra Goliat)
Episodio en Radio Vida Revolucionaria
Internet elimina las barreras de entrada. Todo el mundo puede ahora crear su plataforma y publicar libremente sus ideas y productos. Solo hay un problema: nadie te escucha. La atención de la gente es limitada, y está acaparada por las empresas más grandes, los blogs más populares, las marcas más reconocidas. Tienen más dinero, más empleados y más experiencia que tú. Eres un pequeño David luchando contra muchos Goliats. Es una batalla asimétrica, imposible de ganar con estrategias convencionales. Solo hay una forma de superarles: aprender el arte de luchar contra gigantes. Hoy hablamos sobre marketing y ventas para guerrilleros. Puedes leer todo el artículo aquí: http://www.vidarevolucionaria.com/lecciones-de-che-guevara-sobre-marketing-y-ventas-david-contra-goliat/
12:10
Episodio 15: Cómo invertir y crear un best-seller en Amazon, con Carlos Galán
Episodio en Radio Vida Revolucionaria
"Si no te preocupas de tu dinero, nadie lo hará por ti" - Carlos Galán Hoy hablamos con Carlos Galán, autor del libro Independízate de Papá Estado: Empieza a invertir HOY y jubílate millonario, con más de 5.000 unidades vendidas en Amazon. Temas que tratamos: - El lado oscuro de la banca y los conflictos de interés que existen. - Distintos tipos de inversión y cómo adaptar el portfolio según diferentes criterios. - Errores principales que la gente comete al invertir. - Cómo diseñar un sistema para automatizar tus inversiones y -no actuar por emociones. - Mejores fondos de inversión para empezar. - Dividendos: como funcionan y qué empresas pagan más dividendos. - Cómo convertir tu libro en un best-seller en amazon.
52:15
Episodio 14: Aprender inglés online, Emprendimiento y Sitios de Membresía, con David Palencia
Episodio en Radio Vida Revolucionaria
“En vez de centrarte en las estadísticas generales intenta cambiarle la vida a una persona” – David Palencia Hoy hablamos con David G. Palencia, creador de Daway Inglés, una comunidad on-line para aprender inglés. Es un gran ejemplo de cómo crear un negocio rentable aportando valor y preocupándote de los demás. Hablamos de muchas cosas: - Barreras mentales típicas al crear un negocio y cómo superarlas (vender, síndrome de impostor, vergüenza…). - Ideas para aportar valor con tu producto. - Meditación y autoestima, ¿te debe importar lo que piensan de ti? - Importancia de un podcast. - Modelo de suscripción / membresía ¿cómo hacerlo funcionar? - Cómo mejorar la calidad de la lista de suscripción. - Errores que cometió en su camino y lecciones aprendidas. - Piensa en el largo plazo para mejorar tu marketing hoy (por qué no debes ser un pesado). - Estrategias para mejorar tu inglés y superar los exámenes oficiales.
01:00:32
Por qué los mejores vendedores son buenas personas y por qué debes ser generoso pero no tonto
Episodio en Radio Vida Revolucionaria
Los vendedores no tienen buena reputación. Los asociamos con engaño y manipulación. En una encuesta de percepción a alumnos de un MBA sobre responsabilidad social, los vendedores aparecen al final. Esta mala percepción paraliza a muchos emprendedores. Vender se convierte en una barrera mental. Para los que no la superan, el desenlace será fatal. Cambiar tus creencias sobre la venta es fundamental para alcanzar tu meta. Hoy quiero convencerte de que puedes ganar mucho dinero ayudando a los demás, sin comprometer tus valores. Veremos por qué los mejores vendedores son en realidad los más generosos, y cómo evitar que tu buena voluntad sea interpretada como debilidad. Puedes leer todo el artículo aquí: http://www.vidarevolucionaria.com/por-que-los-mejores-vendedores-son-buenas-personas-y-por-que-debes-ser-generoso-pero-no-tonto/
09:30
Episodio 13: Email marketing y cómo mejorar tus campañas, con José Argudo
Episodio en Radio Vida Revolucionaria
"A veces nos olvidamos que detrás de cada email hay una persona" - José Argudo Hoy hablamos con José Argudo, Director de Marketing Online en Mailrelay, y especialista en email marketing. Nadie como quien vive el email marketing desde dentro para ayudarnos a utilizarlo mejor. Algunos de los temas que tocamos: - Qué es el email marketing y cómo evitar los errores más comunes. - ¿Van a acabar las redes sociales con el email marketing? - Estrategias para mejorar la captación y apertura de emails, sin abusar de tu audiencia. - Por qué debes aportar valor y generar confianza en cada interacción con tu lista. - Qué es la segmentación y por qué debes usarla. - Uso adecuado de autoresponders. - Y mucho más.
36:45
Episodio 12: Claves de SEO y Monetización de un Blog, con Berto López
Episodio en Radio Vida Revolucionaria
"Para triunfar en el mundo on-line debes tener una genuina voluntad de aportar valor" - Berto López Hoy hablamos con Berto López, creador de Ciudadano 2.0, uno de los blogs de referencia en marketing on-line, SEO, Wordpres, Redes Sociales y todo lo relacionado con negocios en Internet. Es sin duda la entrevista más práctica y accionable hasta ahora. Profundizamos en temas fundamentales para posicionar y monetizar una web: - Elementos clave del SEO (Search Engine Optimization). - Atracción de tráfico orgánico y pagado. - Estrategias de monetización: AdSense, marketing de afiliación y productos propios. - Sitios de autoridad o micronichos. - Beneficios e inconvenientes de sitios de membresía. - ¿Existe una audiencia mínima para monetizar? - Por qué hay que centrarse en aportar valor. Riesgos de hacer mucho énfasis en la monetización. Puedes ver todo el detalle aquí: http://www.vidarevolucionaria.com/category/radiovidarevolucionaria/
49:24
En defensa del optimismo y por qué el mundo será cada vez mejor
Episodio en Radio Vida Revolucionaria
"El futuro está determinado por los optimistas" - Kevin Kelly Es imposible crear un futuro en el que no crees. Es imposible aprovechar oportunidades que no ves. Cuanto mejor sea tu entendimiento de la realidad mejores decisiones tomarás. Y como explico en la guía, mejorar tu visión de la realidad requiere trabajar dos aspectos: Eliminar sesgos cognitivos. Construir buenos modelos mentales. Hoy nos centramos en uno de los sesgos cognitivos más comunes: el sesgo negativo. Nuestros genes están diseñados para priorizar la supervivencia en el presente, no para aprovechar las oportunidades del futuro. Son muy sensibles a cualquier tipo de amenaza. Nuestros ancestros podían dejar pasar muchas oportunidades sin consecuencias negativas (siempre hay un nuevo antílope que cazar), pero ignorar un solo ruido en la maleza podía significar el final. Estamos cableados para prestar más atención a lo negativo que a lo positivo. Cuando vivíamos en un mundo salvaje, esta estrategia tiene sentido. En el mundo actual, es una fuente de problemas y ansiedad. Los medios explotan constantemente nuestro sesgo negativo. El miedo vende. Las noticias que alertan de catástrofes captan nuestra atención más que las noticias positivas. Ninguna ONG ha recaudado mucho dinero mostrando que las cosas están mejorando. Durante siglos, los pesimistas han acaparado los titulares, a pesar de que los optimistas han acertado con más frecuencia. Me considero un optimista racional, y me preocupa el pesimismo general que nos rodea. Cuando participo en debates sobre el futuro, suelo ser la voz discordante. La mayoría piensa que el mundo va a peor. Yo disiento. Hoy presento mi caso a favor del optimismo y las oportunidades que se avecinan. Puedes leer todo aquí: http://www.vidarevolucionaria.com/en-defensa-del-optimismo/
16:03
Episodio 11: Aprendiendo de los fracasos y creando una marca personal, con Christian Korwan
Episodio en Radio Vida Revolucionaria
"Al plasmar tus peores miedos en papel te das cuenta de que todos tienen solución. Incluso si lo pierdes todo, no es el fin" - Christian Korwan Christian Korwan es un emprendedor en toda regla. Lleva dos décadas lanzando proyectos. Algunos han tenido mucho éxito y otros han fracasado. Un proyecto le arruinó y le hizo perder todo. Lejos de darse por vencido, utilizó las lecciones de su gran fracaso para reinventarse con nuevos negocios. Algunos temas que tratamos: Educación formal: beneficios e inconvenientes. Proceso para definir una idea de negocio y validarla. Lecciones de una bancarrota y cómo recuperarse. Por qué no tiene empleados ni concede crédito a los clientes. La importancia de desarrollar una marca personal. Claves para vender más y mejor. Y mucho más.
55:18
El poder de la concentración y el mito de la inspiración
Episodio en Radio Vida Revolucionaria
“Día: Período de 24 horas, malgastado por la mayoría” – Ambrose Bierce El tiempo es la materia prima de la creación, y lo malgastamos con gran facilidad. Desperdiciar tiempo es como desperdiciar potencial. Aprovecharlo, por el contrario, equivale a obtener el máximo valor posible de nuestras capacidades. La sociedad actual se ha vuelto (afortunadamente) muy sensible al despilfarro: campañas para no derrochar agua, energía o alimentos. Pero nadie critica el desperdicio de potencial, la distracción nos parece normal. Puedes leer todo el artículo aquí: www.vidarevolucionaria.com/el-poder-de-la-concentracion-y-el-mito-de-la-inspiracion/
10:00
Cantidad vs Calidad: ¿Quieres generar mejor trabajo? Trabaja más
Episodio en Radio Vida Revolucionaria
Se asume una relación inversa entre cantidad y calidad. Muchos piensan que si quieren crear trabajo de mejor calidad tendrán que hacer menos. Siguiendo esta lógica, las personas reconocidas por haber creado grandes obras maestras o grandes descubrimientos (mucha calidad) deben haber producido poca cantidad, ¿verdad? Todo lo contrario Artículo completo en: http://www.vidarevolucionaria.com/cantidad-vs-calidad-quieres-generar-mejor-trabajo-trabaja-mas/
10:03
Por qué no debes equilibrar trabajo y vida personal
Episodio en Radio Vida Revolucionaria
Es una máxima que pocos cuestionan: “En el equilibrio está la virtud“. Pero la preocupación por alcanzar un ideal abstracto de equilibrio entre diferentes partes de nuestras vidas puede ser peligrosa. Hoy explico por qué es bueno desequilibrarse con frecuencia y tres alternativas al equilibrio: propósito, atención e integración. Puedes leer todo el artículo aquí: http://www.vidarevolucionaria.com/por-que-no-debes-equilibrar-trabajo-y-vida-personal/
06:52
Vivir viajando con Antonio G.: Un negocio rentable en la mochila
Episodio en Radio Vida Revolucionaria
"En la acción, no en la reflexión, encontrarás tu camino" - Antonio G. Antonio es el creador de InteligenciaViajera, uno de los blogs de viajes más populares. Temas tratados: - Cómo aprendió a viajar por más de 30 países con poco dinero. - Cómo lanzó su blog sobre viajes, y qué estrategias utilizó para popularizarlo. - Tácticas que le permitieron ganar más de 20.000 euros en el primer año de vida de su proyecto online. - Por qué tomó la decisión de trabajar menos horas en vez de ganar más dinero. - Cómo equilibrar el lado personal con el profesional y cómo este equilibrio cambia con el tiempo. - Diferencias entre vender servicios y productos, beneficios e inconvenientes de cada enfoque. - Cómo seleccionar qué infoproducto desarrollar para vender en tu blog y claves para desarrollarlo y lanzarlo con éxito. - Por qué hacer entrevistas es una estrategia diferencial para hacer crecer tu blog y por qué decidió crear un producto precisamente sobre entrevistas - Y mucho más.
58:54
El engaño de las pensiones y el poder de los mini-retiros
Episodio en Radio Vida Revolucionaria
El Estado es una entidad ficticia a través de la cual todos esperan vivir de los demás" - Frédéric Bastiat La pensión media en España no llega a 900 euros mensuales. Para muchos, jubilarse representa pasar de la clase media a la clase baja, y cada vez lo harán más tarde. Según la ONU, España será el tercer país más envejecido del planeta en el 2050 (detalle). Necesariamente la edad de jubilación se irá postergando. El sistema del bienestar se instauró en muchos países en la década de los 40. La esperanza de vida en aquella época era de 60 años, y había muchos trabajadores por cada pensionista. Hoy la esperanza de vida es 80 años, y por ejemplo en España hay sólo dos trabajadores por jubilado, con tendencia a la baja. Los números no cuadran. El sistema está al borde del precipicio, pero nos seguimos aferrando a una ilusión, al fin y al cabo, es lo que nos enseñaron. El mensaje desde pequeños es claro: "busca un buen trabajo". Nadie te dice "crea un buen negocio". En consecuencia, tenemos muy pocos emprendedores y muchos aspirantes a empleado, cuyo sueño es trabajar para una empresa grande o, todavía mejor, sacarse unas oposiciones para empezar a acumular trienios y esperar pacientemente la jubilación. Puedes leer todo el artículo aquí http://www.vidarevolucionaria.com/el-engano-de-las-pensiones/
07:04
Vivir al Máximo con Ángel Alegre: sobre libertad y cómo vencer miedos
Episodio en Radio Vida Revolucionaria
"Para que te vaya bien en estos tiempos necesitas herramientas que no te dan en la escuela" - Ángel Alegre Ángel Alegre es el creador de Vivir Al Máximo, uno de los mejores blogs sobre estilo de vida, filosofía práctica y negocios on-line. Temas tratados: Libertad: lo bueno y lo malo. El precio de no ser "normal". Ejercicios para vencer miedos cuando te enfrentas a decisiones importantes. Consejos para personas que están buscando un cambio en sus vidas (casos prácticos). Modelos de ingresos para negocios on-line. Barreras mentales a superar para tener éxito con tu negocio. Habilidades más importantes para prosperar en el nuevo mundo. Y mucho más.
45:39
El mito de los ingresos pasivos
Episodio en Radio Vida Revolucionaria
Una de las ideas más peligrosas que rodea el mundo del emprendimiento digital es el de vivir de ingresos pasivos. Hay muchas versiones de esta fantasía, pero todas siguen un patrón similar: - Escribe un ebook o haz una app o monta una tienda on-line o un micrositio o sigue la moda del momento. - Compra publicidad en AdWords y Facebook. - Utiliza los ingresos que obtengas para pagar asistentes virtuales que se encarguen de gestionar tu creciente negocio. - Retírate a una isla del caribe a disfrutar la vida. - Revisa el email y las cuentas del banco una vez a la semana para asegurar que el negocio sigue viento en popa. Es una bonita ilusión, pero las probabilidades de lograrlo son casi nulas. ¿Hay casos? Por supuesto. También hay casos de gente que gana la lotería, pero eso no lo convierte en una buena estrategia. Lee todo el artículo aquí http://www.vidarevolucionaria.com/el-mito-de-los-ingresos-pasivos/
06:24
Profundidad o Anchura para desarrollar tu Nicho y Habilidades
Episodio en Radio Vida Revolucionaria
Se obtienen lecciones valiosas analizando las falsas dicotomías que nos rodean. Conceptos aparentemente opuestos que no lo son en realidad. Un par de ejemplos: la calidad no está reñida con la cantidad y el equilibrio se logra a veces en los extremos. Hoy vemos por qué profundidad y anchura tampoco son necesariamente opuestos, y cómo puedes combinar ambos para mejorar tus resultados. Profundidad vs Anchura en tu nicho Una regla básica a la hora de lanzar tu negocio es identificar un nicho, un segmento de mercado donde puedas aportar valor a tu audiencia, donde seas percibido como una autoridad. La palabra nicho parece implicar profundidad en una categoría muy concreta, a expensas de todas las demás. Muchos sienten que deben renunciar a ciertos intereses para basar su negocio en uno solo. En algunos casos será cierto (no todos los intereses son compatibles), pero generalmente el problema está en pensar que las categorías son fijas e inamovibles. En realidad, las líneas que dividen las categorías suelen ser artificiales y arbitrarias, fruto de la segmentación y especialización que impone el sistema educativo. Como expliqué en “Diferénciate: cómo destacar para no competir”, la clave está en crear nuevas categorías, combinando otras existentes. Si en tu blog tratas temas muy diferentes, los cubrirás de manera general. No podrás competir con alguien que profundice en cualquiera de esas temáticas. Pero si las combinas de manera novedosa, estás creando una nueva categoría, y podrás profundizar más que nadie en este nuevo nicho. Imagina que te apasionan tres temas: fitness, fotografía y naturaleza. Dedicas muchas horas a estudiar cada ámbito y quieres crear un proyecto online para vivir de tu propósito. Una posibilidad sería crear un blog con esas tres categorías, y alternar artículos con las diferentes temáticas. En la mayoría de casos, es mala idea. Tendrás una audiencia fragmentada y una marca poco clara. Es difícil crear una comunidad si no hay una identidad. ¿Cuál es la solución? Crear una nueva categoría propia, donde puedas profundizar más que nadie. Por ejemplo puedes centrarte en fitness pero utilizar una fotografía muy cuidada, mostrar tus entrenamientos en paisajes naturales, hablar de los beneficios de la naturaleza en la salud… En resumen, pasas de un enfoque ancho y generalista a uno profundo y específico, integrando tus pasiones. Combina categorías generales para inventar una más profunda Cuando la gente visite tu blog percibirá algo diferente, único. Has creado un nuevo nicho que dominarás fácilmente. Combinar ideas es a la innovación lo que el sexo es a la biología?Click Para Twittear Profundidad vs Anchura en tus habilidades En la guía recomiendo desarrollar múltiples habilidades, con diferentes grados de profundidad. El enfoque para desarrollar cada tipo de habilidad es diferente: Habilidades transversales. Representan capacidades útiles para cualquier emprendedor (o trabajador). Desarróllalas según un enfoque Pareto, adquiriendo el 20% del conocimiento que te dará el 80% de los resultados. Apóyate en expertos para cubrir el resto (cuando realmente lo necesites). Habilidades diferenciales. Son las que están directamente relacionadas con tu propósito, con el valor que aportas al mundo. En estas debes buscar maestría, siguiendo el modelo de las 10.000 horas. Por definición, deberás limitar estas habilidades, escógelas con cuidado. El mercado recompensa lo escaso y valioso. Los títulos académicos valen poco porque todos tienen uno. La clave está en mezclar habilidades diversas para encontrar una combinación poco común: tu enfoque único. Igual que en el ejemplo anterior utilizamos una temática principal (fitness) pero le damos un enfoque único con temáticas secundarias (fotografía y naturaleza), puedes tomar tu habilidad principal y potenciarla con habilidades diversas. Este enfoque funciona porque las habilidades son multiplicativas, no aditivas. Resultados = Habilidad 1 x Habilidad 2 x Habilidad 3 x… Puedes lograr resultados extraordinarios combinando adecuadamente habilidades ordinarias?Click Para Twittear Conclusión Por tanto, a la pregunta inicial ¿Profundidad o anchura? La respuesta es ambas: Combina intereses generales para crear una nueva categoría y profundiza más que nadie en ella. Combina habilidades generales para lograr una capacidad única y profunda. Y como siempre, no esperes tener todas las respuestas antes de empezar. Dedica tiempo a identificar tu propósito y fortalezas, a desarrollar ideas y explorar combinaciones. Pero recuerda que al avanzar irás refinando tu propuesta de valor. La claridad viene de la acción, no del pensamiento.
07:21
Más de Marcos Vázquez Ver más
Radio Fitness Revolucionario Cuestionando los dogmas sobre Salud y Fitness para mejorar de verdad tu cuerpo. Hablamos de Dietas, de Ayuno Intermitente, de Entrenamientos Funcionales, de Psicología y en definitiva de Salud Global… con detalle y con verdaderos expertos Actualizado
También te puede gustar Ver más
The Success Academy, por Víctor Martín Víctor Martín está considerado una de las personas más influyentes en social media a nivel nacional y su marca personal es una de las más sólidas y reconocidas. Autor del Best Seller "Desata tu Éxito" (editorial Alienta, Planeta). Speaker internacional en diferentes charlas y congresos siempre relacionados con el social media, el blogging, el emprendimiento o el marketing online. Autor del podcast The Success Academy, uno de los podcasts más escuchados en iTunes con más de un millón de reproducciones y creador del evento solidario Social Media Care. En la actualidad, compagina su trabajo en la agencia Young Media, donde ejerce como consultor de social media y marketing online, con su blog personal victormartinp.com, uno de los blogs sobre social media más influyentes de España. Su función es aconsejar a empresas para sacarle el máximo partido a su presencia online y conseguir potenciales clientes y ventas. Actualizado
Pensamiento Positivo Podcast (OFICIAL) Pensamiento Positivo fue el primer programa de radio en España que combinó desarrollo personal y desarrollo profesional. Dirigido por Sergio Fernández, descubre claves prácticas para aplicar en tu vida en asuntos como la pareja, la familia, el trabajo y las finanzas personales. Más información en https://www.ippformacion.com Actualizado
ThinkWasabi: Pilota tu Vida con Hábitos En cada episodio comparto contigo los Hábitos para vivir y trabajar de forma eficaz y organizada. Unos minutos juntos con las claves para pilotar tu vida de forma diferente, gestionar tu tiempo y conseguir mejores resultados. Actualizado