iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Podcast de La nota azul Córdoba 2d74x
236
50
Podcast del programa de radio La nota azul. Jazz, blues y músicas afines. Radio Zumba La Turba, FM 99.5, www.zumbalaturba.com.ar, Córdoba, Argentina. La nota azul Córdoba, un programa de jazz y blues para la tarde de los sábados. f6h5b
Podcast del programa de radio La nota azul. Jazz, blues y músicas afines. Radio Zumba La Turba, FM 99.5, www.zumbalaturba.com.ar, Córdoba, Argentina.
La nota azul Córdoba, un programa de jazz y blues para la tarde de los sábados.
La Nota Azul N° 246 - 17-12-2022
Episodio en Podcast de La nota azul Córdoba
Programa número 246 de La Nota Azul, correspondiente al sábado 17 de diciembre de 2022. Radio Zumba La Turba, FM 99.5, Córdoba, Argentina. > www.zumbalaturba.com.ar < Crear un álbum de jazz no necesariamente requiere inventar nada. Cuando se hace con respeto y pasión y no por un mero desafío personal, cada sonido puede ser un documento de amor por la música… El trío del baterista Tyshawn Sorey abre con el disco Mesmerism este último programa del año de La Nota Azul, correspondiente al sábado 17 de diciembre de 2022. Mesmerism es un disco que lanzó el baterista y compositor Tyshawn Sorey en julio de este año a través del sello Pi Recordings, junto al trío que completan Aaron Diehl en el piano y Matt Brewer en el contrabajo. El repertorio del álbum está formado por una serie de piezas del catálogo del cancionero norteamericano que el trío interpreta de forma fresca y suelta apoyándose en la novedad que resulta su reunión. Seguimos con el álbum Ritual, del pianista y compositor Leo Genovese, nacido en Venado Tuerto, Santa Fe, pero con una rica trayectoria en Nueva York. Leo Genovese está de visita en Argentina y participó en el cierre del Ciclo de Jazz de la Biblioteca Argentina de la ciudad de Rosario con un concierto de piano solo. En Ritual, editado en marzo de este año por el sello neoyorquino 577 Records, Leo Genovese se presenta junto al trío que forma con Demian Cabaud en contrabajo y Jeff Williams en batería. Además, en cuatro temas del disco participa la cantante catamarqueña Nadia Larcher. Retomamos algunos de los lanzamientos musicales de este año dentro del jazz que se produce en la provincia de Córdoba y en el país. En ese camino escuchamos el disco 23/14 del saxofonista de Villa María Martín Dellavedova. 23/14 cuenta con la participación de Cristian Andrada en contrabajo, Eduardo Elia en el piano y Luis Barzola en batería, y fue editado a través del sello Discos ICM de Mar del Plata. También por el sello Discos ICM fue editado este año el álbum de Cristian Andrada titulado Fuera del remanso, junto al trío que forma también con Eduardo Elia y Luis Barzola. Otro disco que suena en este segmento del programa es Noctámbulos de la Orquesta Inorgánica, agrupación de free jazz y de improvisación libre que dirige el saxofonista y compositor Jorge Torrecillas. Noctámbulos es un gran trabajo que explora una zona con mucho que decir y crear dentro de la escena del jazz argentino. El disco fue editado en marzo de este año por el sello Neue Numeral. Luego seguimos con la música de Nduduzo Makhathini, pianista y compositor de jazz sudafricano que integra el catálogo del sello Blue Note Africa. Escuchamos el tema Unonkanyamba. Y el cierre llega con Daniel Tinte, pianista, tecladista, compositor y creador salteño, que pone las notas para esta despedida transitoria, hasta el año que viene. Así nos despedimos hasta el próximo programa para seguir con más radio, música, jazz y otras formas libres...
02:08:27
La Nota Azul N° 245 - 03-12-2022
Episodio en Podcast de La nota azul Córdoba
Programa número 245 de La Nota Azul, correspondiente al sábado 03 de diciembre de 2022. Radio Zumba La Turba, FM 99.5, Córdoba, Argentina. > www.zumbalaturba.com.ar < La música es una manera de derribar fronteras o de hacer que las fronteras, en lugar de límites, sean horizontes. Y siempre hay un poco más allá. La música es un arte de magia… Tony Malaby, Angélica Sánchez y Tom Rainey abren con su disco Huapango esta nueva emisión de La Nota Azul, del sábado 3 de diciembre de 2022. La sostenida trayectoria del trío que forman Tony Malaby en los saxos, Angélica Sánchez en el piano y Tom Rainey en la batería, hace que su música fluya con una fuerza que se potencia en la interacción. Huapango es un disco editado por el sello RogueArt Records en marzo de este año y que los vuelve a tener como protagonistas. Nada menos que con ese álbum comenzamos esta emisión de La Nota Azul. Desde Mansa Mansión, Río Ceballos, llega el o con Julio Kaegi que fue a cubrir el evento Secreto Desorden de los Sentidos, una verdadera confluencia artística impulsada por Constanza Pellicci. En esta oportunidad, junto a ella participaron la violonchelista y compositora ecuatoriana Ana González Gamboa, la guitarrista e improvisadora Luciana Bass y el compositor y productor Hernán Hayet. El grupo participó en una sesión de cine expandido, improvisando sobre las imágenes de video de Rosana Fernández. Además, se pudo presenciar una instalación sonora titulada Larsen, a cargo de Federico Ragessi e Ismael Verde, entre otras intervenciones artísticas. Todo esto nos contaba Julio desde el lugar mismo en el que esta explosión artística se iba haciendo realidad. Escuchamos, para ilustrar a la distancia, música de Marmota's Dream, dúo de Constanza Pellicci con Berenice Llorens, de Ana González Gamboa, improvisaciones en solo de guitarra de Luciana Bass, y música de Hernán Hayet. Seguimos con El Ruido de todo lo que desaparece (The noise of everything that disappears), obra publicad en agosto de este año 2022 por la saxofonista Camila Nebbia, que está de regreso por unos días en Argentina. El Ruido de todo lo que desaparece parte de la pieza multidisciplinar para medios fijos, performance física y video de Camila Nebbia y la tiene a ella en electrónica y saxo preparado. El cierre llega con la pianista japonesa Hiromi Uehara y su The Piano Quintet, con el disco Silver Lining Suite, editado por Telarc el pasado año 2021. Silver Lining es una suite de larga duración que compuso Hiromi Uehara para piano, dos violines, viola y violonchelo. La dividió en cuatro movimientos. Con el movimiento final, Fortitude, cerramos este programa. El disco se completa además con otras composiciones originales de la pianista. Y así nos despedimos hasta el próximo programa para seguir con más radio, música, jazz y otras formas libres...
02:02:38
La Nota Azul N° 244 - 26-11-2022
Episodio en Podcast de La nota azul Córdoba
Programa número 244 de La Nota Azul, correspondiente al sábado 26 de noviembre de 2022. Radio Zumba La Turba, FM 99.5, Córdoba, Argentina. > www.zumbalaturba.com.ar < El sonido de una trompeta que enfrenta el peso del ruido o el silencio, una nueva aurora al final del mundo. Living At The End Of The World, el trompetista Michael Sarian abre esta nueva emisión de La Nota Azul, del sábado 26 de noviembre de 2022. Comenzamos el programa con una novedad del trompetista Michael Sarian, editado por ears&eyes Records el pasado 21 de octubre: Living at the End of the World es el segundo disco de Sarian con su cuarteto y es la continuación de su aclamado álbum New Aurora de 2020. Michael Sarian nació en Toronto y y fue criado en Buenos Aires, luego se mudó a la ciudad de Nueva York en 2012. Esto contribuyó a formar en él un lenguaje enriquecido por una diversidad de fuentes. Tiene una profusa y variada producción como trompetista y compositor y se ha presentado en algunos de los escenarios internacionales más emblemáticos. En Living At The End Of The World Michael Sarian lidera desde la trompeta y el flugelhorn un cuarteto formado por Santiago Leibson en el piano, Marty Kenney en el contrabajo y Nathan Ellman-Bell en batería. En el álbum participa nada menos que la saxofonista y cantante chilena Camila Meza, aquí en la guitarra y la voz. Recibimos la visita de Ismael Verde y Constanza Pellicci para adelantar lo que será una nueva fecha de Secreto Desorden de los Sentidos, un ciclo que comanda Constanza Pellicci y que ha recibido la visita de grandes artistas de la escena de la improvisación y el arte sonoro. Este sábado 3 de diciembre el evento de Secreto Desorden de los Sentidos contará con la participación de Pellicci junto a Ana González Gamboa, Luciana Bass y Hernán Hayet, en una sesión de cine expandido con imágenes de video de Rosana Fernández. Además se presentará una instalación sonora de Federico Ragessi e Ismael Verde y habrá otras excelentes intervenciones. Sobre este nutrido y poderoso evento conversamos con Constanza Pellicci e Ismael Verde. Además escuchamos algo de su música y de la violonchelista y compositora ecuatoriana Ana González Gamboa, algo de Hernán Hayet, y de Luciana Bass junto a Rocío Giménez López en el dúo que forman como Chancho a rayas. Una charla enriquecedora que invita a un evento sin dudas distinguido. El cierre es con el Gato Barbieri para retirarnos como siempre, con todas las ganas de seguir y que no se apague nunca la música. Y así nos despedimos hasta el próximo sábado para seguir con más radio, música, jazz y otras formas libres...
02:10:20
La Nota Azul N° 243 - 19-11-2022
Episodio en Podcast de La nota azul Córdoba
Programa número 243 de La Nota Azul, correspondiente al sábado 19 de noviembre de 2022. Radio Zumba La Turba, FM 99.5, Córdoba, Argentina. > www.zumbalaturba.com.ar < Quizás no hay días de nuestra infancia tan plenamente vividos como los que hemos creído dejar sin vivir, los que hemos transitado a través de un libro, los que hemos depositado en un sonido, una música, un disco… Una paráfrasis en uso libre de Marcel Proust son las palabras que abren esta emisión de La Nota Azul del sábado 19 de noviembre de 2022. La apertura del programa tiene que ver con la audiencia. Por un lado, una glosa de Marcel Proust sobre la lectura, cuando se cumplen 100 años de su fallecimiento, aniversario sobre el que nos llamaron la atención algunos oyentes. Y por otro lado, un pedido particular de un oyente amigo que nos solicitó algún tema de Chet Baker. Para satisfacer su encargo dedicamos la primera hora a dos álbumes no tan visitados de la discografía del trompetista. El primer bloque está dedicado al disco Ballads For Two, un álbum de Chet Baker a dúo junto al vibrafonista alemán Wolfgang Lackerschmid. El disco fue editado en el año 1979 a través del sello de Lackerschmid, Sandra Music. Seguimos con Chet Baker y otra especie de rareza: el disco Chet On Poetry, editado póstumamente en 1989. Y con esto continuamos esta inclinación literaria de la primera hora del programa. Aquí se lo puede escuchar a Chet Baker recitando, cantando y tocando la trompeta junto a un grupo de músicos italianos que tiene a Enzo Pietropaoli en contrabajo, Roberto Gatto en batería, Nicola Stilo en flauta, piano, guitarra y sintetizador y Alfredo Minotti en percusión. A continuación presentamos el nuevo disco del contrabajista y compositor Nicolás Ojeda, titulado Reboot – Sesiones pandémicas, que salió editado a fines de julio por el sello ears&eyes Records. Nicolás Ojeda es contrabajista, bajista y compositor cordobés, radicado desde 1994. Reboot es su tercer disco luego de Posibles días en sueños de 2013 y Mayo de 2018, que sonaron ambos en La Nota Azul. Este nuevo álbum refiere a la pandemia ya desde su título y su gestación. Dice Nicolás Ojeda que lo guio “la idea de profundizar aún más en la identidad de lo que hago, unificar mis muy diferentes intereses, exponer aún más mi naturaleza ecléctica y perder el control como punto de partida y fortaleza; entonces con Andrea Romio (artista visual y videasta) nos propusimos realizar una serie de videos y abordar ambos nuestras búsquedas como un dúo sonoro-visual. Este disco es el resultado de esas “sesiones pandémicas” que ahora ha mutado en un nuevo formato de álbum como si de los soundtracks de una película se tratara”. En Reboot - Sesiones pandémicas Nicolás Ojeda suma a un seleccionado de músicos que incluye a Carlos Lastra en saxos soprano y tenor, Pablo Monteys en el soprano y el barítono, Federico Isasti en batería y procesamiento electrónico, José Balé en percusión y Mauro Mourelos en trompeta y electrónica. El cierre del programa llega con Gerardo Gandini y el disco Verano Porteño que reúne varias intervenciones en vivo del pianista, editado en 2020 por el sello BlueArt Records. Y así nos despedimos hasta el próximo sábado para seguir con más radio, música, jazz y otras formas libres...
02:07:48
La Nota Azul N° 242 - 12-11-2022
Episodio en Podcast de La nota azul Córdoba
Programa número 242 de La Nota Azul, correspondiente al sábado 12 de noviembre de 2022. Radio Zumba La Turba, FM 99.5, Córdoba, Argentina. > www.zumbalaturba.com.ar < ¿De qué está hecha la tradición si no es del invento, la creación constante, y también por supuesto, de la fuerza y la imposición? ¿De qué está hecha la novedad si no es de lo heredado, lo recuperado, lo reutilizado? ¿Y con todo eso qué puede surgir de la música si no es esa percepción particular, esa parcialidad evidente, alimentada del sonido que se mueve alrededor, ese suelo siempre familiar y siempre distinto que llamamos jazz? La apertura de esta emisión de La Nota Azul del sábado 12 de noviembre de 2022 tiene que ver con la proximidad del Festival de Jazz de Córdoba que se desarrollará entre el jueves 16 y el lunes 21 de noviembre. Aquí se puede descargar la programación completa. Comenzamos con la música del saxofonosta cordobés radicado en Italia Javier Girotto junto al acordeonista italiano Vince Abracciante. El año pasado editaron un disco titulado Santuario que es el que suena en el primer bloque del programa. Javier Giroto y Vince Abbracciante se presentarán en el Teatro Real el jueves 17 de noviembre en el marco del Festival de Jazz. Pero un día antes, Girotto tendrá su participación en el concierto de apertura del Festival, que será el 16 de noviembre a las 20hs en el Teatro del Libertador. En esta oportunidad el saxofonista se presentará junto a la Orquesta Provincial de Música Ciudadana que dirige el bandoneonista Damián Torres. El número estará volcado a recrear el disco de Piazzolla con Gerry Mulligan. Suena en este segmento el disco del Quinteto de Damián Torres, Abriendo Cancha, editado en el año 2015. Para ilustrar parte del circuito provincial del Festival, escuchamos a Horacio Burgos, desde su álbum Toca tango, del año 2012. Horacio Burgos se presentará junto a la cantante y flautista Daniela Dalmasso el domingo 20 de noviembre a las20 hs en la Plaza 25 de Mayo de Cruz del Eje. Seguimos con la agrupación Blue Velvet Quartet que integran Cordelia Andrada en la voz, Agustín Waldheim en piano, Lucas Sánchez en contrabajo y Mateo Marengo en batería. Este cuarteto formado en 2015 trabaja un repertorio de standars que reinterpreta de manera exquisita y profunda. Tendrán su participación en el Festival el próximo sábado 19 a las 20hs. en el Teatro Municipal de Río Cuarto. Escuchamos parte de lo que fue la presentación del Blue Velvet Quartet en el ciclo Episodios Culturales de Capítulo Piloto en Studio Theater de la ciudad de Córdoba el pasado 27 de Septiembre de 2022. A continuación recorremos parte de lo que será el Santo Noise, sistemático evento dedicado al noise y experiencias sonoras que tiene lugar cada año en la ciudad de Córdoba. Como adelantamos la semana pasada, cuando escuchamos la música de Federico Durand, esta edición del Santo Noise será el próximo viernes 18 de noviembre en el Museo Genaro Pérez. En este segmento compartimos el proyecto de Andrés Belfanti junto a Renata Bonamicci llamado Una Máquina Imposible, con el que desarrollan la libre improvisación a partir de instrumentos digitales y acústicos procesados. Escuchamos Piano Preparado, una obra de 2019, que es un registro de la acción realizada en febrero de ese año en el “Centro Cultural Franklin Arregui Cano” de la ciudad de Río Cuarto de la provincia de Córdoba. A continuación presentamos la reciente edición de Conferencia sobre nada de John Cage por la editorial Interzona, con traducción de Fogwill y Pablo Gianera. Esta traducción realizada en 2007 para una presentación en la Biblioteca Nacional, aparece ahora por primera vez editada para alcance de lectores. Suena la música de John Cage desde la interpretación de David Tudor de un fragmento de Music Of Changes. En el cierre del programa recordamos a la cantante brasileña Gal Costa, quien falleciera en la semana y la escuchamos desde una presentación junto a Herbie Hancock en un concierto de homenaje a Tom Jobim. Y con esto nos despedimos hasta el próximo sábado para seguir con más radio, música, jazz y otras formas libres...
02:00:25
La Nota Azul N° 241 - 05-11-2022
Episodio en Podcast de La nota azul Córdoba
Programa número 241 de La Nota Azul, correspondiente al sábado 05 de noviembre de 2022. Radio Zumba La Turba, FM 99.5, Córdoba, Argentina. > www.zumbalaturba.com.ar < No es locura la cualidad del vértigo. A veces puede ser la música. Comienzan a sonar las notas del trompetista vietnamita-estadounidense Cuong Vu para arrancar esta nueva emisión de La Nota Azul del sábado 5 de noviembre... El disco elegido para comenzar este programa es Cuong Vu Trio Meets Pat Metheny, álbum lanzado en 2016a través del sello Nonesuch Records. El trío de Cuong Vu está formado por él en la trompeta, Stomu Takeishi en el bajo fretless y Ted Poor en la batería y a ellos se suma para completar el plantel la guitarra de Pat Metheny. A continuación presentamos a la agrupación Gría Erez, encabezada por el guitarrista y compositor Tomás Aracri, que hace música propia con algo de jazz, funk y rock progresivo. El año pasado estuvieron difundiendo "Mesemondó", su álbum debut, que fue grabado en diciembre de 2019. En el disco se puede escuchar a Tomás Aracri en guitarra, quien es responsable también de la composición; Ernesto Amstein en piano, teclados y sintetizadores; Edú Gabriel en bajo eléctrico; Nacho Colombini en batería; Alejandra Gómez en trompeta y Francisco Cetta en saxo tenor. Además, participaron como artistas invitados en la grabación Mark Moore en percusión, Benjamín Barreiro en saxo alto y Daniel Iván Bruno en trombón. Gría Erez presentará en vivo su disco Mesemondó el próximo viernes 25 de noviembre en C.C.Matienzo, en la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente, también están difundiendo un nuevo single, titulado "La Catástrofe del Ultravioleta", donde participa el saxofonista Juan Torres Fernández como solista invitado. Sobre esta presentación, la grabación del disco, su formación y su trabajo de creación y composición dialogamos con Tomás Aracri en este bloque del programa. Una rica y nutrida charla que abre un camino para adentrarse en la música de Gría Erez, pero también en los procesos de creación y elaboración musical de toda una generación. El programa sigue con el disco Retrograde de Matt Lavelle y Reggie Sylvester, dos referentes de la escena creativa del jazz de Nueva York. El álbum remite al disco Interstellar Space de John Coltrane, grabado en 1967, año de la muerte del saxofonista. Matt Lavelle desde la trompeta, el fluegel y el clarinete alto y Reggie Sylvester desde la batería, completan con el repertorio que proponen el catálogo de planetas del sistema solar. El disco fue editado en 2018 por el sello ESP-Disk. Como adelanto de lo que se viene el 18 de noviembre en el Festival Santo Noise13 trajimos música de uno de los artistas que va a estar en esta próxima edición, Federico Durand. Escuchamos temas de sus discos Herbario (2021), Pequeñas Melodías (2018) y El libro de los arboles mágicos (2012). El cierre del programa llega con la presentación del nuevo trabajo de Berenice Llorens, un EP titulado Portal del Sur. Dice Berenice Llorens sobre esta producción: "La música se inspira en la naturaleza y la escucha profunda de ambientes libres de contaminación sonora, así como de ambientes urbanos. Con la improvisación como método compositivo y el uso de samples propios y grabaciones de campo en mixtura con instrumento analógicos y digitales, prevalecen en él una selección de sonidos, pulsos, extrañezas, desfasajes y armonías a través de la exploración de géneros electrónicos como el techno, break, ambient y la electroacústica". Este trabajo es un lanzamiento del sello Dialog y ya está disponible en las plataformas digitales. Y con esto nos despedimos hasta el próximo sábado para seguir con más radio, música, jazz y otras formas libres...
02:12:22
La Nota Azul N° 240 - 29-10-2022
Episodio en Podcast de La nota azul Córdoba
Programa número 240 de La Nota Azul, correspondiente al sábado 29 de octubre de 2022. Radio Zumba La Turba, FM 99.5, Córdoba, Argentina. > www.zumbalaturba.com.ar < Las letras son de Langston Hughes; la música de Randy Weston. Grabado en noviembre de 1960, editado unos meses después y prohibido luego, Uhuru Afrika (Freedom Africa) es el disco que abre esta emisión del sábado 29 de octubre de 2022 de La Nota Azul... Uhuru Afrika (Freedom Africa) del pianista Randy Weston es un disco grabado a fines de 1960, que cuenta con letras y notas del poeta afroamericano Langston Hughes, uno de los impulsores del movimiento de Renacimiento de Harlem de los años 20 y 30. La música de Randy Weston es una explícita reivindicación de la historia, la cultura y la espiritualidad africanas, que fueron su influencia desde su infancia. El blues y el jazz aparecen en su música con un anclaje que persigue sus raíces en el continente africano y se transmitena través de una técnica en el piano que transita por varios y diversos estilos. En el segundo bloque nos entregamos al álbum Geometría ardiente de los músicos colombianos Holman Álvarez en el piano y Jorge Sepúlveda en la batería. El disco, grabado en agosto de 2012 y editado en 2013, expone algunas composiciones de Holman Ávarez, con una sonoridad de música contemporánea y recrea algunas piezas de la obra Música Ricercata del compositor húngaro-austríaco György Ligeti. Para seguir nos quedamos en Colombia y transitamos parte de un álbum, un pequeño tesoro discográfico, que recoge algunas intervenciones y conciertos realizados en el espacio Matik-Matik en Bogotá, una referencia de la música creativa y de improvisación. Compilado Matik-Matik #1 reúne algunos de esos tesoros que se crearon en Matik-Matik en esos años desde 2008 a 2011. A continuación presentamos Preámbulo del Matías Formica Trío, nuevo lanzamiento del sello Neue-Numeral. Según Formica, "este proyecto surge como un preámbulo a lo que esperamos sea en breve la grabación del primer disco del trio." El grupo está formado por Jonatan Schenone en contrabajo, Sebastián Stecher en batería y Matías Formica en saxos tenor y barítono y composición. La música fue grabada el 17 de agosto de 2022 en estudio Mirífico de la ciudad de La Plata. Para cerrar llega la agrupación de Milton Arias 50.El Caldero, desde su presentación en el Centro Cultural Kirchner el pasado 6 de abril de este año. El Caldero son Milton Arias en bajo y arreglos, Ismael Avecilla en saxo tenor, Daniela Dalmasso en flauta y voz, Fer Rivarola en piano, Matías Danglada en guitarra y Mateo Marengo en batería. Escuchamos la excelente interpretación de Airbag de Radiohead. Y con esto nos despedimos hasta el próximo sábado para seguir con más radio, música, jazz y otras formas libres...
02:06:07
La Nota Azul N° 239 - 22-10-2022
Episodio en Podcast de La nota azul Córdoba
Programa número 239 de La Nota Azul, correspondiente al sábado 22 de octubre de 2022. Radio Zumba La Turba, FM 99.5, Córdoba, Argentina. > www.zumbalaturba.com.ar < Si nos indican donde buscar, entre la basura y las flores, como viajando a ciegas, podemos encontrar al artista… Desde Here It Is: A Tribute To Leonard Cohen, disco editado hace algunas semanas por el sello Blue Note, Gregory Porter cantando Suzanne abre esta emisión de La Nota Azul del sábado 22 de octubre de 2022. Here It Is: A Tribute To Leonard Cohen es un disco ecléctico que reúne a músicos que provienen de fuentes distintas y todos recrean con su lenguaje un seleccionado repertorio de canciones de Leonard Cohen. La sección instrumental estable a lo largo del álbum está formada nada menos que por Bill Frisell en guitarra, Immanuel Wilkins en saxo alto, Kevin Hays en piano, Scott Colley en contrabajo y Nate Smith en batería. El álbum fue lanzado por Blue Note el pasado 14 de octubre. A continuación presentamos Micelio, el nuevo lanzamiento de la agrupación Rizoma, que encabeza el pianista y compositor Sebastián Zanetto. Rizoma es un grupo consolidado desde principios del año 2015, que aborda un repertorio de composiciones originales con raíces en el jazz y la música latinoamericana. Está conformado por Sebastian Zanetto en piano, Matias Carazzo en vientos, Tavo Centurión en bajo y Lucas Zalazar en batería. Conversamos al aire con Sebastián Zanetto acerca de la idea del grupo, el lanzamiento de este nuevo disco titulado Micelio y la próxima presentación en vivo el sábado 29 de octubre en Buenos Aires. La cita para la presentación de Micelio es este sábado 29 de octubre a las 21 hs. en Café Vinilo (Estados Unidos 2483, Buenos Aires). Las anticipadas se pueden adquirir desde el siguiente link: http://cafevinilo.com.ar/event/rizoma-presenta-micelio/ Seguimos con el nuevo álbum de Pía Hernández, La emperatriz, editado este año a través del sello ears&eyes Records. Al trío que comanda Pía Hernández desde el piano lo completan Nacho Szulga en el contrabajo y Nicolás del Águila en la batería. Además se suma Lucas Goicoechea en el saxo tenor en tres tracks del disco. El siguiente bloque es para anunciar que se viene una nueva edición del Festival Internacional de Jazz de Córdoba. Esta 13° edición será desde el 16 al 21 de noviembre y tendrá como concierto inaugural una presentación del saxofonista y compositor Javier Girotto con la Orquesta Provincial de Música Ciudadana dirigida por el Maestro Damián Torres. El repertorio estará enfocado en la obra de Piazzolla desde un abordaje cercano al jazz. Escuchamos el disco Dos soles, con Javier Girotto en los saxos, Quique Sinesi en la guitarra y Martín Bruhn en la percusión. El cierre llega con Keiji Haino y la agrupación Sumac desde Into this juvenile apocalypse our golden blood to pour let us never, editado por Thrill Jockey Records este año 2022. Todo eso y mucho más en dos horas de radio, música, jazz y otras formas libres.
02:00:09
La Nota Azul N° 238 - 15-10-2022
Episodio en Podcast de La nota azul Córdoba
Programa número 238 de La Nota Azul, correspondiente al sábado 15 de octubre de 2022. Radio Zumba La Turba, FM 99.5, Córdoba, Argentina. > www.zumbalaturba.com.ar < Comienzan a sonar las notas y la música se abre como una experiencia. Así, con Jaki Byard al piano y Roland Kirk en los saxos, empezaba esta emisión de La Nota Azul del sábado 15 de octubre de 2022. La apertura musical del programa está a cargo de The Jaki Byard Experience, disco grabado en Nueva York en 1968 y editado a través del sello Prestige. Jaki Byard está en el piano, Roland Kirk en los vientos, Richard Davis en el contrabajo y Alan Dawson en batería. Luego seguimos con la presentación del nuevo disco del pianista y compositor Ernesto Jodos. Donde el mundo ocurre fue editado este año y es el cuarto lanzamiento de Jodos con el sello ears&eyes Records. En esta oportunidad Ernesto Jodos comanda desde el piano y las composiciones una agrupación que completan Inti Sabev en clarinetes, Juan Pablo Hernández en guitarra, Diana Arias en contrabajo y Sergio Verdinelli en batería. A continuación anunciamos la próxima presentación del pianista Pablo Socolsky con un nuevo proyecto en formato de trío junto a Fermín Suárez en contrabajo y Gustavo Telesmanich en batería. Escuchamos a Socolsky desde el álbum Portugal con el trío Suárez/Socolsky/Suárez y también desde su presentación en piano solo en el Espacio Cultural Universitario en Rosario este año 2022. Para recorrer un poco la visita de Lucio Balduini a la provincia de Córdoba, suena Para ir, su cuarto disco solista, dedicado a recrear una serie de composiciones de Luis Alberto Spinetta. La música de Para ir muestra a Lucio Balduini despojado de toda electricidad, sin sobregrabaciones y con una guitarra acústica, desplegando una profunda sensibilidad en las interpretaciones de los temas elegidos. El programa continúa con el álbum Paralaje de la cantante, pianista y compositora Juana Sallies, con un repertorio volcado hacia el lado más creativo y exploratorio de la canción. Paralaje fue grabado en octubre de 2020 y editado en 2021 por el sello Isla Desierta Discos. Para el cierre, compartimos Parejamente Flotante, disco de Néstor Rizza y Eugenio Fernandez. El material surge como resultado de muchos años de tocar juntos, de improvisar y desarrollar un idioma en común, un idioma compasivo, libre de mandatos y categorías. Los protagonistas de Parejamente Flotante son Néstor Rizza en guitarra eléctrica y Eugenio Fernández en batería, percusión y electrónica. Todo eso y mucho más en dos horas de radio, música, jazz y otras formas libres.
02:06:07
La Nota Azul N° 237 - 08-10-2022
Episodio en Podcast de La nota azul Córdoba
Programa número 237 de La Nota Azul, correspondiente al sábado 8 de octubre de 2022. Radio Zumba La Turba, FM 99.5, Córdoba, Argentina. > www.zumbalaturba.com.ar < La música se asienta, sedimenta, deja de ser “de hoy” con la conciencia de que la actualidad es pasajera. El sonido verdadero se proyecta y perdura, y supera cualquier noticia, cualquier novedad coyuntural. Así suena el cuarteto The Ullmann/Swell 4 desde el disco News? No News!, en el comienzo musical de esta emisión de La Nota Azul del sábado 8 de octubre de 2022. Comenzamos el programa con la música del cuarteto que forman Gebhard Ullmann en saxo tenor y clarinete bajo, Steve Swell en trombón, Hilliard Greene en contrabajo y Barry Altschul en batería. El disco News? No News! es el segundo álbum del cuarteto liderado por Ullmann y Swell y fue grabado en Brooklyn en 2008 y editado en 2010. La música sigue con el álbum World Construct del pianista Matthew Shipp al frente de su trío que integran Michael Bisio en contrabajo y Newman Taylor Baker en batería. El disco fue grabando en abril de 2021 y editado en junio de este año a través del sello ESP-Disk. A continuación presentamos el nuevo álbum del contrabajista y compositor de Buenos Aires Francisco Nava, titulado Sonidos Intensos. Este segundo trabajo viene después de la muy buena repercusión que tuvo Umkhonto, lanzado en 2021 también por el sello ears&eyes Records, En Sonidos Intensos, Fran Nava presenta un conjunto de composiciones propias con mucha fuerza e intensidad y lidera desde el contrabajo una formación que completan Gabriel Stern en saxo tenor, Omar Menéndez en batería y Nicolás Boccanera en piano. Luego es el turno de presentar Ululófono, álbum que expone un trabajo de investigación y producción de mucho tiempo que viene realizando el saxofonista e improvisador Gustavo Obligado. Según él mismo explica en las notas del álbum, "Ululófono es una adaptación a partir del trabajo en solitario de recopilación, manipulación y composición de interpretaciones personales sobre cómo podría sonar el viento." Desde su residencia en Berlín, Obligado reunió el trabajo de muchos de los músicos y artistas que pasaron por las distintas instancias del proyecto Ululófono, entre ellos, Carolina Rovira (erke, tarkas), Dario Dolchi (saxo soprano), Fabiana Martinez (silbatos, ocarinas, flautas andinas), Guido Perez Orué (quenas con fx), Julio Kaegi (trompeta), Leo Cullari (saxo barítono), Lucas Avila (silbatos, ocarinas, flautas andinas), Luis Conde (clarinete), Marcelo Von Schultz (clarinete), Mauro Rosal (trompeta), Omar Grandoso (trombón), Ramiro Larrain (erke, pincuyo, tarkas), Ricardo Marquez (saxo alto), Santiago Ferreyra (trombón), Sofía Salvo (saxo barítono) y Verónica Flores (saxo soprano). Ululófono fue editado el pasado 7 de octubre de este año a través de Sello Postal, sello discográfico argentino dedicado a la música experimental y el arte sonoro. El programa sigue con la presentación de Quiromancia, del cuateto que forman Ezequiel Jaime en bajo eléctrico, Daniel Iván Bruno en trombón, Carto Brandán en batería y Jerónimo Díaz Mauro en guitarra. El álbum presenta un conjunto de improvisaciones ruidistas, explorando los distintos universos sonoros que propone el grupo. Fue editado por el sello Neue-Numeral en septiembre de este año 2022. El cierre llega con Bob Dylan y el tema Not Dark Yet del disco Time Out Of Mind, que cumplió 25 años de su lanzamiento. Todo eso y mucho más en dos horas de radio, música, jazz y otras formas libres...
02:10:56
La Nota Azul N° 236 - 01-10-2022
Episodio en Podcast de La nota azul Córdoba
Programa número 236 de La Nota Azul, correspondiente al sábado 1 de octubre de 2022. Radio Zumba La Turba, FM 99.5, Córdoba, Argentina. > www.zumbalaturba.com.ar < Como en la historia, como en las luchas, en la música, las victorias se hacen en la unidad… Black Unity, disco del año 1971 del saxofonista Pharoah Sanders, abre esta nueva emisión de La Nota Azul… Comenzamos el programa con un segmento triple dedicado a Pharoah Sanders.El emblemático saxofonista, que ocupó un lugar destacado en la escena del free jazz neoyorkino de los 60 y 70 murió el pasado 24 de septiembre en su casa en Los Ángeles. Su importante papel quedó registrado en inifinidad de grabaciones y se evidenció en la influencia mutua que ejerció sobre músicos de la talla de por ejemplo John Coltrane. La apertura musical del programa es con un disco clásico de Pharoah Sanders, grabado en el año 1971. Nos referimos a Black Unity, álbum que cuenta con la participación de Marvin Peterson en trompeta, Carlos Garnett en saxo tenor, Joe Bonner en piano, Cecil McBee y Stanley Clarke en bajos, Normann Connors y William Hart en baterías y Lawrence Killian en congas y balafón, además por supuesto del propio Pharoah Sanders en el saxo tenor y también en balafón. En segundo lugar, escuchamos un álbum lanzado en 2012, que reúne intervenciones de años previos de Pharoah Sanders, de sus primeros años en Nueva York. El título del álbum: In The Beginning: 1963-1964, editado por el sello ESP-Disk. En este álbum cuádruple se lo puede escuchar al saxofonista como parte de los grupo de Paul Bley, de Sun Ra y de Don Cherry, y también se incluye una serie de entrevistas con ellos y con Pahroah Sanders. Y concluimos esta primera parte del programa con el último disco que editara en vida Pharoah Sanders. Nos referimos al álbum Promises, un disco de estudio editado el año pasado 2021, que muestra al saxofonista colaborando con el músico electrónico británico Floating Points (Sam Shepherd) y la Orquesta Sinfónica de Londres. El disco fue lanzado el 26 de marzo de 2021 a través del sello Luaka Bop con sede en Nueva York, el sello de David Byrne. Promises es una composición de 46 minutos dividida en 9 movimientos. De allí escuchamos el Movimiento N° 5. Luego es el momento de presentar el último disco del trompetista y compositor Juan Cruz de Urquiza. Última chance es el título del álbum que fue editado este año y que reúne a una formación integrada por Juan Cruz de Urquiza en trompeta, fluguel y voz, Ernesto Jodos en piano, Juana Sallies en voz, Sebastián de Urquiza en contrabajo, Sergio Verdinelli en batería y Lucas Goicoechea en saxo tenor. Contamos además con la palabra de Juan Cruz de Urquiza que nos comenta sus búsquedas y las peculiaridades que este disco presenta, como por ejemplo, su inclinación hacia el formato canción y la inclusión de su propia voz en el canto en uno de los temas. Los comentarios de Juan Cruz de Urquiza funcionan como una puerta de para la escucha atenta de este nuevo disco de un música fundamental. Seguimos con la música del Supernova Jazz Trío, agrupación integrada por Fernando Balestra en piano, arreglos y dirección musical; Lisandro Diez en bajo y contrabajo y Fernando Tomassini en batería y percusión. Escuchamos dos discos que expresan la estética del trío. En primer lugar L.A.S., álbum lanzado en 2016 que recoge una serie de arreglos de temas de Luis Alberto Spinetta. Y luego, el álbum Tres, editado el pasado año 2021. Una música con gran fuerza, inspiración y creatividad. El cierre del programa llega con Alfredo Remus, referente histórico del jazz argentino y uno de los contrabajistas más destacados de la música nacional, quien murió el pasado miércoles 28 de septiembre. Lo recordamos escuchando una excelente intervención suya con un solo de contrabajo que sirve como broche inmejorable para finalizar el programa. Y así nos despedimos hasta dentro de una semana para volver con otras dos horas de radio, música, jazz y otras formas libres...
02:06:06
La Nota Azul N° 235 - 24-09-2022
Episodio en Podcast de La nota azul Córdoba
Programa número 235 de La Nota Azul, correspondiente al sábado 24 de septiembre de 2022. Radio Zumba La Turba, FM 99.5, Córdoba, Argentina. > www.zumbalaturba.com.ar < Parece mentira, parece una burla, y en cierto sentido, lo es. ¿Qué se ha llevado la muerte si del artista, del maestro, nos queda todo a nosotros?... La música de Enrique Norris abre La Nota Azul esta tarde... Unas horas antes de que este programa saliera al aire nos enterábamos de la muerte de Enrique Norris, unos de los músicos más creativos y respetados de la escena musical argentina, una referencia que nunca dejó de tener un rol de formador y abrió el camino y forjó el campo para muchos de los músicos de jazz de la generación que le siguió. Por eso, por la tristeza que nos provocó la noticia, por las ganas de escuchar su música y por la convicción de que esta seguirá sonando, el primer bloque de esta emisión de La Nota Azul de este sábado 24 de septiembre de 2022 está dedicado a Enrique Norris. Comenzamos con el disco Cacerola, del trío que formaron Enrique Norris, Wenchi Lazo y Alejandro Ferrera. La música del álbum fue grabada en noviembre de 2001 y, según cuenta Norris en las notas, el nombre del trío no se debía tanto a los hechos ocurridos en Argentina por esas fechas, sino más estrictamente a esa herramienta de cocina "donde se mezclan, funden, cocinan, transmutan elementos de diverso origen (en este caso musicales), sin verse en la necesidad de prejuzgar ni etiquetar." El disco fue finalmente editado en 2005 por el sello Uanchú. La segunda parte del bloque se nutre con la música del álbum Sono-Psico-Cósmica, un dúo de pianos entre Enrique Norris y Paula Shocron. El disco fue grabado en vivo en septiembre de 2014 en Buenos Aires y editado en 2016 por el sello Nendo Dango Records. Seguimos con una presentación que nos entusiasma y nos alegra mucho: el disco del guitarrista Luis Mauregui al frente de su cuarteto, con Sebastián Marcial Álvarez en saxos alto y soprano, Francisco Nava en contrabajo y Martín Vicente en batería. 13 rosas es el título del disco y es el fruto de un trabajo de años y de la decisión de Mauregui de volcarse más sistemáticamente también a la composición. Sobre esto y sobre muchas otras cosas conversamos en vivo con Luis Mauregui, que es nacido en La Plata, pero está radicado hace más de una década en la Ciudad de Buenos Aires. El Luis Mauregui Cuarteto presentará el álbum 13 rosas y también algunas nuevas piezas del guitarrista el próximo viernes 11 de noviembre en Prez en Buenos Aires en una doble función. El programa sigue con la presentación del proyecto Irupé que tiene como protagonistas a Federico Tinivella en la imagen, Ivan Tarabelli en la edición y Pablo Socolsky en la música. La palabra del propio pianista Socolsky nos cuenta acerca del surgimiento, la idea y la continuidad del proyecto que está ligado a escenas vinculadas con el río Paraná en Rosario en diferentes estaciones. Un regalo de una belleza artística impagable. El cierre del programa llega con Keiji Haino y la agrpación Sumac, desde un álbum editado en 2019 que registra una grabaciones en estudio del 3 de julio de 2017 en Tokio. Keiji Haino está en las guitarras, las voces, la flauta e instrumentos de viento, Aaron Turner en guitarra, Nick Yacyshyn en batería y Brian Cook en el bajo. Con este final nos despedimos hasta dentro de siete días para volver con otras dos horas de radio, música, jazz y otras formas libres...
02:06:03
La Nota Azul N° 234 - 17-09-2022
Episodio en Podcast de La nota azul Córdoba
Programa número 234 de La Nota Azul, correspondiente al sábado 17 de septiembre de 2022. Radio Zumba La Turba, FM 99.5, Córdoba, Argentina. > www.zumbalaturba.com.ar < En ese punto donde confluyen la invención, el hallazgo voluntario y decidido del improvisador, con el arte construido, elaborado, la visión global, la perspectiva integral del compositor, allí está la creación… Dogon A. D., álbum del saxofonista y compositor Julius Hemphill, abre esta nueva emisión de La Nota Azul… Comenzamos este programa del sábado 17 de septiembre de 2022 con la música de Julius Hemphill y un disco que fue grabado y editado hace exactamente 50 años, Dogon A. D., lanzado originalmente en 1972. Si bien se cuenta que Hemphill esperaba a más músicos para la sesión, el disco se grabó finalmente con un cuarteto que incluía al propio Julius Hemphill en saxo alto y flauta, Baikida Carroll en trompeta, Abdul Wadud en violonchelo y Philip Wilson en batería. Comentamos además el libro de John Corbett Una guía para escuchar improvisación libre, editado recientemente en castellano a través de la editorial de Buenos Aires Templo en el oído. La misma edición explicita la oportunidad de los 50 años de Dogon A. D. como una fuerte motivación para escuchar este álbum. Como no pudimos resistir la tentación, el disco suena entero en la primera hora de programa. Continuamos con una novedad que nos pone muy felices: la presentación de un nuevo disco del contrabajista y compositor Cristian Andrada. Fuera del remanso es el título del álbum y fue editado por el sello Discos ICM de Mar del Plata el pasado 1 de septiembre. La música fue grabada el 20 de agosto del año pasado en Villa María por el trío que forman Andrada en el contrabajo, Eduardo Elia en el piano y Luis Barzola en la batería. Conversamos con Cristian Andrada acerca de este nuevo lanzamiento a su nombre y su trabajo con el trío. Nos adentramos a su intimidad como compositor y adelantó varios trabajos que está preparando. Una hermosa charla que deja importantes conceptos y sirve como una puerta de para la música de este nuevo disco de un artista creativo y abierto, A continuación vamos a la música de John Cage y escuchamos parte (la parte que percibimos como más jazzy) de sus Piano Works. El cierre llega con un excelente disco del año pasado, del Supernova Jazz Trío que forman Fernando Balestra en piano, teclados, voz y dirección musical, Fernando Tomassini en batería y percusión y Lisandro Diez en bajo y contrabajo. El álbum, titulado Tres, propone un recorrido teatral con la marca del trío que atraviesa distintos lenguajes de la música popular. Con eso terminamos este capítulo de La Nota Azul, pero solo para encontrarnos nuevamente en una semana con otras dos horas de radio, música, jazz y otras formas libres...
01:57:50
La Nota Azul N° 233 - 10-09-2022
Episodio en Podcast de La nota azul Córdoba
Programa número 233 de La Nota Azul, correspondiente al sábado 10 de septiembre de 2022. Radio Zumba La Turba, FM 99.5, Córdoba, Argentina. > www.zumbalaturba.com.ar < Fuego y agua: trazos de amor que se dibujan y suenan, buscando que la música pueda apagar un incendio… La música de la pianista Myra Melford inicia esta emisión de La Nota Azul del sábado 10 de septiembre de 2022... Abrimos el programa con el Myra Melford's Fire and Water Quintet, agrupación que reúne bajo el mando de la pianista a un conjunto de destacadas artistas del jazz contemporáneo más creativo: en la guitarra está Mary Halvorson; Susie Ibarra en la batería; Ingrid Laubrock en los saxos tenor y soprano; y Tomeka Reid a cargo del violonchelo. El álbum lleva como título For the Love of Fire and Water y fue editado este año 2022 a través del sello RogeArt. Es el primer disco de este quinteto y está inspirado en la obra del pintor estadounidense Cy Twombly titulada Gaeta Set (For the Love of Fire and Water), del año 1981. Continuamos con la presentación del disco Standards Vol. 1 del Hernán Cassibba Trío, editado este año 2022 por el sello Isla Desierta Discos. El trío está integrado por Marcelo Gutfraind en guitarra, Ale López en batería y Hernán Cassibba en contrabajo. La agrupación surgió en el año 2019 a partir de una serie de encuentros en la casa del guitarrista, en los que se dedicaban largas horas a interpretar un amplio repertorio de standards. De allí la conformación del disco que presenta los temas unidos y atravesados por largos intervalos de improvisaciones libres. El disco del trío de Hernán Cassibba expone un trabajo de exploración creativa de gran libertad para los músicos y propone una experiencia de escucha muy enriquecedora. Seguimos con otra novedad de jazz argentino: el disco Uapití, del pianista Dante Piccinelli, editado en junio de este año por el sello ears&eyes Records. Uapití es el primer disco de Piccinelli como líder de un trío que completan Hernán Cassibba en contrabajo y Omar Menéndez en batería. La conciencia de la tradición y el tránsito entre distintos estilos dentro del jazz caracterizan lo que se escucha en Uapití y dan cuenta de un música de mucha fuerza, calidad e invención. Luego llega el "momento" del free jazz y presentamos el disco del baterista argentino, pero nacido en La Habana, Cuba, Ariel Invernizzi Oviedo. Lo habíamos escuchado hace poco formando parte de la agrupación Plantas horribles, junto a Camila Nebbia, entre otros músicos. Aquí presentamos su disco editado en febrero de este año por el sello Neue Numeral, titulado Antique, que lo tiene liderando un trío: Ariel Invernizzi Oviedo en batería, Gabriel Stern en saxo alto y Nicolás Boccanera en piano. Todos los temas del álbum Antique fueron compuestos e interpretados por los integrantes del trío y surgieron de la improvisación grupal. La música que el trío presenta en este disco Antique combina improvisación con composición, deja un amplio espacio para que se exprese el lenguaje de los integrantes del trío y logra un resultado potente que acapara la atención. El cierre del programa llega con Música de Sobrevivencia, dúo que formaron Gustavo Lorenzatti en contrabajo y violonchelo y Santiago Bartolomé en trompeta y efectos. Música de Sobrevivencia fue creado para decir con música la denuncia de la depredación que sufre el bosque nativo de Córdoba. Luego de una semana de brutales incendios en las sierras de Córdoba, Música de Sobrevivencia es el broche que concluye esta emisión del programa con su composición Tres por ciento, que remite justamente a esa política de depredación. Todo eso y mucho más en dos horas de radio, música, jazz y otras formas libres...
02:09:31
La Nota Azul N° 232 - 03-09-2022
Episodio en Podcast de La nota azul Córdoba
Programa número 232 de La Nota Azul, correspondiente al sábado 3 de septiembre de 2022. Radio Zumba La Turba, FM 99.5, Córdoba, Argentina. > www.zumbalaturba.com.ar < Dulzura y rispidez se hacen música para traducir al canto el grito y la dureza de los días… Abbey Lincoln abre con su voz este nuevo capítulo de La Nota Azul… Este primer programa de septiembre arranca con un bloque doble en el que nos detenemos en dos discos que tienen como protagonista a Abbey Lincoln. En primer lugar escuchamos el álbum Abbey Is Blue, grabado en 1959, el cuarto de la discografía de la cantante. La voz de Lincoln recorre algunos standards y parte del cancionero que compone su repertorio, con una particular inclinación hacia el blues y la destreza técnica de la actitud teatral de su interpretación. El segundo disco es el de Max Roach, titulado We Insist! - Freedom Now Suite, del año 1960, un trabajo que venía componiendo Roach junto a Oscar Brown y que está explícitamente ligado a la lucha por los derechos civiles en los Estados Unidos. El plantel de músicos que participan en la grabación del disco incluye, entre otros, a Booker Little en trompeta, Julian Priester en trombón, Walter Benton en saxo tenor y James Schenk en contrabajo. El propio Coleman Hawkins está en el saxo en uno de los temas del álbum. Pero solamente la batería de Max Roach y la voz de Abbey Lincoln se pueden escuchar en todos y cada uno de los tracks del disco. Luego escuchamos a la tompetista norteamericana Jaimie Branch, desde algunos de los proyectos que la tuvieron como participante y protagonista. Escuchar su música es nuestra forma de homenaje. Jaimie Branch murió el pasado 22 de agosto con apenas 39 años. Primero suena el Dave Gisler Trio, agrupación que comanda el guitarrista y compositor suizo Dave Gisler, junto a Raffaele Bossard en el bajo y Lionel Friedli en batería. Este año, hace apenas unos meses, el trío edito un disco que suma la participación de David Murray en saxo tenor y Jaimie Branch en trompeta. El álbum se titula See You Out There y fue editado por el sello Intakt en marzo de este año. Luego pasamos al proyecto Anteloper, dúo que formaron Jaimie Branch y Jason Nazary, baterista, improvisador, músico electrónico. Hideouts es un tema creado por el dúo durante la pandemia y el confinamiento en 2020 para una antología titulada "New Jazz Century" y editada en septiembre de 2020. Además de una música contundente, el tema tiene letra: 1-2-3-4 tear down the government Seguimos con la Córdoba Jazz Orchestra, agrupación que presenta un repertorio de compositores de Córdoba, arreglado para big band. En una horas más la Córdoba Jazz Orchestra se iba a presentar en vivo en Córdoba, bajo la dirección de Ismael Avecilla. Escuchamos parte de su álbum Comechingonia, del año 2016. A continuación presentamos el nuevo disco del saxofonista y compositor Juan Torres Fernández. Cambios, la segunda propuesta discográfica de Juan Torres Fernández, aborda ocho obras de su autoría compuestas especialmente para su formación de cuarteto y sus integrantes, que son Leandro García de la Maza en piano y rhodes, Flavio Romero en contrabajo y bajo eléctrico y Fernando Moreno en batería, además del propio Juan Torres Fernández en saxo tenor, saxo soprano y composición. Un excelente trabajo que explora una sonoridad propia y peculiar dentro de la escena del jazz argentino contemporáneo. El cierre llega con la cantante argentina radicada en Nueva York, Sofía Rei, y su disco Umbral, editado el año pasado. De esta forma adelantamos la visita de la cantante a Argentina, en una gira que la traerá a Córdoba el próximo 1 de octubre en Pez Volcán. Todo eso y mucho más en dos horas de radio, música, jazz y otras formas libres...
02:06:49
La Nota Azul N° 231 - 20-08-2022
Episodio en Podcast de La nota azul Córdoba
Programa número 231 de La Nota Azul, correspondiente al sábado 20 de agosto de 2022. Radio Zumba La Turba, FM 99.5, Córdoba, Argentina. > www.zumbalaturba.com.ar < La música se encarga de ocupar todos los espacios, expandiendo incluso el silencio… El trompetista alemán Manfred Schoof suena en el comienzo musical de esta emisión de La Nota Azul… Comenzamos el programa con el Manfred Schoof Quintet y su disco Scales, grabado en agosto de 1976. La nutrida trayectoria del trompetista, percusionista, pianista y compositor alemán, nacido el 6 de abril de 1936, incluye trabajos con Alexander von Schlippenbach, la Globe Unity Orchestra y la Kenny Clarke-Francy Boland Big Band, entre otros. El disco Scales al que nos dedicamos en esta oportunidad está firmado por su Quinteto, que suma a Michel Pilz en clarinete bajo, Jasper van't Hof en piano, piano eléctrico y órgano, Günter Lenz en contrabajo y Ralf Hübner en batería, además, claro, del propio Manfred Schoof en trompeta y flügelhorn. Aprovechando la visita de la pianista alemana Simone Weißenfels a Argentina, dedicamos gran parte del programa a su música y a la de otros artistas de Argentina que han trabajado con ella. Simone Weißenfels es una de las artistas ligadas a la improvisación más versátiles de la escena musical contemporánea. Ha visitado Córdoba en alguna oportunidad anterior y su paso siempre resulta productivo. Escuchamos el álbum Sound Flowers, junto a Pablo Díaz, editado por Nendo Dango en 2019, en dos volúmenes: Live Session y Studio Session. Nos amos con Ives Romero y Máximo Endrek que, junto con Lucas Acuña, están a punto de intervenir en un encuentro de improvisación libre con Simone Weißenfels en Unquillo. Escuchamos música de Máximo Endrek junto a Gustavo Aiziczon, de un álbum editado el año pasado, de Ives Romero de Rustic Burro Ghost, de este año, y parte del álbum Pasitos, también de 2022, de Rinoceronte, agrupación que lidera Lucas Acuña desde la trompeta. El cierre llega con James Brown y la fuerza de su blues. Todo eso y mucho más en dos horas de radio, música, jazz y otras formas libres...
01:45:54
La Nota Azul N° 230 - 13-08-2022
Episodio en Podcast de La nota azul Córdoba
Programa número 230 de La Nota Azul, correspondiente al sábado 13 de agosto de 2022. Radio Zumba La Turba, FM 99.5, Córdoba, Argentina. > www.zumbalaturba.com.ar < Si deja una herencia a su paso, si se preocupa por enseñar para seguir sonando, entonces es una música que no envejece con el tiempo, es un sonido que no se calla con la muerte… Clark Terry Big Band En Vivo en Holanda en 1979, álbum editado este año 2022, es el comienzo musical de esta emisión de La Nota Azul. Así arrancamos este programa del sábado 13 de agosto de 2022 de La Nota Azul, con un concierto de la Big Band de Clark Terry en Holanda en 1979, recuperado y editado el pasado mes de julio por el sello europeo Storyville Records. En este concierto, la banda de Clark Terry nutre su repertorio de composiciones de Phil Woods, Billy Strayhorn, Duke Ellington y Quincey Jones, entre otros, y se muestra en muy buena forma y con gran fuerza en la presentación en vivo. Luego presentamos el nuevo disco de la pianista de Rosario Rocío Giménez López, Un caos lúcido, grabado en formato de trío, junto a Fermín Suárez en contrabajo y Francisco Martí en batería. Un caos lúcido es el segundo disco de Rocío Giménez López editado a través del sello BlueArt Records, luego de Deseos múltiples, lanzado en 2018. Rocío Giménez López participa en distintos proyectos y formaciones, como el dúo Chancho a rayas que la muestra a dúo con la guitarrista Luciana Bass, la agrupación Pez Blob, o el disco Reunión en la granja, volcado a un repertorio del free jazz. En todos estos proyectos se la puede escuchar explorando una faceta distinta de su música, pero siempre con una fuerte inclinación hacia la improvisación. Sobre esto y sobre muchas otras cosas dialogamos con ella en el programa, en una entrevista que dejó muchos conceptos interesantes para acercarse a su música. Continuamos con la presentación de Plantas horribles, grupo de música experimental instrumental nacido en 2020 en Buenos Aires, que se mueve entre el noise, el rock y el free jazz. Plantas horribles son Camila Nebbia en saxo tenor, Raian Valença Joao en bajo eléctrico, Martin Allendo Medina en guitarra eléctrica y Ariel Invernizzi Oviedo en batería y percusión. Plantas horribles es también el título del álbum que acaban de editar a través del sello Neue Numeral, especializado en música experimental y de improvisación. Un lanzamiento más que interesante, que explora de una manera muy rica y productiva sonidos y confluencias a veces poco transitados dentro del territorio del jazz argentino entendido en un sentido amplio. El programa sigue con un adelanto de la agrupación Beto Santaana, que tiene a Javier Alvarenga en la voz, Pablo Cecere en viola, Handry Flores en guitarra y Jorge Castro en batería, y cuenta con la participación, como músico invitado, de Julio Kaegi en la trompeta. El pasado 15 de julio Beto Santaana lanzó el tema Quizás sea la edad... de Baby Angel y es lo que suena en este bloque de La Nota Azul. El cierre del programa llega con el Pablo Basez Novo Cuarteto y el disco Otros, editado en 2012. Al contrabajo de Pablo Basez se acoplan en el Novo Cuarteto Luciano Casas en batería, Gonzalo Rodríguez en saxo tenor y Rodrigo Agudelo en guitarra. Todo eso y mucho más en dos horas de radio, música, jazz y otras formas libres...
02:03:10
La Nota Azul N° 229 - 06-08-2022
Episodio en Podcast de La nota azul Córdoba
Programa número 229 de La Nota Azul, correspondiente al sábado 06 de agosto de 2022. Radio Zumba La Turba, FM 99.5, Córdoba, Argentina. > www.zumbalaturba.com.ar < La música de la guitarrista y compositora Mary Halvorson junto al cuarteto de cuerdas The Mivos Quartet, desde el disco Belladonna, editado este año 2022, abre este capítulo de La Nota Azul del sábado 6 de agosto de 2022. Por radio Zumba La Turba FM 99.5 de Córdoba, Argentina… En una emisión anterior del programa escuchamos uno de los dos discos que editara recientemente la guitarrista Mary Halvorson, Amaryllis, que junto con su sexteto cuenta con la participación del cuarteto de cuerdas The Mivos Quartet. En esta oportunidad es el turno de escuchar el otro disco, titulado Belladonna, que presenta cinco composiciones originales para guitarra y cuarteto de cuerdas. La música de Belladonna muestra una faceta novedosa de Mary Halvorson, una artista versátil y profundamente creativa que con todo eso no pierde fidelidad a un estilo personal que trasluce influencias de distintas músicas, desde el jazz más experimental y la improvisación hasta el rock y la canción. The Mivos Quartet son Olivia De Prato y Maya Bennardo en violines, Victor Lowrie Tafoya en viola y Tyler J. Borden en cello. Continuamos el programa con la presentación del disco de la cantante argentina Karina Corradini, que reside en Los Ángeles, Estados Unidos, hace más de veinte años. Karina Corradini editó en 2019 su primer disco, titulado "Bridge to Infinity: Tribute to Zane Musa", que cuenta con el aporte nada menos que del contrabajista Christian McBride como arreglador y director musical de gran parte de los temas del álbum. Contamos con la palabra de Karina Corradini que nos habla acerca de su decisión de irse a vivir a Los Ángeles, su trayectoria, su trabajo musical con el disco y sus próximas presentaciones en Argentina. Luego escuchamos la música de Due, el exquisito nuevo proyecto de Pablo Socolsky y Mariano Suárez, que tuvieron presentación en vivo la noche anterior en el ciclo de Jazz 2022 de la Biblioteca Argentina de Rosario. La noche del viernes 5 de agosto tuvo lugar una doble función en la Biblioteca Argentina: además de Due, se presentó Mariano Ruggieri al piano. Por eso también aprovechamos la ocasión para escuchar el disco "Lento camino a casa", editado por BlueArt Records en 2019 y firmado por los hermanos Mariano y Luciano Ruggieri, en rhodes y sintetizador análogo, y batería y percusión, respectivamente. Volvemos a escuchar el nuevo disco de Martín Dellavedova al frente de su cuarteto que completan Eduardo Elia en piano, Cristian Andrada en contrabajo y Luis Barzola en batería. 23/14, tal el título del álbum, fue editado en abril de este año por el sello Discos ICM de Mar del Plata. El Martín Dellavedova Cuarteto presentará el disco al día siguiente en la Capilla del Buen Pastor en Córdoba. A continuación es el turno del trío de Pocho Sabogal, Tomás Uriburu y Christian Erik Dolberg, a quienes escuchamos desde el disco Gato negro, editado por La Croqueta Records en 2017. Traemos su música para hacer llegar nuestra solidaridad a la librería No Tan Puan, efectada por una inundación a causa de las fuertes lluvias en Buenos Aires. La librería es sede del ciclo NoTanJam que tiene a Sabogal y sus amigos como anfitriones. Ahora están preparando una "feria de libros mojados". El cierre del programa llega con Chuck Berry haciendo blues y escuchamos su tema Wee Wee Hours. Todo eso y mucho más en dos horas de radio, música, jazz y otras formas libres...
02:06:44
La Nota Azul N° 228 - 16-07-2022
Episodio en Podcast de La nota azul Córdoba
Programa número 228 de La Nota Azul, correspondiente al sábado 16 de julio de 2022. Radio Zumba La Turba, FM 99.5, Córdoba, Argentina. > www.zumbalaturba.com.ar < Comienzan a sonar las notas del piano de Sun Ra y se siente entre sus dedos que hay soledades en las que confluyen multitudes. Con su música abrimos esta emisión de La Nota Azul del sábado 16 de julio de 2022, por el aire de radio Zumba La Turba, en la FM 99.5 de Córdoba, Argentina. La música de Sun Ra llega desde el álbum St. Louis Blues, que registra un concierto de piano solo del 3 de julio del año 1977. Sun Ra es generalmente escuchado en sus creaciones e intervenciones para grandes grupos, particularmente su Arkestra, pero aquí elegimos una grabación en solitario para escucharlo fundamentalmente como pianista e intérprete. El disco St. Louis Blues reúne algunas composiciones propias y una serie de standards deconstruidos al lenguaje de Sun Ra. Fue editado originalmente a través del sello Improvising Artists y contó con la producción de Paul Bley. El segundo bloque del programa está dedicado a la música de John Cage, particularmente a su obra Sonatas e Interludios para piano preparado, compuesta entre 1946 y 1948. Escuchamos parte de esta obra de Cage en la interpretación de la pianista eslovaca Nora Skuta desde una grabación editada el año pasado a través de Hevhetia, sello discográfico independiente de Eslovaquia. Esta selección musical tiene su motivación en la lectura de Escribir en el agua, libro que reúne una profusa selección de cartas de John Cage escritas entre 1930 y 1992, que fue editado a fines del año pasado por la editorial Caja Negra. Una lectura recomendada a través de la cual no solamente uno tiene al conocimiento más cabal de la persona que fue Cage, sino sobre todo a gran parte de los debates que recorren la historia de la música del siglo XX. Seguimos con la presentación de un nuevo disco de la guitarrista norteamericana Mary Halvorson, que ha lanzado recientemente dos álbumes en tándem: Amaryllis y Belladonna. En esta oportunidad nos concentramos en el primero. Amaryllis presenta una suite de seis composiciones, tres de las cuales son interpretadas por un sexteto que a la guitarra de Halvorson suma a Patricia Brennan en vibráfono, Nick Dunston en el bajo, Tomas Fujiwara en batería, Jacob Garchik en trombón y Adam O'Farrill en trompeta. En los otros tres temas se suma a este grupo el cuarteto de cuerdas The Mivos Quartet, con lo que presenta la agrupación más numerosa para la que Halvorson ha escrito música hasta el momento. El estilo de Mary Halvorson bebe del jazz, la improvisación, el rock progresivo y la música folk, entre otras fuentes. Amaryllis en un disco de gran fuerza que muestra a una artista llena de vitalidad, grandes ideas y mucha capacidad para hacerlas música. A continuación escuchamos un muy disco editado recientemente por el sello Neue-Numeral. Se trata de Rizoma, álbum del dúo que forman Martín Proscia en saxos y Federico Solomiewicz en contrabajo. Rizoma es un disco creativo y potente que indaga desde la improvisación libre en distintas sonoridades del dúo. Fue grabado el 2 de diciembre de 2021 en Berazategui y editado este año a través de Numeral. El cierra llega con un blues y escuchamos a Freddie King haciendo Same Old Blues. Todo eso y mucho más en dos horas de radio, música, jazz y otras formas libres...
02:04:47
La Nota Azul N° 227 - 09-07-2022
Episodio en Podcast de La nota azul Córdoba
Programa número 227 de La Nota Azul, correspondiente al sábado 09 de julio de 2022. Radio Zumba La Turba, FM 99.5, Córdoba, Argentina. > www.zumbalaturba.com.ar < Si corta en dos el aire como el sonido de un saxofón, si divide el tiempo en dos, si manda el pasado a la derrota, si se abre paso, entonces es una revolución. Si escupe en la cara esa derrota, si expone ante los ojos un fracaso, si se rebela y sigue buscando independencia contra el ajuste fraudulento de acreedores, entonces suena como el jazz, el verdadero, el que grita con la voz del tercer mundo. Abrimos esta emisión de La Nota Azul del sábado 9 de julio de 2022 con el disco The Third World del Gato Barbieri, un álbum que aún tiene mucho para decir y al que volvemos cada tanto. La música de The Third World fue grabada en Nueva York en noviembre de 1969 y además del Gato Barbieri en saxo tenor, flauta y voces, registra la participación de Charlie Haden en contrabajo, Beaver Harris en batería, Richard Landrum en percusión, Roswell Rudd en trombón y Lonnie Smith Jr. en piano. El siguiente bloque está dedicado al disco Una nave del pianista y compositor Guillermo Klein, grabado en su mayor parte en Buenos Aires en 2002 y editado en el exterior en 2005 y en Argentina luego en 2007. Una nave es un disco poderoso que además del estilo compositivo de Klein permite notar la destreza y la creatividad de los músicos que formaron parte de la grabación. El registro de un momento importante para el jazz argentino, entrelazado con la historia nacional. Luego seguimos con la música de la saxofonista e improvisadora Camila Nebbia y presentamos su álbum Presencias, editado en cassette a finales de 2021. Hoy radicada en Europa, Camila Nebbia es uno de los valores argentinos de la nueva generación circulando por el mundo. Además de creativa, virtuosa y desafiante, es muy prolífica y versátil y se mueve con soltura en diferentes contextos. Presencias, el álbum que presentamos en esta oportunidad, fue grabado en Suecia y editado en 2021 a través del sello SoundHoles. Es una obra íntegra y en solitario de Camila Nebbia, quien se hace responsable de los saxos tenor y soprano, la poesía y su recitado, los gongs y las grabaciones de campo. Un arte que obliga a la atención. A continuación escuchamos al guitarrista y compositor Gastón de la Cruz desde dos discos con dos agrupaciones diferentes. En primer lugar con el trío que forma junto a Valentino Sampaoli en contrabajo y bajo eléctrico y a Nahuel Flores Catino en batería y percusión. El trío De la Cruz-Sampaoli-Flores Catino explora distintas sonoridades y texturas e indaga en la improvisación libre. Escuchamos algo de su segundo disco Onírica, editado el año pasado a través del sello ears&eyes Records. Además escuchamos el corte de adelanto del nuevo disco del Gastón de la Cruz Quinteto. Constelaciones, título de este nuevo álbum que sale bajo el sello ICM Discos, es el resultado de una investigación enmarcada en las Becas de Creación del Fondo Nacional de las Artes. Cada tema lleva el nombre de una estrella y está ligado a su mitología. El tema de adelanto del disco es Hamal, nombre deuna estrella Alfa de la constelación de Aries, y en su grabación intervinieron Gastón de la Cruz en guitarra y composición, Martín Delasaletta en contrabajo, Nahuel Flores Catino en batería, Javier Caire Paulino en piano, Federico Viceconte en saxo tenor, José Marín en saxo alto y Valentín Garvie en trompeta. Para el cierre del programa reservamos a Esperanza Spalding desde su disco Junjo del año 2005, haciendo también música argentina. Spalding canta, solo acompañada por su contrabajo, Cantora de Yala del Cuchi Leguzamón y Manuel Castilla. Todo eso y mucho más en dos horas de radio, música, jazz y otras formas libres...
02:01:36
Más de La nota azul Córdoba Ver más
Jazz En La Tele Espacio dedicado al bloque Jazz En La Tele del programa de radio La Nota Azul que se transmite desde radio Zumba La Turba FM 99.5, Córdoba, Argentina. En el bloque Jazz En la Tele presentamos películas o producciones audiovisuales y de alguna manera las relacionamos con el jazz y con la música. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Cloud Jazz Smooth Jazz Cloud Jazz es el punto de encuentro con la mejor música en clave de Smooth Jazz. Los artistas más destacados, sus novedades y los clásicos de este género... Sonido ideal para cualquier momento del día. Dirige y presenta Esteban Novillo. Podcast in Spanish dedicated to Smooth Jazz music. One hour with the best discographic news and classics of the last decades. Actualizado
Ahora Jazz Una mirada al jazz desde sus orígenes hasta nuestros días con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal. Con Javier del Barco. Actualizado
Ruta 42 RUTA 42 es un programa dedicado a la música de calidad: jazz, blues, soul, swing, bossa nova, grandes clásicos del pop, orquestas y bandas sonoras cinematográficas. En RUTA 42 se recupera el placer de la audición musical para crear una atmósfera de disfrute, relajo y evocación. Se trata de un espacio abierto a todas aquellas personas que se sientan atraídas por los intérpretes y autores de una época dorada de la creación musical, el siglo XX. Presenta, Joaquín Martín. Actualizado